Inicio Archivo discografico El explosivo debut de Boston

El explosivo debut de Boston

Boston Debut

El 25 de agosto de 1976 la banda rock del noreste estadounidense, publicaba su grandilocuente y homónimo debutante

Boston
Boston (Debut Album)

Epic Records. 1976. EE UU

 
En 1976, mientras la música disco dominaba el baile en Occidente, una banda fundada en Nueva Inglaterra debutaba por la puerta grande con su homónimo disco que parecía decirnos que había rock para rato.

La escena punk se agitaba con furor y en general la música popular florecía en todas direcciones en sus diversas corrientes. Banda y álbum, se convirtieron en una pieza fundamental de “el sonido Boston”.

Cada pieza del disco sigue sonando en las emisoras de radio de rock clásico, con el mismo frescor del año en el cual sonó por primera vez.

El estruendoso primogénito estaba conformado por el genial Tom Scholz en las guitarras acústica y eléctrica líder, el clavinet, el bajo y toda la producción e ingeniería de esta icónica obra; Brad Delp† en la voz líder, armonías y guitarra; Sib Hashian† en la batería, y la guitarra rítmica de Barry Goudeau.

La obra incluyó la participación del bajista Fran Sheehan en dos de los temas y del bateróa original Jim Masdea. A esa columna vertebral se suma un grupo de personas involucradas en la producción que incluyen al ilustrador  Roger Huyseen, creador de la atractiva portada que nos muestra tres instrumentos boca abajo que emulan naves espaciales en dirección a un planeta. Predominantemente en rojo, azul, amarillo y negro, podemos apreciar a la ciudad de Boston, he de suponer, al tope de la nave más lejana al planeta y más cercana a nosotros. Sin dudas, una de las más recordadas portadas.




Una extensa e interesante historia yace en la grabación de esta magna obra que durante casi cuarenta minutos nos mantiene adheridos al asiento. Grabada en los estudios  Foxglove de Watertown, un suburbio de Boston, Capitol de Hollywood y Record Plant de Los Angeles, Boston no tiene pérdida alguna en su bien planteado repertorio que bajo la producción de Scholz y John Boylan (Linda Ronstadt, The Association, Ricky Nelson) nos deja con ganas de escucharlo una y otra vez.

La banda nos ofrecía como abreboca los sencillos “Long Time”, “Peace of Mind” y la emblemática “More Than A Feeling”, que con su “fade in” arpegio en re, nos hipnotizaba de inmediato.

Este tema, el abridor del set, nos dice en sus versos: “Di un vistazo afuera / y se había ido el sol / puse algo de música para comenzar el día / y me perdí en una conocida canción / cerré mis ojos y me deslice / es más que un sentimiento cuando escucho esa vieja canción / empiezo a soñar y veo a mi Marianne alejarse…”




La rasgada guitarra acústica inicia “Peace of Mind”, un tema que nos relata sobre las incertidumbres y el agobio que generan.

Tratada con un lenguaje directo en el más puro idioma del rock estadounidense, nos dice: “Conozco bien sobre las indecisiones / pero no me importa si me quedo atrás / la gente se la pasa compitiendo y todo lo que yo quiero es un poco de paz”

La más acelerada “Rock and Roll Band” fluye con una sencilla letra y una banda que humildemente nos recuerda que son “otra banda más de Boston” El buen rock ‘n’ roll continua con “Smokin’” donde el órgano solea a sus anchas y nos recuerda a célebres como Lee Michaels y Brian Auger. Sin dudas, un tema más elaborado y con el desbordado entusiasmo que es una de las marcas en el estilo  de estos bostonianos. ¿Recuerdas a Aerosmith y The Cars?

En “Fore-play/Long Time” se siente una brisa de prog y hard a lo Deep Purple con el órgano como elemento protagónico y eventualmente las voces y guitarras.

“Tan solo sigo mi camino / me olvidarás cuando me haya ido / y me llevaré lo que encuentre…” Boston nos ofrece en la segunda parte una hermosa pieza acompañada, inicialmente, por la acústica arpegiada y las armonías vocales que apreciamos en buena parte de los temas.

El órgano retorna para colorear junto a la guitarra. El solo de las seis cuerdas es perfecto.

El lado B arranca con la potente “Rock & Roll Band”, que como indica el título es una especie de declaración de principios sobre lo que era Boston en 1976.

El siguiente tema es “Smokin” es un boogie blues de aroma sureño con gran solo de órgano a lo Jon Lord

En una tónica más melódica emerge “Hitch a Ride”, con excelentes arpegios de guitarra y armonías vocales, ambiente que solo el enérgico solo de órgano interrumpe.




“Something About You” inicia con cierta languidez para luego animarnos con más rock ‘n’ roll. “Cuando era joven pensé que lo podía todo solo – no fue fácil y encaré mi situación como un hombre de piedra – pero había algo en ti, quiero que lo sepas – que trajo cambios a mi vida…”

“Let Me Take You Home Tonight” culmina el disco. La composición es una sencilla canción de amor en la cual el enamorado pide una oportunidad, excusándose que “él suele ser tímido pero que algo en ella lo motiva para pedir una oportunidad”

La acústica da un poco de intimidad y calidez junto a una eléctrica arpegiada. Los recursos se repiten pero con elegancia y sin excesos. Los pasajes acompañados por el órgano y los sencillos riffs son cautivadores.

La pieza va acelerando su paso con el correr del tiempo hasta que poco a poco se desvanece para permitirnos un poco de silencio y reflexión.

Esta producción discográfica fue el resultado de demos elaborados por Schulz y Delp en el sótano de la casa de Tom quien además es responsable de la creación de los efectos que escuchamos.

Por esos giros del destino, tras varios rechazos de sellos discográficos, esos demos fueron a dar a Epic, un sello subsidiario de Columbia Records, que se arriesgó a firmarlos.

Epic exigió inicialmente que se grabara en Los Angeles pero, bajo engaño, Schulz grabaría el grueso del disco en su sótano, haciéndoles creer a Epic que lo estaban haciendo en California. El músico recreó aquellos demos de la banda con composiciones hechas varios años antes.

El resultado fue este magnífico disco que es un hito del rock.

Vale mencionar la genialidad de Tom Scholz, ingeniero educado en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts y fundador de Scholz Research & Development quien fue el genio creador de nuestro disco grabado en el estudio por él diseñado con aparatos electrónicos de su invención.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Boston, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias