Inicio Archivo discografico Homogenic de Björk: una de las obras cumbres de los años 90

Homogenic de Björk: una de las obras cumbres de los años 90

Bjork

El 22 de septiembre de 1997 la inquieta y aventurada islandesa publicó su tercer álbum, una de las piedras angulares de su discografía

Björk
Homogenic

One Little Indian. 1997. Islandia

Para el momento de la edición del tercer álbum en solitario de la era post-Sugarcubes, el 20 de septiembre de 1997, ya Björk era una celebridad. Pero no en el sentido tradicional de lo que se entiende por “celebridad”, sino una artista de características únicas que levantaba admiración por su desparpajo y absoluta libertad creativa, cubriendo no solo el aspecto meramente musical sino también el visual (videos) y puesta en escena (conciertos).

Tras los exitosos e influyentes Debut (1993) y Post (1995), Bjork dejó Londres tras un extraño incidente en septiembre de 1996 con un fan obsesionado quien molesto por la relación con Goldie decidió enviarle una carta explosiva (interceptada por la policía), luego de lo cual se suicidó.

Ella tomó la decisión de mudarse a España, donde concibió su tercer disco bajo la producción de Mark Bell (LFO), Howie B, Guy Sigsworth, Markus Dravs y la colaboración del brasileño Eumir Deodato en los arreglos de cuerdas.




Fue grabado en los estudios El Cortijo en Málaga, propiedad de su baterista en vivo, Trevor Morais. Allí se encontró con el guitarrista de flamenco Raimundo Amador, de lo cual surgió una estupenda versión aflamencada de “So Broken”, canción incluida en la edición japonesa y que fue inspirada por el incidente con el llamado “stalker fan”.

Para entonces había comenzado a dejar atrás su aspecto de duendecilla para adoptar una imagen más adulta. También en el plano musical se notó un cambio.

Homogenic fue el gran pináculo de la primera etapa de Björk, lo último publicado por ella en el siglo 20, si excluimos los singles. Su siguiente disco fue Selmasongs (2000), las canciones de la película “Dancer in the Dark”, difícil trance que asumió después de Homogenic bajo el mando del director danés Lars Von Trier y cuyo papel protagónico le valió varios reconocimientos pero también el hartazgo prematuro como actriz.

En este álbum el coctel sonoro que había manejado Björk hasta entonces, que incluía trip hop, dance, experimentación con cuerdas, coqueteos con la estética de los musicales de Broadway, avant-garde, electrónica de diversas orientaciones, minimalismo folk e incluso estética industrial, recibió un tratamiento más sofisticado, resultando en una obra sumamente subyugante que 20 años después sigue sonando vanguardista.

Diez temas repartidos en 43 minutos dan vida eterna a Homogenic, comenzando con “Hunter”, brillante mezcla entre los beats electrónicos con aroma al «Bolero» de Ravel y las misteriosas cuerdas.

Cuenta con un estupendo video dirigido por Paul White.




La melancolía de “Jóga” continúa, construida sobre unos ritmos quebrados y abstractos ideados por Markus Dravs y pulidos por Mark Bell, quizás inspiradores del dubstep años después.

La inspiración proviene de los paisajes de su niñez en Islandia, por ello el video de Michael Gondry se basa en esas imágenes.

Unravel” da un viraje, siendo un tema sosegado, con Björk mezclando modalidades islandesas que pasan de los pasajes cantados a los recitados. Es, sin duda, uno de los momentos más exquisitos, con el uso del órgano, el saxo y efectos electrónicos fantasmales.

En 2006, Thom Yorke confesó que era su canción favorita en la vida y lo más hermoso compuesto por Björk, y la ha ocasionalmente versionado en vivo con Radiohead. Sin embargo, no fue lanzada como single, aunque cuenta con un video dirigido por Lynn Fox.

Entre los temas estrellas del disco está “Bachelorette”, maravillosa canción que originalmente Björk envió a Bernardo Bertolucci para formar parte de una banda sonora pero se arrepintió y la incluyó en Homogenic.

Cuenta con unas cuerdas fantásticas que se entrelazan con el ritmo electrónico y su voz. La letra fue escrita por el poeta Sjon, un habitual colaborador, y el video también es de Gondry.




El tema más largo es “All Neon Like”, en el que la producción de Mark Bell tiene gran importancia. El repetitivo ritmo y las atmósferas etéreas sirven de perfecto escenario para la extraña historia contada en segunda persona y que ya había presentado en el poema “Techno Prayer”.

El siguiente tema, “5 Years”, de ritmo áspero e interpretación vocal algo angustiosa, tiene su origen en la relación con Tricky, para ese momento ya rota.

Inmature”, ahonda en la temática de los errores de relaciones pasadas, con foco en la reciente ruptura con Goldie. Es la canción más corta, con apenas tres minutos.

Alarm Call”, que trata sobre el poder que tiene la música para cambiar las cosas, es uno de los temas más melódicos del disco, aunque extrañamente fue el único single de Homogenic no incluido en Greatest Hits (2002).

Pluto” es el momento más bailable y frenético, con un incesante ritmo a 140bpm de carácter industrial cortesía de Bell que provino de una especie de jam en El Cortijo. Está inspirado en el poder renovador que se le achaca al planeta Plutón.

El cierre del disco es con la maravillosa “All is Full of Love”, sin duda una de las composiciones más exquisitas de toda la discografía de Björk.

La versión que aparece en el disco es la mezcla de Howie B, más centrada en las capas de voz, a diferencia de la mezcla original producida por la propia Björk que acompaña el maravilloso video de Chris Cunningham, un elegante trip hop orquestado.




La portada de Homogenic fue diseñada por Alexander McQueen, con 10 kilos de pelo en su cabeza, una manicure que impedía manipular objetos, anillos en su cuello, unos lentes de contacto especiales y una especie de kimono.

Bjork
Set de singles de la era Homogenic. De arriba a abajo: Joga (3xCD), Edición limitada de Homogenic, Alarm Call (3xCD), Hunter (2xCD) + edición single, All is Full of Love digipack, Bachelorette, Hunter edición francesa

Homogenic fue recibido con las mejores críticas, incluido en las listas de los mejores discos del año 1997 de prácticamente todas las revistas especializadas, obteniendo diversos premios entre ellos el de Best International Female en los British Awards.

A lo largo de los años ha sido reivindicado como uno de los momentos más relevantes de los años 90 y muchos fans discuten si es o no su mejor disco. Lo cierto es que, pasado el tiempo, continúa provocando admiración y lo más importante, ganas de seguir escuchándolo.

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Björk, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias