En enero de 1997 el dúo francés publicó su primer larga duración, cuando ya habían ganado fama en la escena house francesa con el tema «Da Funk»
Daft Punk
Homework
Virgin / Soma. 1997. Francia
Cuando el dúo parisino conformado por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo publicó su álbum debut, tenia cuatro años de formado y su nombre ya era una referencia dentro de la escena house francesa.
Hasta poco antes de publicarse Homework, Daft Punk no tenía la intención de ensamblar un LP sino de seguir el sendero de editar singles, una fórmula que había resultado exitosa y conveniente a juzgar por el gran impacto de “Da Funk”, single que primero fue editado en 1995 por el pequeño sello escocés Soma Quality Recordings, y que se convirtió en #1 en la categoría Hot Dance / Club Play de Billboard al año siguiente cuando Virgin Records -sello con el que ficharon- lo reeditó, sustintuyendo en el lado B a “Rollin’ and Scratching” por “Musique”.
El contrato les permitía seguir teniendo el control creativo, por lo cual fue una especie de asociación en la cual ambas partes salieron beneficiadas-
Mucho contribuyó el vídeo dirigido por Spike Jonze que muestra a un personaje -un hombre cojo con cabeza de perro- llamado Charles caminando por Nueva York oyendo “Da Funk” en un boombox.
En 1997 las corrientes dominantes dentro de la música electrónica eran el drum ‘n bass y el big beat, aunque el techno y el house seguían teniendo gran impacto.
Daft Punk se ubicaba a medio camino entre el estilizado house francés y el big beat – cuyo protagonista principal era The Chemical Brothers– con algunos elementos funk, como queda patente desde el mismo comienzo en “Daftendireckt”
El disco continua con “WDPK 83.7 FM”, una especie de breve homenaje a las FM norteamericanas que sirve de puente con “Revolution 909”, un emblemático house instrumental en el que el dúo “reflexiona” sobre la animadversión del gobierno francés hacia las famosas fiestas rave.
Enseguida suena el clásico funky-house “Da Funk”, un cuarto de siglo después aun vigente. La linea de bajo fue creada con el famoso sintetizador Roland TB-303, mientras que el ritmo posee reminiscencias a Queen y The Clash, y la melodía posee cercanía con Giorgio Moroder.
“Phoenix” es un pieza quizá demasiado cliché, que en su simpleza pudiera haber sido construido por cualquiera de los productores de house. Al contrario, “Fresh”, es un tema más melódico con cierto aire soul, con un sample vocal que se repite pero que funciona a la perfección.
El otro gran clásico del disco es “Around the World”, con un video dirigido por Michael Gondry. Las única frase que se pronuncia es el título, que se repite 144 veces.
La clave del tema es, por supuesto, la robótica voz tratada con Vocoder.
“Rollin’ & Scratchin” está basada en un sudoroso ritmo sobre el que aparecen y desaparecen efectos chirriantes. Sin duda, un tema de espíritu discotequero.
“Teachers” es un corto y divertido tema con dos voces con los “pitch” modificados y perfectamente diferenciadas, el cual da paso a “High Fidelity”, interesantes seis minutos con una voz femenina sampleada y un pegadizo ritmo.
El tema más largo del disco es el techno-house “Rock’n Roll”, cuyo título es, sin duda, una ironía por lo lejos que está del rock and roll. Luego sigue el corto tema “Oh Yeah”, de cierto aire hiphopero
Uno de los cinco singles del disco es “Burnin’”, con el cual Daft Punk rinde tributo a sus héroes del House de Chicago que tanto sirvieron de inspiración.
El vídeo dirigido por Seb Janiak muestra una fiesta en la que están DJ Sneak, Roger Sanchez, Derrick Carter, DJ Hyperactive, Robert Armani, entre otros, con Bangalter y Homen-Christo apareciendo brevemente como parte de los asistentes.
“Indo Silver Club” es otro de los singles, tema ensamblado con samples sobre un beat bailable que utiliza los manidos sonidos de hi-hat y palmas.
La parte final la componen el sólido “Alive” y el outro “Funk Ad” -un clip en reversa de “Da Funk”.
En un año que produjo grandes trabajos electrónicos como Risotto de Fluke, Orblivion de The Orb, Dig Your Own Hole de The Chemical Brothers, Homogenic de Björk, The Fat of the Land de The Prodigy, Lunatic Harness de μ-ziq, Busy, Curious, Thirsty de Spring Heel Jack, Chiastic Slide de Autechre, entre otros, un disco que parecía elaborado de temas dispersos resultó ser uno de los que mayor impacto creó.
Así comenzaba Daft Punk a darle forma a una carrera discográfica que arrojó cuatro álbumes en estudio, dos en directo, un soundtrack, tres de remixes y más de 20 singles, hasta el momento de anunciar elegantemente el fin de la historia en 2021.
Juan Carlos Ballesta