En febrero de 1975 fue publicado el que sería el último disco de Lennon de los años 70, un compendio de versiones de viejas favoritas pre-Beatles
John Lennon
Rock’n’Roll
Apple Records. 1975. Inglaterra
El 17 de febrero de 1975, John Lennon, el controversial músico inglés, piedra angular de The Beatles, lanzaba al mercado su sexto LP al que tituló Rock ´n´Roll.
Bajo el sello Apple Records, Lennon hacía una venia a algunos de sus heroes musicales con esta obra discográfica que cumple 45 años. El álbum es el tercero y final grabado durante un período al que hoy conocemos como “The Lost Weekend”, aquella separación temporal de Yoko Ono que la artista avant-garde japonesa consideraba necesaria para una sana evolución de su relación con John.
Rock ´n´ Roll debió ser grabado para cumplir las exigencias del empresario Morris Levy, quien tomó acciones legales en contra del músico por infringir el derecho de autor sobre el clásico tema “You Can’t Catch Me” del cual tomó algunos compases para la famosa pieza “Come Together” de Abbey Road (1969).
A cambio, John Lennon debía incluir tres temas de la editorial de Levy en su siguiente LP. Este disco, además de ese desagradable episodio legal, tiene algunas anécdotas oscuras, siendo la más notoria aquella en la cual el famoso audio ingeniero y productor Phil Spector, accionaría una pistola y tomaría las cintas ya grabadas, abandonando así el proyecto.
El hecho habría dificultado las sesiones de grabación ya programadas y otros asuntos relacionados.
Durante ese conflictivo período, John grabaría Walls and Bridges en 1974. Levy, una vez más, tomaría acciones legales en contra de Lennon. Posteriormente, John recuperaría las cintas de Spector y añadiría otras composiciones al LP.
Y mientras rodaban los increíbles años 70, Lennon lograba editar esta obra que nos recibe con una imagen suya en el umbral de la puerta de un club en Hamburgo, Alemania, obra fotográfica de Jürgen Vollmer, un fotógrafo amigo de The Beatles, quien exponía parte de su obra en la Primera Convención Beatlefest a la que había asistido May Pang, la amiga de Ono y chaperona de John durante “el fin de semana de la perdición”, a quien le habría gustado la imagen sugiriéndola como la foto portada del álbum.
La imagen muestra además, borrosamente, a los tres Beatles restantes. El caos inicial resultado de la errática conducta de Spector, se fue minimizando hasta decantar en nuestro celebrado LP.
Los trece elegidos para Rock’n’Roll
El primer lado del álbum abre con el clásico de Gene Vincent y Tex Davis, “Be-Bop-A-Lula”, cuya letra dice:“Be-bop-a-lula ella es mi chica, Be-bop-a-lula y no es que tal vez, Be-bop-a-lula ella es mi chica, Be-bop-a-lula y no es que tal vez, Be-bop-a-lula ella es mi muñeca…”
Esta simple canción de rock ´n´ roll data de 1956 y fue un exitazo que aún permanece ardiente entre los rockeros más fervorosos.
El repertorio continua con “Stand By Me”, una composición del afamado dúo Jerry Leiber y Mike Stoller, hecha famosa por Ben E. King. Parte de su letra dice: “Cuando cae la noche, y la tierra está oscura, y la luna es la única luz que podemos ver, no tendré temor, no tendré temor mientras estés a mi lado”.
En esencia, Lennon, voz y guitarra, con la participación de un teclado y posteriormente una sección de metales, da nuevos aires a este clásico tema de R&B.
La primera tríada de canciones culmina con un corto mosaico o medley de dos temas: “Rip It Up” y “Ready Teddy”, dos composiciones de puro rock ´n´ roll escritos por Robert Blackwell y John Marascalco.
Es importante recalcar que para este álbum, John Lennon contó con el apoyo de casi veinte músicos, entre quienes destacan Leon Russell al teclado, los guitarristas José Feliciano y Steve Cooper; Klaus Voormann, al bajo; además de viejos amigos como los bateristas Jim Keltner y Hal Blaine; Barry Mann en la trompeta; Bobby Keys en el saxo; y un equipo técnico conformado por los audio ingenieros Roy Cicala, Lee Keifer, Shelly Yakus, Jim Lovine y los artistas Roy Kohara y Jürgen Vollmer en el diseño y fotos; y por supuesto John Lennon y Phil Spector como productores, bajo la coordinación de May Pang.
La cuarta pieza del repertorio es la composición de Chuck Berry, “You Can’t Catch Me”, donde está la disputada conexión directa con “Come Together”.
Sigue la conocida “Ain’t That A Shame”, pieza compuesta por Fats Domino y Dave Bartholomew donde destacan piano y metales (de la que se dice fue la primera que Lennon aprendió a tocar), que da paso a la percusión y los vientos de la movida “Do You Wanna Dance” de Bobby Freeman; y finalmente “Sweet Little Sixteen” de Chuck Berry, redondean el primer lado de este gran trabajo de Lennon.
El lado B de nuestro celebrado Rock ‘n’ Roll comienza con una canción de Eddie Bocage, Albert Collins, James Smith y Richard Wayne llamada “Slippin’ and Slidin’” y que en sus primeros acordes nos cautivan con los metales y el piano, “rockin’ all the way”, sobre una situación amorosa donde “no volveré a ser un tonto.”
El tema siguiente, “Peggy Sue”, es un clásico de 1957 compuesto por Buddy Holly, Jerry Allison y Norman Petty. “Si supieras Peggy Sue sabrías por qué estoy triste…” Además de los metales, la guitarra es protagónica.
Después John Lennon nos ofrece el medley de dos piezas de blues llamadas “Bring It on Home to Me/Send Me Some Lovin'» (Tráemelo a casa” y “Envíame algo de amor”) de Sam Cooke, John Marascalco, Leo Price y Larry Williams.
El rock and roll “Bony Moronei” de Dorsey, Lewis y Robinson, y “Ya Ya” escrito por Morris Levy, continúan el lado B. La última es un simple y pegadizo tema.
Finaliza Rock ´n´ Roll con la pieza de Lloyd Price llamada “Just Because” y que, entre otros, fuera parte del repertorio del “King of Rock ´n´ Roll”, Elvis Presley.
Rock ´n´ Roll, en mi opinión, tiene sus dos puntos altos en los dos primeros temas, “Be-Bop-A-Lula” y “Stand By Me”. El vasto catálogo del género ciertamente es lo suficientemente amplio como para haber hecho un album doble con temas aún más significativos.
Lennon, sin embargo, parece haber optado por elementos más representativos de lo personal. Fue el último disco publicado por Lennon en los años 70, antes del voluntario retiro tras el nacimiento de su hijo Sean aquel mismo año 1975.
Poco se supo de él durante los años que siguieron, hasta la publicación de Double Fantasy en noviembre de 1980. Un mes después ocurrió el fatídico desenlace
¡Feliz cumpleaños, Rock ´n´ Roll!
Leonardo Bigott