Inicio Ahi estuvimos Arctic Monkeys en Madrid: una banda en absoluto estado de gracia

Arctic Monkeys en Madrid: una banda en absoluto estado de gracia

Arctic Monkeys Madrid

La banda inglesa ofreció un concierto fuera de serie en Madrid, con un Alex Turner en plan crooner dominando la escena a sus anchas

Arctic Monkeys
Concierto en Wizink Center, Madrid

(Julio 10, 2023)

Arctic Monkeys es un caso atípico en la historia reciente del rock. La banda comenzó practicando un sonido enraizado con la herencia del dance punk, como parte de una nueva generación de bandas británicas que en la primera década del siglo irrumpieron con fuerza.

Entre todos ellos (Franz Ferdinand, Bloc Party, The Zutons, Kaiser Chiefs, Maximo Park y más), Arctic Monkeys despuntaba de una manera especial. Luego del impacto de los dos primeros álbumes, Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not (2006) y Favourite Worst Nightmare (2007), comenzó un paulatino cambio en la manera de componer del vocalista Alex Turner.

Esto, por supuesto, no fue inmediato y aunque Humbug (2009) tuvo pinceladas, en AM (2013) se notó mucho más. Pero no fue hasta cinco años después, en Tranquility Base Hotel & Casino (2018), cuando se produjo el drástico cambio en el sonido del grupo, aún más consolidado en The Car (2022).

Un pop sofisticado, con elementos soul y un espíritu de crooner, hacen que el Arctic Monkeys de hoy tenga muy poco que ver con aquel cuyas canciones urgentes y frenéticas engancharon a dos generaciones. Ese camino ha convertido al grupo casi en un vehículo creativo de una voz fuera de serie. Turner canta sin esfuerzo, sin imposturas y sin regodeos innecesarios. Su voz da para mucho. Pero no está solo.




Los conciertos, son otra cosa distinta a las grabaciones. El setlist que disfrutamos en Madrid -la base del reciente tour- está basado principalmente en sus primeros cuatro álbumes. 15 de las 20 canciones que tocaron pertenecen a ese período de siete años, que va de 2006 a 2013.

Esto resulta paradójico, tratándose de un grupo que ha decidido explorar en los estudios otros derroteros. Y en ese viaje la mayoría de los fans de los primeros años siguen ahí, y se han ido uniendo otros más interesados en este viraje que en los viejos tiempos.

Sea lo que sea, Arctic Monkeys en directo es una auténtica maravilla. Las canciones más conocidas y coreadas, suenan ahora más maduras, con la dosis de frenetismo aún presente, pero con una ejecución brillante.

Turner es el líder, el director de orquesta, que duda cabe, pero sus compañeros de viaje, el guitarrista Jamie Cook, el baterista Matt Helders y el bajista Nick O’Malley, resultan fundamentales ya que han evolucionado notablemente como instrumentistas. A ellos se unen en directo el percusionista Davey Latter, el teclista Tyler Parkford y el guitarrista/teclista Tom Rowley.

Este formato de septeto produce resultados sin fisuras, interpretaciones sólidas y no por ello recargadas. Arctic Monkeys ha trabajado en pro de este sonido elegante sin perder pegada, y ha logrado situarse en un lugar aparte dentro del panorama musical actual.

Comenzaron con “Sculptures of Anything Goes” de The Car, una pieza lenta de cierto carácter épico, pero inmediatamente viajaron al pasado con una seguidilla de cuatro piezas que hicieron temblar al Wizink, empezando por la corta y frenética “Brianstorm” de Favourite Worst Nightmare, que puso a todos a saltar.

Tras unos ajustes iniciales, el poderoso sonido quedó equilibrado, siempre con la voz de Turner por encima de la muralla sonora, lo cual no solo es un logro técnico sino que habla de su inmensa capacidad vocal. Al fondo, una pantalla redonda casi a modo de espejo, con un colorido juego de luces, ayudó mucho en la dinámica del show.




Entonces nos lanzaron la pegadiza “Snap Out of It” de  AM (2013) que todo el mundo cantó, seguida por “Crying Lightning” de Humbug (2009), otra muy aplaudida, con un Turner muy a lo Bryan Ferry o Scott Walker

Arctic Monkeys Madrid

The View From the Afternoon” fue la primera visita al emblemático debut  Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not (2006), una pieza muy acelerada  con un final matizado, que fue la que nos hizo reflexionar sobre como tocaba la banda este tema en aquel momento y como lo hace ahora. Hay grandes diferencias.

El rol de crooner de Turner cobró especial relevancia en “Four Out of Five”, la primera de dos del  magnífico Tranquility Base Hotel & Casino (2018), y siguió en “Cornerstone” mientras la gente agitaba sus pantallas.

Una dupla de AM, establecieron un interesante contraste. “Why’d You Only Call Me When You’re High?”, una pieza tranquila con una magnífica guitarra y una gran interpretación vocal con falsete al final, fue seguida por “Arabella”, la más hardrockera del repertorio.

La segunda mitad del concierto no dio tregua a las emociones. Después de la funky “I Ain’t Quite Where I Think I Am”, del nuevo disco, sobrevino un ramillete de infalibles temas, “Do Me a Favour” -con un ritmo repetitivo de espíritu tribal-,  la indómita “Pretty Visitors”, las saltarinas y pegadizas “Fluorescent Adolescent” y “Do I Wanna Know?”, y “Maddy Bum”, todas del primer período. El tiempo ha pasado, pero las canciones mantienen su lozanía.

El tramo final antes de la falsa despedida sirvió para repasar dos temazos de The Car, la balada “There’d Better Be a Mirrorball” y la majestuosa “Body Paint”, que contó con un crescendo formidable y un Turner crecido. Entre ellas colaron “505”, del segundo disco, pieza midtempo que fue acompañada por ráfagas de luces en forma de lunares por todo el Wizink.




Habían pasado 90 minutos, así que erá previsible que nos regalaran algunas canciones más. Tras cuatro minutos eternos, volvieron al escenario para interpretar la balada teñida de soul, “Star Treatment”, la otra que escogieron de Tranquility Base Hotel & Casino, que quizá haya sido la que menos emocionó.

Pero faltaban dos sablazos mortales, la energizante “I Bet You Look Good on the Dancefloor” y la esperada “R U Mine?

Diez años después de sus anteriores presentaciones en España fuera de festivales se ha presentado un Arctic Monkeys en absoluto estado de gracia, con una voz al frente como pocas hay en el panorama actual.

Juan Carlos Ballesta

Agradecimiento: Last Tour


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Arctic Monkeys, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Música de Arctic Monkeys en España

Música de Arctic Monkeys en Estados Unidos