Inicio Archivo discografico Fantasy: el imaginativo álbum de Carole King

Fantasy: el imaginativo álbum de Carole King

Carole King 1973

En junio de 1973 fue publicado el quinto disco de la reconocida cantautora estadounidense, un álbum al cual el tiempo le ha hecho justicia

Carole King
Fantasy

Ode/A&M. 1973. EE.UU.

 
La compositora, pianista y cantante estadounidense Carole King se ha mantenido activa en la ardua industria musical desde el año 1958 y ha sido, desde entonces, una de las creadoras más influyentes en la música popular internacional.

Muchos la recordamos por Tapestry, el hito discográfico que se hizo famoso alrededor del mundo en 1971 por los temas “It’s Too Late” y “You’ve Got A Friend”, pero antes de arriesgarse como solista, Carol Joan Klein formó parte del grupo de compositores que hacían vida en el afamado Brill Building.

Hoy, la creadora de los rizos dorados, es considerada una de las compositoras más prolíficas de la segunda mitad del siglo 20 y es autora o coautora de más de 118 hits, una buena parte de ellos exitosos a ambos lados del Atlántico, lo que la ha convertido en la más famosa compositora en las carteleras del Reino Unido entre 1962 y 2005.

La abultada carrera de esta ilustre compositora nos encuentra en la celebración del aniversario de su quinto Long Play, un disco que logró posicionarse entre los diez primeros de la Billboard 200 pero cuya aceptación ha ido creciendo desde entonces.




El álbum es una colección de 13 canciones para las cuales Carole se hizo acompañar de algunos músicos relevantes de aquellos días como el baterista Harvey Mason y los saxofonistas Ernie Watts y Tom Scott.

Producido por Lou Adler (The Mamas & The Papas), esta joya musical fue grabada en los A&M Studios de Hollywood, California, bajo la audio ingeniería de Hank Cicalo (Barbra Streisand, The Monkees, George Harrison).

Además de los tres citados músicos que forman parte de este disco, la banda para este ocasión incluyó al guitarrista David T. Walker, los bajistas Charles Larkey y Susan Ranney, la percusión de Ms. Bobbye Hall, los saxos de Curtis Amy y Mike Altschul, los metales de Chuck Findley, Ollie Mitchell, Al Aarons, George Bohanon, Charles Loper y Dick “Slyde” Hyde, una dilatada sección de cuerdas y la voz soporte de Eddie Kendricks, cofundador de la super agrupación vocal del sello Motown, The Temptations.

El ciclo inicia con “Fantasy Beginning”, una breve pieza de un minuto, donde bajo y piano comienzan a abrirnos las puertas hacia un mundo de ilusiones cuando King nos dice: “Buscando un modo de decir aquellas cosas en las que pienso día tras días escucha lo que significan si puedes…”

Con un ligero tinte latino sigue “You’ve Been Around Too Long”, donde la sección de cuerdas, bajo, metales y guitarra aportan elementos interesantes como el uso de armónicos y un brillo intenso de la sección de metales que se entreteje con las cuerdas.

Ooh, te escucho decir que las actitudes y los tiempos han cambiado // Y conozco el sentimiento, hace mucho tiempo // Dices que este es un momento para corregir viejos errores // Dime ahora, si es verdad // Tienes la mente, tienes el tiempo ¿Cuánto tiempo vas a esperar para hacer lo que quieres hacer ahora?




Luego sigue “Being At War With Each Other”, donde King pareciera coquetear con un bolero pero en su particular estilo, dada la presencia del bongó y el ritmo de la pieza.

La sección de cuerdas crea una cierta tensión entre momentos donde Carol nos canta versos que en parte nos dicen: “Todo el mundo viene de un padre, una madre Entonces, ¿por qué nos complicamos tanto la vida? ¿Estando en guerra unos con otros?”

Acto seguido Carole King deja que el bongó repique y luego nos canta el tema “Directions”, una canción de cuatro minutos donde la autora nos canta: “Ellos me dicen / Cuando tengo mi vida en mi mente lo sienten / Pero no pueden hacer nada al respecto hasta mañana.”

Carole también flirtea con una suerte de jazz pop donde los vientos tienen un importante rol.

El repertorio continua con la canción “That’s How Things Go Down”, tema de una calidez especial en el sencillo solo de órgano y las voces que en sus versos nos dicen: “Aquí estoy / Llevando al niño de nuestro dulce amor y tu estas lejos / Así es como las cosas van hacia abajo // Pero quiero volver a verte”

La más movida “Weekdays” nos lleva a la cotidiana escena del café matinal compartido con el ser amado, entre otras cosas, para concluir la primera parte de Fantasy.




El lado B abre con un poco de funk en “Heywood”, otro excelente tema que nos dice: “Haywood, ¿dónde has estado? / Dime ahora Haywood, has estado en la calle otra vez, lo sé, lo sé / Haywood, ese hombre no es tu amigo ¿No has tenido suficiente de las cosas / Oh, sabes que tiene que acabar contigo”

Una vez más, los metales dan un brillo especial a este tema inyectándole también un poco de r&b y soul

Enseguida se abre espacio “A Quiet Place To Live”, una breve y melodiosa canción de poco menos de dos minutos. Carole nos habla de su deseo de “tener un lugar tranquilo donde vivir y disfrutar el fruto de su trabajo”.

Sigue el disco con un intro de órgano, una campanada y un bajo en “Welfare Symphony”, tema donde se siente la influencia de Wes Montgomery. “Trabajadores sociales // Curiosear en su vida // ¿Era ella realmente la esposa de alguien? y // ¿Dónde estaba él?

Otra delicada canción es “You Light Up My Life” que nos cautiva con el dulce sonido de la guitarra jazz y que no guarda relación con aquella del mismo nombre que hizo famosa la cantante Debby Boone.

Las cuerdas aportan un mayor candor a esta canción que le abre espacio al tema “Corazón”, donde Carole nos canta en español con cierto aire dramático combinando instrumentos como el güiro, los metales y varios instrumentos de percusión empleados regularmente en la música latina.




“Believe In Humanity” nos acerca al final con la sección de metales y una letra que nos canta Carole para expresar que a pesar de todo ella tiene fe en la humanidad.

El tema título repite para cerrar sin antes decirnos que “Puedes ser todo lo que quieras ser” en “Fantasy End”, haciendo del disco una especie de ciclo temático cuyo principio y fin se unen.

Medio siglo después este disco conserva el espíritu de búsqueda personal que la prolífica autora buscaba para sus propios discos.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Carole King, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Artículo anteriorHappy Songs For Happy People: la emotividad posrockera de Mogwai
Artículo siguienteThe Smile estrena el nuevo single de 8 minutos Bending Hectic