Inicio Archivo discografico Buffalo Springfield: el homónimo y emblemático debut

Buffalo Springfield: el homónimo y emblemático debut

Buffalo Springfield

Publicado en plena turbulencia social a mediados de los 60, el epónimo disco de la híbrida banda liderada por Stephen Stills y Neil Young contribuyó a ensanchar la crónica social a través del folk rock 

Buffalo Sprinfield
Buffalo Springfield (debut)

Atco Records. 1966. EEUU / Canadá

 
Aunque Buffalo Springfield tuvo una corta vida, su epónimo debut dio importantes aportes a un rock enraizado en el folk y el country con algunas pinceladas psicodélicas, pero también por su interés en lo social.

Su música es el resultado de una híbrida alianza entre los canadienses Bruce Palmer†, Dewey Martin† y Neil Young y los estadounidenses Stephen Stills y Richie Furay quienes grabaron este hito del rock entre julio y septiembre de 1966 en varios estudios de California, Estados Unidos, bajo la producción de Charles Greene y Brian Stone.

Este hito discográfico reveló también los talentos de Neil Young y Stephen Stills como compositores y como una dupla guitarrística que con una amistosa rivalidad nos ofrecía un cúmulo de colores y texturas que marcaron una época de excesos en lo político, económico, social y artístico.

Comenzaban entonces nuestros padres a perder la inocencia.




Con un vinilo de seis temas por lado, en su totalidad compuestos por Stephen o Neil, nuestro cumpleañero álbum inicia con el exitoso tema escrito por Stills titulado “For What Is Worth”, en el que las guitarras de Richie, Neil y Stephen nos sorprenden con un poco de reverberación y unos armónicos como delicados detalles.

El trío de guitarras es complementado por las armonías vocales y la sección rítmica de Dewey al bajo y Bruce en la batería, quienes en conjunto son cómplices de una histórica obra. La marcada sonoridad psicodélica es hipnótica.

En ella nos canta Stephen con sentido interés: “Algo está pasando aquí / pero no está exactamente claro lo que es / allá hay un hombre armado / diciéndome que debo tener cuidado…”

Buffalo Sprinfield luego nos cautiva con el coro: “Creo que es hora de parar / chicos ¿qué sonido es ese? / miren todos ¿qué esta bajando?”

El quinteto continua el repertorio con la breve “Go and Say Goodbye” un tema más alegre en temperamento y más enmarcado en lo folk/country y de sencilla lírica que en su primera estrofa. Furay y Stills en las voces nos narran: “Me pides que lea esta carta / que escribiste anoche / y debes realmente saber más /   porque ella vale mucho más… Hermano, sabes que no puedes huir y esconderte / eres tú quien no quiere ver sus lágrimas ¿es así? / No te irás ni dirás adiós”

El grupo luego le abre paso a “Sit Down I Think I Love You” compuesta como las anteriores por Stills.

Esta simple canción de amor nos cuenta: “Siéntate, creo que te amo, / igualmente quiero intentar / no puedo dejar de pensar en ti / si te marchas se que lloraré… ¿No notas que soy un hombre desesperado? / me emociono sólo de estar cerca / quieres saber que dicen sobre tener pájaro en mano / y es por eso que no me iré sin ti”

Las guitarras son protagonistas, Neil con su distorsionado sonido y Stephen un poco más convencional, ambos con la rítmica de Richie, siempre presente.




Neil contribuye con “Nowdays Clancy Can’t Even Sing”, en la cual Richie, Neil y Stephen se hacen del micrófono para cantarnos esta suerte de vals donde la armónica matiza al inicio entre las estrofas.

“¿Quién pisotea mi cara / dónde está esa silueta que intento seguir / quién está poniendo esponjas en las campanas que solía tocar? / y llevo mi gitana antes que haya empezado a cantar…”, nos canta BS.

“Hot Dusty Roads” es la quinta pieza del set. “No hecho cuentos sobre caminos ardientes ni polvorientos / soy un chico citadino / no ofrezco excusas sólo que no quiero vagar / y no quiero estar solo”.

Stephen nos habla sobre el amor, la soledad y la tristeza antes de cerrar el lado A del disco con “Everybody’s Wrong”

“Escucha mi canción / no es muy larga / verás antes de irme / que todos están equivocados…” con algunas pinceladas psicodélicas, es la sencilla reflexión con la que Buffalo Sprinfield nos deja mientras damos vuelta al disco.

“Flying On The Ground Is Wrong” es una de las cuatro composiciones que Neil Young nos ofrece de las seis que conforman el lado B del vinilo.

En esta escuchamos a BS: “No es mi mundo el que está cayendo / estoy hecho trizas en el suelo / y no están cerrados mis ojos / y estoy de rodillas en el suelo”

La melodiosa pieza pareciera ser una metáfora sobre el amor, la guerra y el perdón tras la cual el grupo nos ofrece “Burned”, en la que Neil es más explícito en cuanto al elemento bélico.




Este álbum fue en parte grabado en Golden Star Studios en Los Angeles, el mismo donde Phil Spector experimentó con su famoso Wall of Sound y el líder de The Beach Boys, Brian Wilson, produjera algunas grabaciones.

Luego,“Do I Have To Come Right Out And Say It” de Neil Young, nos relata en versos libres: “¿Debo salir a decirlo? / Decirte lo bien que luces / ¿debo salir y pedirte que seas mía? / si fue un juego que pude jugar intentando hacerlo / pero estoy perdiendo el tiempo / debo traerte / estas agotando mi mente…”

Un breve solo de guitarra acústica es un cálido matiz.

La última tríada inicia con la más rockera “Leave”, donde resaltan Neil y Stephen con sendos solos.

“Nadie sabe, nadie ve / que lo que puedes hacer / conocemos esa plegaria / pero casi siempre / no yo / sí escucha mi plegaria…”

La reverberante “Out Of My Mind”, con un aire existencial, nos dice con sobrada sencillez: “Enloquecido sin poder aguantar más, rezagado, solo y por lo que estoy viviendo”, nos dicen los Buffalo Springfield antes de cerrar con la movida pieza de Stills, “Pay The Price”, en la que el afamado músico que por un tiempo vivió en Venezuela, nos cuenta: “Ya había escuchado ese cuento / y se de el por qué de esas lágrimas / es una mentira que puedo dejar pasar / viniste por mí pero ni lo intentes…”

La infidelidad se hace presente.

Luego de la gran acogida de este disco, del cual el primer tema se convirtió en una suerte de himno anti-bélico, Buffalo Springfield publicó en 1967 Buffalo Springfield Again y en 1968 Last Time Around.

Su corta historia originó con el tiempo un encuentro que hoy perdura, Crosby, Stills, Nash y a veces Young, un interesante fenómeno donde duetos, tercetos y cuartetos dejan espacios para obras discográficas solistas donde rock, folk, country, grunge y jazz se entraman con una magia que solo este volátil grupo y sus partes pueden ofrecer.

Como ejemplo, el excelente disco que acaba de publicar David Crosby titulado For Free, que no puede faltar entre tus discos.

¿Buffalo Springfield? Ah,  el nombre de un tractor vecino al lugar donde vivían los integrantes del grupo.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Buffalo Springfield, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias