Inicio Archivo discografico Powerage: el poderoso quinto disco de AC/DC

Powerage: el poderoso quinto disco de AC/DC

AC DC Powerage

El 28 de abril en Reino Unido y el 25 de mayo en EE. UU vio la luz el quinto álbum de la emblemática banda australiana comandada por los hermanos Angus y Malcolm Young

AC/DC
Powerage

Albert. 1978. Australia

 
Llámalo classic rock, hard rock o blues rock, el sonido de esta longeva banda de las tierras australianas es una explosiva e inagotable fuente de energía eléctrica que en su primera etapa tenía como “front man” la áspera voz líder de Bon Scott†, acompañada de la indetenible guitarra líder del eterno adolescente Angus Young con el rítmico acompañamiento de su hermano Malcom y una sección rítmica que en este momento que nos ocupa estrenaba al bajista Cliff Williams, egresado de las bandas Home y Bandit, y el baterista Phil Rudd.

Esta quinta grabación -la siguiente al relevante álbum Let There Be Rock -resulta de la producción de la famosa dupla Harry Vanda y George Young (hermano mayor de Angus y Malcolm y famoso en los 60 junto a Vanda con The Easybeats), quienes entraron con la banda a los estudios Albert de Sydney para grabar este emblemático álbum entre enero y marzo de 1978 con Mark Opitz tras la consola.

Powerage reúne diez composiciones de Angus, Malcom y Bon quienes, fieles a la tradición de la banda, mezclan elementos que resultan en una música directa sin pretensiones intelectuales y con la única intención de pasarla bien disfrutando de un sonido pesado, estridente y contagioso, con versos sexistas llenos de agrio humor que se diluyen en el ingenio de este legendario quinteto.




El álbum da inicio con “Rock ‘n’ Roll Damnation”, un tema de tres minutos y medio donde las guitarras son el hilo conductor de versos que en parte van: Dicen que tocas demasiado fuerte / Bueno, nena, eso es difícil / Dicen que tienes demasiado no puedo tener suficiente / Te dicen que pareces un tonto / Y, nena, soy un tonto por ti / Dicen que tu mente está enferma cosas temblorosas

Rock duro en estado puro.

En el siguiente tema la banda nos cuenta la historia de un fragmentado amor pero con un lenguaje pícaro: “ahora tú sigues tu camino y yo el mío

Es “Gimme a Bullet”, en la que los hermanos Young, como es habitual, nos hacen sentir cargados de una descomunal energía.

El grupo sigue con “Down Payment Blues”, canción con un buen solo de guitarra hacia el segundo minuto y medio y un poco de blues al final.

“Gone Shootin’ es el cuarto tema de la edición original en LP británico. Con la astucia habitual AC/DC nos dice: “Siente como la presión aumenta / Escucha el silbato / Por su propia voluntad compró un boleto a no se dónde

Es uno de los temas menos agresivos, aunque no por ello menos potente.




En “Riff Raff” la historia es muy diferente: “Véalo en la televisión todos los días / Escúchelo en la radio / No es húmedo, pero seguro que hace calor / En México / El jefe tratando de decirme / Comienzo del fin / Diciendo que me doblará demasiado tarde mi amigo Rifi-rafe es bueno para reír Rifi-rafe

Con este frenético tema, ideal para desbocarse, se cierra el lado A

La segunda parte abre con Sin City: “Diamantes y polvo / El pobre al final, el rico primero / Lamborghinis, caviar, Martini seco, Shangri-La / Tengo un sentimiento ardiente / Muy dentro de mí es anhelo / Pero voy a liberarlo.

La banda cambia la tónica sexual por un momento y nos alerta con un poco de consciencia social, sobre uno de los clásicos riffs guitarreros marca de la “Casa Young”.

Luego, en “Up To My Neck With You”, nos relata Bon con angustia: “Bueno, he estado hasta el cuello en problemas / Hasta el cuello en la lucha / Hasta el cuello en la miseria / Durante la mayor parte de mi vida, he sido un tonto / Y sabes lo que un tonto puede hacer

Sigue “What’s Next to The Moon”, en la que Bon canta: “Bueno, até a mi nena a las vías del tren / Bala de cañón en la línea / Dándole a esa mujer solo una oportunidad más / Para dármelo una vez más / Ingeniero deseando estar en casa en la cama / Soñar con Casey Jones / Mujer con los ojos muy abiertos a media milla por delante / Pensando en huesos rotos.

Las guitarras suenan prístinas y Scott es apoyado por unos excelentes coros




“Cold Hearted Man” y “Kicked In The Teeth” cierran este siempre recordado disco.

En la primera AC/DC nos habla de un forastero llamado Leroy Kincad quien según la historia parece ser hombre de armas tomar.

La segunda, en una onda de rock clásico donde riffs, pausas, un buen solo de guitarra y una desgarradora voz nos transporta a esos días donde bandas como Led Zeppelin, Black Sabbath, Deep Purple, Uriah Heep y otras, nos impresionaban no sólo por la alta musicalidad de sus integrantes sino también por el gran sentimiento con el cual interpretaban sus composiciones.

Si bien AC/DC no pertenece a esa casta de músicos virtuosos, cierto es que llega con sobrada pasión y en esta última canción el solo de guitarra es una muestra de ello.

Recordemos este importante episodio en la historia de uno de los grupos que ha generado mayores dividendos monetarios en el rock.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de AC/DC, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias