Inicio Archivo discografico If an Angel Came to See You: la cúspide de Black Oak...

If an Angel Came to See You: la cúspide de Black Oak Arkansas

Black Oak Arkansas

Publicado el 10 de junio de 1972, el tercer disco de la emblemática banda de southern rock representa uno de sus momentos más encumbrados

Black Oak Arkansas
If an Angel Came to See You, Would You Make Her Feel at Home?

Atco. 1972. EE. UU.

 
Desde 1963, esta emblemática agrupación del llamado “southern rock”, nicho de grupos como The Allman Brothers Band y Lynyrd Skynyrd, ha logrado mantenerse en pie con un legado construido en tres etapas.

Conocida como The Knowbody Else en la década de los 60 y posteriormente como Black Oak Arkansas durante los 70 y hasta 1984, esta afamada banda es hoy conocida simplemente como Black Oak.

Caracterizada por las guitarras y la ronca voz de Jim “Dandy” Mangrum, el grupo parece haber superado los avatares del tiempo y hoy revivimos su tercera placa discográfica con cierta nostalgia, recordando álbumes como High On The Hog (1973), Black Oak Arkansas (1973), X-Rated (1975)

Producido por Tom Dowd, nuestro festejado disco tiene como protagonistas la voz líder de Jim «Dandy» Mangrum; la guitarra de doce cuerdas y voz de Rickie «Ricochet» Reynolds †; el bajo y voz de Pat «Dirty» Daugherty; la guitarra líder, banjo, piano y voz de Harvey «Burley» Jett; la guitarra steel y líder, órgano y voz de Stanley «Goober» Knight; y especialmente el baterista Tommy “T.A.” Aldridge, músico superlativo que ha transitado por las filas de Ozzy Osborne, Vinnie Moore, Ted Nugent, Pat Travers Band, Thin Lizzy y otras de alta factura.




“Una mañana temprano, el sol estaba en la granja… / Papá condujo a casa una camioneta nueva y, / Heh, brilló como un encanto / Me dijo: «En esos caminos de grava, hijo, no conduzcas demasiado rápido… / Puede parecer suave al principio, pero el camión nunca durará». 

Es la primera estrofa de “Graval Roads”, tema que abre el repertorio con una interpretación vocal muy llamativa.

Seguidamente, “Fertile Woman”, una sentida canción donde “Dandy” nos canta: “Quiero, necesito Necesito sentirme una mujer fértil hay muchos tipos de amor / Que hacen sus hogares en esta tierra Pero vamos a echar un vistazo al amor / Tener un valor incalculable – un valor incalculable / No del tipo con votos moribundos, o incluso el pregunta por qué / Pero el tipo hecho por dos animales / Sólo para mirar hacia arriba y verlo volar”

“Spring Vacation” es la tercera pieza del disco. La guitarra, a sus anchas, sobresale en esta composición de acalorada pasión, llena de blues y rock: “de la primavera al verano / la ola de calor ya está aquí / corramos con libertad tú y yo / es esa época del año”

Luego, escuchamos “We Help Each Other”, un tema que trata de la reciprocidad entre personas. La aguda guitarra y la distintiva voz de “Dandy” son dos ingredientes que atraen nuestra atención.

De igual manera ocurre en “Full Moon Ride” donde guitarras y voz resultan atractivas. “Our Mind’s Eye” completa dos tercios del disco. Es un momento en el que podemos escuchar y sentir las diversas influencias del grupo.




La tríada final la conforman “To Make Us What We Are”, tema de final prolongado donde las guitarras colman casi todo el espacio sonoro.

Seguidamente, “Our Eyes Are On You”, una canción llena de detalles que nos dice: Ahora lo ves ahora no lo ves / Cantando directamente para ti justo enfrente / Cuando no estamos en el escenario somos todos los días hippies / Algunos no cavan nuestro concierto / Pero para nosotros nuestra vida es alucinante”

Finalmente “Mutants of the Monsters”, una canción de inspiración existencial y extensa lírica que en parte va:  “Si crees, quiero decir realmente creer / Sígueme y encuentra tu camino de regreso / Tiempo / Desde el poder que poseo puedo ver a través / El laberinto Puedo ver el progreso del hombre porque la tierra / Días de muerte / Pero si volvemos a la naturaleza y vivimos en / La naturaleza sólo otro animal puro, vivo en la tierra / Más tiempo y viviríamos menos”

La fórmula de Black Oak Arkansas es una simbiosis entre guitarras y la peculiar y corrosiva voz de “Dandy”. No obstante, en ella hay cierta cacofonía que se va disipando en la medida que los temas se desarrollan, unos más que otros. Es un territorio engañoso lleno de detalles y sutilezas no fáciles de asimilar a primera escucha y que sin duda son sello distintivo de una banda quizá subestimada.

Así que demos un giro para retornar al 10 de junio de 1972.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Black Oak Arkansas, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Música de Black Oak Arkansas en España 

Música de Black Oak Arkansas en Estados Unidos

Artículo anteriorHeathen: la significativa reinvención de David Bowie
Artículo siguienteDry Cleaning estrena Don’t Press Me, primera píldora del segundo disco