El 20 de octubre de 1997 fue publicado el fantástico segundo álbum en vivo de la superbanda inglesa comandada por Steve Wilson
Porcupine Tree
Coma Divine (Recorded Live in Roma)
Delerium/ Snapper / Headspin (vinilo). 1997. Inglaterra
Una de las bandas de progrock más alucinantes del último cuarto de siglo es Porcupine Tree. Con un sonido espacial y psicodélico, esta banda dirigida por la mente brillante de su guitarrista y principal compositor, Steven Wilson, nos ofrecía en octubre de 1997, la insustituible experiencia del sonido en directo tomado de dos conciertos en la sala Frontiera en Roma el 26 y 27 de marzo de aquel mismo año.
El cuarteto, cuya sección rítmica la formaban entonces Colin Edwin (bajo) y Chris Matland (batería), la cual se equilibraba con la magia de las atmósferas de las teclas de Richard Barbieri y la voz y guitarra de Wilson, desgranó temas de los álbumes On The Sunday Of Life (1992), Up The Downstairs (1993), The Sky Moves Sideways (1995) y Signify (1996).
El repertorio original de diez temas abre con “Bornlivedieintro”, el primero de cuatro del álbum “Signify”, para entonces el más reciente disco en estudio de Porcupine Tree.
En la breve pieza, el público se hace sentir antes que Wilson inicie con el poderoso riff de guitarra en el tema “Signify”, donde las teclas van construyendo el ambiente y Wilson nos atrapa con un solo de alta factura mientras las coloridas y texturales frases de Richard hacen el resto con una sólida base rítmica.
“Waiting Phase One” es la siguiente pieza, esta vez cantada con Wilson contándonos: “Esperando, para nacer de nuevo / Querer, el dolor más triste / Esperando el día en que me arrastraré / Nada es lo que siento / Esperando a que las drogas lo hagan realidad / Esperando el día en que me arrastraré lejos / Esperando, para ser disciplinado / Dolor, por tus uñas a través de mi piel / Esperando el día en que me arrastraré / Esperando el día en que me arrastraré lejos”
Además de la esplendida guitarra, resalta el trabajo supremo del baterista Chris Matland en la segunda parte del tema
Posteriormente, el grupo interpreta “The Sky Moves Sideways”, tema título del álbum de 1995. A lo largo de 12:45, el cuarteto exhibe un claro ejemplo de “space rock”, con una base rítmica de altos quilates.
Sonidos vibratorios y ondulantes van formando un hipnótico entramado en el cual nos canta Steven: “Perdimos el horizonte / Salimos del mapa / A la deriva en el espacio en blanco / Y deja que los relojes recaigan / Nos reímos de la lluvia / Quema lenta en el césped / Fantasmas en el césped / Se tragó la tormenta”
La conexión del prolongado segmento instrumental es fascinante.
Sigue el set la vitaminada “Dislocated Day”, con una sección rítmica de impresionante sincronía. En el solo, Wilson emplea el wah-wah sin mirar límites y nos canta: “Un día dislocado / Compañeros en el éter / Cuenta las estrellas dentro del cielo / Y vuela hacia el nunca / Atado alrededor de mis párpados / Mil motas brillantes pálido contra el lienzo / Que cuelga alrededor de mi cuello”
El órgano da inicio a “The Sleep Of No Dreaming”, una canción sencilla de onírica visión que es parte del repertorio de Signify.
“A la edad de dieciséis / Crecí sin esperanza / Contemplé el cosmos / A través de un círculo de cuerda / Así que deseché mis planes corrió a la rueda / Y vacié mi cabeza / De todos los ideales infantiles / El sueño de no sentir El sueño de no ser / El sueño de no soñar / El sueño de no soñar”
Después, Porcupine Tree, manteniendo la onda espacial, nos hace levitar en el instrumental “Moonloop”, casi 12 minutos de vuelo.
Pero algo nos sorprende al final… y de pronto ¡pum! “Radioactive Toy” y “Not Beautiful Anymore” son los últimos dos temas de Coma Divine.
El primero, de 15 minutos y medio, es uno de los ya clásicos del catálogo del grupo, bajo mi punto de vista. Es parte del repertorio del álbum On The Sunday Of Life (1992), cuando aún Porcupine Tree no se había constituido como grupo y era un proyecto unipersonal de Wilson. Aquí recibe un fantástico tratamiento y como es lógico, gana mucho interpretado como cuarteto.
“Corre por los bosques en un caluroso día de verano / Tratando de derribar paredes de dolor adormecedor / Dame la libertad de destruir / Dame un juguete radiactivo”
El cerrojo de la versión original en CD que identifica la foto de John Blackford, es una pieza de casi diez minutos con una base rítmica provocadora y acelerada. Es un instrumental con un poco de experimentación manteniendo los elementos del space rock y los trazos psicodélicos.
En 2002, Coma Divine fue editado por el sello Headspin en formato de triple LP, y en 2003 el mismo sello Delerium publicó una versión ampliada a 2 CDs con material extra de aquellos mismos conciertos en Italia.
Los orígenes de Porcupine Tree se remontan al año 1987 cuando Wilson daba los primeros trazos de lo que años después se convertiría en una superbanda, la cual, luego de una larga pausa se reactivó con Steve Wilson, Richard Barbieri y el gran baterista Gavin Harrison. Su más reciente placa discográfica es Closure/Continuation, publicada en junio de 2022.
Viajemos a aquellos días de marzo de 1997 cuando se grabó esta joya y volemos con aquel Porcupine Tree con cierto aroma pinkfloydiano.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Porcupine Tree, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Música de Porcupine Tree en España
Música de Porcupine Tree en Estados Unidos