Inicio Archivo discografico El tiempo de las cerezas: la emotiva sinergia de Enrique Bunbury y...

El tiempo de las cerezas: la emotiva sinergia de Enrique Bunbury y Nacho Vegas

El tiempo de las cerezas Bunbury y Vegas

El 18 de septiembre de 2006 vio la luz uno de las más sensacionales y emotivas colaboraciones entre dos de los cantautores españoles más relevantes

Bunbury & Vegas
El tiempo de las cerezas

Warner Music Spain. 2006. España

Una de las más celebradas colaboraciones del siglo 21 la personifican Enrique Bunbury y Nacho Vegas, dos de las voces con mayor peso dentro de la canción en español.

Uno -Bunbury- histriónico y dramático-, una mezcla de Jim Morrison, Sandro y Raphael. El otro -Vegas- taciturno y austero-, la versión castiza de dos Nick (Drake y Cave). Ambos poseen un estilo tan particular como vital y obras que se han convertido en referentes del pop hispanoamericano.

Si bien sus trayectorias siguieron caminos diferentes durante muchos años, el punto de encuentro tarde o temprano iba a ocurrir ya que ambos comparten intereses temáticos en sus textos (amor/desamor, las miserias humanas, los perdedores, los imposibles) y un universo musical que los emparenta con grandes cronistas como Townes Van Zandt, Tom Waits, Leonard Cohen, Lou Reed, Neil Young, Bob Dylan y los mencionados Nick Cave y Nick Drake.




Desde sus años con Heroes del Silencio, con los que recorrió toda Europa, Bunbury ha sido un impenitente rockero siempre en la búsqueda de nuevos territorios. Durante ese tiempo se las ha arreglado para moverse con dignidad dentro del mainstream sin perder su personalidad y norte.

Por su parte, Vegas, desde que se separó de Manta Ray, la influyente banda asturiana que redefinió el rock de vanguardia español, ha desarrollado un lenguaje musical propio haciendo uso de una narrativa de gran contenido emocional, a veces depresiva y oscura, y también política y reivindicativa.

Su lánguida voz y la vocación por las historias de amor y dolor lo han ubicado en la periferia, un terreno en el que se siente confortable.

El tiempo de las cerezas (2006) nació como una idea de tres cantantes y compositores: Bunbury, Vegas y Carlos Ann, pero mientras Enrique y Nacho acercaron cada vez más sus ideas, Ann terminó por alejarse.

El concepto de construir un disco como si fuera una agrupación con dos cantantes funcionó a plenitud, gracias a una sólida banda única a lo largo del disco y a interpretaciones vocales intercaladas que logran darle una milagrosa coherencia al doble álbum.




Quique Mavilla (bajo), Ramón Gacías (batería), Fran Iturbe (guitarras eléctrica y acústica), Jorge Rebenaque (piano, órgano, sintetizador, acordeón), Xel Pereda (guitarras eléctrica y acústica, mandolina, bouzouki, banjo), Raül Fernández (guitarra eléctrica, cuerdas), Copi (piano, glockenspiel), Christina Rosenvinge (voz femenina), Francis Salas (saxo), José Guillamó (trombón), Miguel Ángel Muñoz (trompeta), Jerome Ireland (viola), Biao Xue (violín) y el productor Paco Loco (armónica, guitarra de pedal de acero), representan un lujoso cartel de músicos.

Hay, como cabe esperar, puntos álgidos y quizás en la evaluación final se haga difícil inclinar la balanza hacia alguno de los dos, aunque Nacho Vegas salga un poco más favorecido en el aspecto lírico dada la gran capacidad de conmover con sus escritos, mientras Bunbury se maneje mejor en la creación de melodías pegadizas.

Ya desde el comienzo NV coloca el listón muy alto con “Días extraños”, en la que lanza sus primeros dardos con la frase “Hay días que valdría más no salir de casa”.

De seguidas EB arremete con “Puta desagradecida” y más adelante aporta magníficas piezas como “No fue bueno, pero fue lo mejor”, “Ahora”, “Welcome to El Callejón Sin Salida”, la sensible balada «El rumbo de tus sueños«, la tomwaits influenciada «En La Espina Dorsal Del Universo«, o la homónima “El tiempo de las cerezas”.




Pero es Nacho Vegas el más estremecedor con “Secretos y Mentiras”, “Va a empezar a llover”, “La pena o la nada”, “Cazador”, «Por la Paz y la Canción«, «Bravo» (fenomenal bolero-blues a lo Javier Corcobado compuesto por Luis Demetrio) y “La Fin”.

La producción y grabación de Paco Loco en El Puerto de Santa María, Cadiz, así como el elegante diseño realizado por la revista Zona de Obras, redondean uno de los discos esenciales de aquel año 2006 y sin duda una de las más interesantes colaboraciones del siglo 21 que pasados tres lustros sigue emocionando.

El disco dio como resultado el fabuloso documento en directo Liceu Bcn – 30 De Noviembre De 2006

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Bunbury & Vegas, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias