El afamado y versátil guitarrista italo-americano publica su segundo álbum con catorce interesantes adaptaciones de temas de los Beatles
Al Di Meola
Across the Universe
Ear Music. 2020. EE UU
Con una dilatada discografía de casi treinta discos que se ha abultado aún más en los últimos diez años, el guitarrista italo-estadounidense, Al Di Meola, recibe la nueva década del siglo 21 con una segunda venia a “The Fab Four”.
En el año 2013, el célebre guitarrista ya nos había ofrecido un selecto repertorio de 14 temas emblemáticos en el álbum All Your Life. Composiciones clásicas como: “In My Life”, “And I Love Her” y “Blackbird” eran algunas de las que conformaban el variado y siempre atractivo set de canciones del catalogo del superlativo cuarteto inglés.
Entre aquel momento y éste, el guitarrista nos deleitó con Pursuit Of Radical Rhapsody en 2011, Elysium en 2015, tres años después con el álbum Elegant Gypsy & More Live!, grabado en concierto con una interesante versión de “Black Dog” (Led Zeppelin) y otros clásicos, y Opus en 2018.
Entre sus credenciales musicales está su estancia en la inolvidable Return to Forever cuando tenía tan solo diecinueve años, siendo esa formación junto al baterista Lenny White, el bajista Stanley Clarke y las teclas de Chick Corea, la más célebre.
Su carrera solista inició en 1976 con el álbum Land of the Midnight Sun y desde entonces nos ha deleitado con un nivel interpretativo y una sobrenatural forma de tocar que evidenciamos con mayor énfasis en Friday Night In San Francisco, un disco enteramente acústico junto a Paco De Lucía (†) y John McLaughlin lanzado en 1981.
Otro hito en su carrera fue Rite of Strings, un superdotado trío acústico junto al violinista francés Jean-Luc Ponty y el contrabajista Stanley Clarke; y un álbum altamente recomendable junto a Leonid Agutin, llamado Cosmopolitan Life. Ciertamente mucho de donde escoger.
En esta ocasión, Di Meola nos ofrece una aproximación aún más arriesgada que la anterior. Sus sorprendentes “licks”, que ya se han hecho parte de su complejo y versátil vocabulario guitarrístico, sus cálidas sonoridades acústicas y eléctricas y su notable afecto por las músicas del orbe, en especial el flamenco y el world, son algunos de sus rasgos característicos.
La carátula es una versión del álbum Rock ‘n’ Roll de John Lennon, editado en 1975, con Di Meola en el umbral.
Los catorce temas de Across the Universe
El set inicia con “Here Comes The Sun” uno de los temas que aportó George Harrison a Abbey Road, donde su intro y los distintivos sonidos del bongó y el cajón dan un acento latino al renombrado tema, conjugándose muy bien guitarras acústicas y eléctricas.
Hay un claro respeto por la melodía, la cual el guitarrista decora con sus características frases.
“Golden Slumbers” continua el repertorio con Al Di Meola en la guitarra acústica de doce cuerdas y la eléctrica de seis. El uso de los “overdubs” añade aún más a la personalidad del guitarrista, no sólo en este tema sino a lo largo de todo el set de canciones.
Las cuerdas de Budapest Strings y los metales de The New Jersey Philharmonic, agregan carácter a la adaptación.
Luego, Al nos atrapa con una genial versión de “Dear Prudence”, añadiendo las voces de Hernan Romero y Valentina Di Meola al clásico tema del doble álbum blanco. Rítmicamente más provocadora que la original. No podían faltar sus distintivos “licks”.
“Norwegian Wood” es el siguiente tema, Al se apoya en la guitarra de doce cuerdas para emular el sonido del sitar, clave en esta composición y en el tablá de Amit Kavithar. El cajón inyecta flamenco añadiendo aún más al lado rítmico del tema.
El repertorio sigue con “Mother Nature’s Son”, con la participación de Derek Wieland Brass Section a modo de un bandoneón lo que le añade un cierto aire tanguero o italo-francés.
Al redimensiona la emblemática “Strawberry Fields Forever” con atractivos arpegios, incisos y cambios melódicos, además de una de las guitarras emulando el sonido de Mellotron. El mismo toca la batería y e nueva invita a Budapest Strings Section, Derek Wieland Brass Section y Amit Kavithar
Luego “Yesterday” cadenciosa y con una especial floritura sin rayar en excesos, nos seduce con dulzura; y “Your Mother Should Know”, un poco más movida que la original y con unos arreglos provocativos y una rítmica en la misma tónica que pareciera hacer de la pieza una nueva composición.
La penúltima tríada inicia con una polifónica “Hey, Jude”, donde lo que pareciera un bandoneón toma nuevamente un rol protagónico junto con la guitarra eléctrica mientras la acústica puntea en torno.
Di Meola, demuestra sus dotes en la reiterada frase que nos lleva al final.
Una irreconocible, en primera instancia, y aflamencada “I’ll Follow The Sun”, con la incursión de una trompeta ejecutada por Randy Brecker, prosigue el repertorio de Across The Universe. Luego en “Julia”, Al Di Meola colma todos los espacios con su guitarra y le acompaña discretamente el bandoneón.
La tríada final la conforman “Till There Was You”, tema de Meredith Wilson que originalmente aparece en With The Beatles de 1963, segundo LP del cuarteto y al que Al Di Meola le inyecta un poco más de tempo para luego abrir espacio a la hermosa balada “Here, There and Everywhere”.
Un tierno gesto pone fin a este disco, altamente recomendado especialmente a los guitarristas, y son los 46 segundos donde escuchamos cantar a la bebita de tres años de Al Di Meola quien interpreta “Octopus’s Garden”
Across The Universe marca una clara diferencia en producción con respecto a All Your Life en el cual las circunstancias limitaban al guitarrista. Si bien ese rasgo es notorio, no menos cierto es el hecho del disfrute que ambos discos nos dan.
Y si decides hurgar en la discografía de Al, recomiendo Winter Night de 1999 donde hay unas interesantes versiones de “Mercy Street” de Peter Gabriel y “Scarborough Fair” de Paul Simon.
Leonardo Bigott