Inicio Archivo discografico Again: la cima de Buffalo Springfield

Again: la cima de Buffalo Springfield

Buffalo Springfield Again

En noviembre de 1967 fue publicado el segundo e histórico disco en estudio de la recordada banda híbrida, con Neil Young, Stephen Stills y Richie Furay

Buffalo Springfield
Buffalo Sprinfield Again

Atco. 1967. Canadá / EE.UU.

 
Tras lograr un respetable éxito con su homónimo disco debut en 1966, Buffalo Springfield se tomó un tiempo para ofrecernos su segundo disco en estudio, una serie de diez temas en su mayoría compuestos por Stephen Stills, Neil Young y Richie Furay y producidos por ellos junto a Jack Nitzsche†.

Recordada por el emblemático tema de protesta “For What Is Worth”, entre otros, esta banda originaria de Los Angeles, California, estaba conformada para este momento por los canadienses Neil Young (voz, guitarra), Bruce Palmer (bajo) y Dewey Martin† (voz, batería); y los estadounidenses Stephen Stills (teclas, voz, guitarras) y Richie Furay (guitarra rítmica, voz).

En pleno auge psicodélico, Buffalo Springfield, nombre adoptado de una aplanadora aparcada enfrente de la casa donde la banda vivía, fusionó rock con elementos folk y de la psicodelia, abordando temas de variada índole con los que lograron llamar la atención durante su breve existencia que apenas dio para grabar tres discos pero dejando temas emblemáticos, algunos de los cuales están en nuestro celebrado disco.

La colorida imagen que nos recibe es la carátula creada por Eve Babitz†. En ella apreciamos a la banda sobre un lago con una mariposa en la parte inferior izquierda y una mujer apoyada en un árbol al flanco derecho.

Luego de contemplar la imagen, viene ese siempre crucial momento de entrar en el repertorio que en esta ocasión inicia con “Mr. Soul”, compuesta por Neil  Young, quien nos canta: Oh, hola, Sr. Soul, pasé por aquí para recoger un motivo / Por el pensamiento que capté que mi cabeza es el evento de la temporada / ¿Por qué en las multitudes solo un rastro de mi cara puede parecer tan agradable? / Voy a hacer frente al cambio, pero un extraño está bromeando” El tema trata de una experiencia personal del autor, la fama y un trance epiléptico.

Con Bruce Botnick (The Beach Boys, Eddie Money, The Doors), Bill Lazarus, Jim Messina (Poco) y Ross Myering como audio ingenieros, el disco continua con “A Child Claim to Fame” de Richie Furay quien con un toque country nos canta: “Bueno ahí va otro día / Ahora me pregunto por qué / Tú y yo seguimos diciendo mentiras / No puedo creer lo que dices / Porque la canción de cuna de mañana no puede pasar mi llanto solitario”

Un sencillo solo es parte de esta sentida canción que nos presenta a James Burton en el dobro y luego le abre paso al tema “Everydays” de Stephen Stills que con un poco de blues y Jim Fielder al bajo nos dice: “Mira las tristes despedidas / Cada día es un tiempo de matar / Sol saliendo afuera / Ningún hombre nace esta vez / El niño del sábado se queda en casa / Nada que decir tanto tiempo / Bien bien bien / Otro día / Bien bien bien Otro día”

La dulce “Expecting to Fly” de Neil Young, con Jack Nitzsche y Don Randi ambos al piano, narra una triste historia de amor que en parte va: “Para el verano estaba sanando, nos habíamos dicho adiós / Todos los años que habíamos pasado sintiendo / Terminó con un grito / Cariño, terminó con un llanto / Cariño, terminó con un llanto”

Cierra la primera parte con “Bluebird”, canción escrita por Stills, quien entabla un diálogo acústico-eléctrico con Neil Young para decirnos: “Escucha mi risa de pájaro azul / Ella no puede decirte por qué / En lo profundo de su corazón, ves ella solo sabe llorar / Simplemente llorando Allí se sienta, en lo alto en la percha / El color azul más extraño / Volar está olvidado ahora piensa solo en ti / Sólo tú / Oh sí / Entonces, obtén todos esos azules / Debe ser mil matices / Y ser usado de manera diferente sólo sabes”

También escuchamos el banjo de Charlie Chin y el bajo de Bobby West.

Abre la segunda parte con la canción “Hung Upside Down”, compuesta por Stills y cantada por Richie Furay quien nos dice: Mira lo que me pasa, / Me estoy quedando ciego, por favor ayuda. / Allí me senté hasta las tres, / Gettin’ más atrás de mí mismo, por mí mismo. / Y estoy colgado boca abajo, / Y estoy colgado boca abajo, / Y estoy colgado boca abajo, / Vamos vamos, / Colgado boca abajo.”

La pieza es seguida de dos emotivos temas de Furay, “Sad Memory” y “Good Time Boy”.

La primera es una triste canción de amor en la que Richie se acompaña con la guitarra acústica y la segunda es una movida pieza con una sección de vientos conocida como The American Soul Train, lo que da un interesante color al repertorio.

Las dos últimas piezas del disco son “Rock & Roll Woman” de Stills y el clásico “Broken Arrow” de Neil Young.

Stephen nos dice inicialmente: Hay una mujer que deberías conocer / Y ella viene, cantando suave y bajo / Cantando rock and roll, es una alegría saber” Mientras que Neil nos canta, Las luces se encendieron y el telón cayó / Y cuando terminó se sintió como un sueño / Se pararon en la puerta del escenario y rogaron por un grito. / Los agentes habían pagado la limusina negra. / Que esperó afuera bajo la lluvia ¿Los viste? ¿Los viste?”

Don Randi retorna al piano y Chris Sarns es el guitarrista en esta ocasión.

Vale mencionar que tras la disolución de la banda, el destino se encargaría de unir los caminos de David Crosby (The Byrds) y Graham Nash (The Hollies) con los de Stills y Young para crear el super grupo CSNY (Crosby, Stills, Nash & Young) cuyo debut Déjá Vu sentó paradigmas, este último con una dilatada carrera aún vigente como la del resto del cuarteto. Richie Furay y Jim Messina formarían Poco.

En 1997 Buffalo Springfield entró al Rock and Roll Hall of Fame y para 2011 se unirían brevemente para una gira.

Recordemos este gran disco que marcaría la incursión de la banda en el mundo psicodélico.

Leonardo Bigott


 

Artículo anteriorHalloween: la subyugante noche de brujas a la francesa de Pulsar
Artículo siguienteEarth, Wind & Fire en CDMX: una máquina engrasada de nostalgia, baile y felicidad