El 9 de diciembre de 1970, el afamado cuarteto publicaba su segundo disco del año, una obra enteramente conformada por temas originales.
Creedence Clearwater Revival
Pendulum
Fantasy Records. 1970. EE UU
Este cuarteto inicialmente llamado The Blue Velvets y luego The Golliwogs, había grabado el año anterior tres sólidos discos.
Al mando de John Fogerty, el grupo editó su homónimo álbum debutante en 1968 y los ya conocidos Bayou Country, Green River y Willy and the Poor Boys.
Como si se tratara de una vertiginosa carrera contra el destino, la creatividad de John parecía indetenible y en 1970 ya nos ofrecía Cosmo’s Factory, lo que significaba, junto al Pendulum, seis LP en menos de tres años.
Este sexto disco tiene un significado importantísimo pues CCR nos ofrecía esta vez sólo temas originales, teniendo como sencillo el inolvidable “Have You Ever Seen The Rain”, además de “Hey Tonight”.
Musicalmente más aventurado, Pendulum es una colección de diez temas enmarcados en el natural estilo de CCR, rock y blues pero desde lo más profundo. Con una estela de éxitos como “Down on the Corner” y “Proud Mary”, la banda tenía el viento a su favor.
Así, la sección rítmica de Stu Cook y Doug Clifford acompañaba a los hermanos John y Tom Fogerty -este último dejaría a la banda después de este disco para iniciar su carrera en solitario- para desgranar las diez composiciones de John.
Es así como estos cuatro muchachos entraron en noviembre de 1970 a los Wally Heider Studios de San Francisco, California, para grabar este estupendo disco producido por John bajo la audio ingeniería de Russ Gary.
Cinco temas por lado conforman Pendulum, comenzando con el tema “Pagan Baby”, pieza donde nos dice John: “Bebé pagano ¿no caminarás conmigo? Bebé pagano, ¿vienes conmigo a casa? Bebé pagano sácame a pasear, sí…”
Para la época, el extenso solo de guitarra era como un tour d´force.
La segunda pieza del disco es una composición más arriesgada titulada “Sailor’s Lament”, en la cual las voces juegan un importante rol en este lamento que en parte va: “Desperté temprano sintiéndome bien, vergüenza, es una vergüenza, alguien vino a mí anoche, vergüenza, es una vergüenza..”
En la pieza John destaca en el saxo y órgano, con unos coros cuasi tribales.
Este primer terceto del disco lo cierra “Chameleon” con un saxo dando profundidad nuevamente y demostrando el carácter versátil de John.
La pieza, como decimos para indicar que no hay desperdicio, esta redondita. Presta atención al piano eléctrico en esta composición sobre un cambiante personaje.
La emblemática “Have You Ever Seen The Rain” continua el repertorio, uno de los mas famosos temas de la banda y que mas ha sonado desde entonces en emisoras de radio del planeta.
Recordamos algunos de sus versos: “Hace tiempo me dijo que había calma después de la tormenta, lo sé, ha estado sucediendo por algún tiempo, cuando acabe así dicen, lloverá en un día soleado, brillante como el agua”
Apreciamos el delicado soporte del órgano de John, otra muestra más de la genialidad de este compositor.
Cerrando el lado A CCR nos ofrece “(Wish I Could) Hideway”, tal vez el tema más sentido del disco: “Hola, amigo, ruego tu perdón ¿tienes algo en mente? Te fuiste vendiendo todas tus pertenencias ¿hay ese algo en tus ojos?
Una pequeña dosis de “soul” antes de abrir el lado B.
El segundo lado abre con “Born to Move” donde la desgarrada voz de John y un excelente solo de órgano nos dicen sobre este chico nacido para bailar.
También escuchamos el saxo decorando un poco esta buena canción.
“Hey Tonight”, lado B del sencillo mencionado al inicio, es un honesto rock que nos presenta las guitarras de los hermanos Fogerty, en especial la rítmica de Tom (†) quien la interpreta a todo lo largo del álbum.
Continúa el set con “It’s Just A Thought” donde una vez más el órgano refleja la espiritualidad de este tema que en parte nos relata: “Es tan solo un pensamiento, pero he notado algo raro, se hace más difícil escuchar, pasan todos estos años, aún no logro saber que los mueve, ¿quién dijo espera y verás?
Es el amante que le asegura a su amada que “la canción allá arriba es tuya”.
Luego suena “Molina”, una desastrosa historia de amor con una música que nos lleva a los años 50.
Nuestro celebrado álbum culmina con “Rude Awakening #2” (Abrupto despertar) donde CCR nos revela su lado más vanguardista con un excelente instrumental cargado de psicodelia y espontaneidad a lo largo de poco más seis minutos en los que CCR nos sumerge en un cierto tipo de trance.
Conceptualmente una clara ruptura con sus obras anteriores.
Tras grabar este emblemático disco, CCR publicaría Mardi Gras en 1971, sellando así el fin de un capitulo del rock que dejo un importante legado en su corta existencia.
Nos vamos atrás para revivirlo una vez más.
Esta banda, que en 1993 fue inducida al Rock and Roll Hall of Fame, logró vender más de diez millones de copias y se espera que para finales de 2020 supere las 500 semanas en la cartelera de los 200 álbumes más importantes del rock según Billboard.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Creedence Clearwater Revival, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
España
Productos de Creedence Clearwater Revival en España
Estados Unidos
Productos de Creedence Clearwater Revival en Estados Unidos