El 9 de septiembre de 2003 la legendaria banda inglesa estandarte del hard rock entró con fuerza al siglo 21, por primera vez sin Jon Lord
Deep Purple
Bananas
EMI. 2003. Inglaterra
Para una banda que ha estado presente en la escena musical desde hace tanto tiempo, podríamos pensar que Deep Purple ya no tiene nada que demostrar, puesto que su lugar en la historia de la música rock ya se encuentra garantizado.
Sin embargo, la banda no ha estado exenta de ciertos desafíos que las circunstancias le ha impuesto, tales como superar la partida del guitarrista y fundador Ritchie Blackmore en 1993, enfrentándose posteriormente a la marcha del teclista Jon Lord en 2001.
Al momento de grabar Bananas, entre enero y febrero de 2003, la banda ya había incorporado entre sus filas (en el puesto de Jon Lord) a Don Airey, quien aparte de ser un músico de sesión bastante solicitado desde los años 70, ya había trabajado junto a Roger Glover cuando ambos formaban parte del grupo Rainbow.
La banda había quedado conformada por Ian Paice (el único músico que ha participado en todos los discos de Deep Purple) en la batería, Ian Gillan en la voz y armónica, Steve Morse en la guitarra, Roger Glover en el bajo y Don Airey en los teclados.
Los cinco músicos contaron con la presencia de Michael Bradford, quien se encargó de la producción del disco y seguiría trabajando junto a la banda hasta la publicación del álbum Rapture Of The Deep en el 2005.
Bananas comienza con la guitarra de Steve Morse, el cencerro de Ian Paice y el característico grito de Ian Gillan, dando lugar a un dinámico tema de nombre “House Of Pain”, cuya composición fue atribuida a Gillan y al productor Bradford.
Al escuchar la interpretación podemos deducir que la banda transmite el hecho de estar disfrutando de la canción, la cual incluye la armónica de Gillan quien a su vez canta sobre un personaje que describe ciertas circunstancias de la vida que parecen gustarle aunque éstas le causen dolor.
“House Of Pain” formaría parte del repertorio de la banda, en la gira que siguió a la publicación del álbum.
La segunda canción del disco es “Sun Goes Down”, compuesta por los cinco integrantes de la banda, la cual comienza con el sonido de unos teclados derivando en un rock de medio tiempo con una tonalidad algo oscura que se refleja igualmente en las letras, las cuales develan a una persona que no tiene motivación ni esperanzas.
El tema presenta una gran ejecución por parte del grupo.
Seguidamente escuchamos una hermosa balada con un fondo de guitarra acústica de nombre “Haunted”, escrita también por los cinco miembros de Deep Purple, quienes contaron con la participación de la famosa cantante de blues, Beth Hart, en los coros, y del ya fallecido Paul Buckmaster, famoso por sus trabajos junto a David Bowie, Elton John y los Rolling Stones, entre otros, quien se encargó del arreglo de los metales y del cello.
Ambos músicos participaron en este tema gracias a su amistad con el productor Michael Bradford.
Las letras evocan la añoranza de una persona por su pareja quien probablemente falleció. “Haunted” fue interpretada en vivo por la banda, en la gira de promoción de Bananas.
Luego suena “Razzle Dazzle”, un rock de medio tiempo con una buena interpretación por parte del grupo, cuyo ritmo es guiado por el piano de Don Airey, al que se le agregan uno pegadizos coros; la composición también está acreditada a los cinco músicos y en las letras, Gillan canta sobre la adaptación y superación de situaciones difíciles.
El golpe de la batería seguida por una acelerada guitarra, da comienzo a “Silver Tongue”, que al introducirse el teclado deriva en un sonido que recuerda algo al estilo utilizado en la canción “The Unwritten Law” del disco The House Of Blue Light de 1987.
Las letras hablan sobre una persona que vence los obstáculos que se le presentan, gracias a su don de palabra.
“Silver Tongue”, cuya composición se acreditó a los cinco músicos, fue interpretado en vivo por la banda y fue utilizada como tema de apertura en diversas presentaciones de su gira mundial efectuada en el 2004.
El álbum continúa con un tema escrito por Ian Gillan y Michael Bradford de nombre “Walk On”, que con sus siete minutos es el tema más largo del disco.
Se trata de una canción lenta al estilo blues, el cual inicia con unos teclados de estilo futurista, seguidos por una guitarra rítmica interpretada por el productor Michael Bradford, en donde la voz de Gillan canta sobre un personaje que expresa sus sentimientos sobre su pareja, pero que no tiene impedimentos en dejarla ir si ésta no quiere quedarse.
Los mismos teclados que escuchamos al comienzo del tema, le dan el toque final.
A continuación suena una de mis canciones favoritas en el disco, la cual lleva el título de “Picture Of Innocence”, compuesta cuando todavía Jon Lord formaba parte del grupo por lo que la autoría está acreditada a Gillan, Glover, Lord, Paice y Morse.
El tema comienza con una guitarra que interpreta un ritmo muy característico de Steve Morse, al cual luego se une el resto de la banda la cual gradualmente va acelerando el ritmo y luego Gillan le agrega unos llamativos coros al que se le suma un buen solo del Hammond de Airey.
Las letras reflejan el hecho que detrás de una imagen de inocencia, se nota cierta inconformidad con la misma.
La siguiente canción es “I Got Your Number”, compuesta también por Gillan, Glover, Lord, Paice y Morse a quienes se les suma Bradford.
Se trata de otro dinámico tema que tiene un intermedio lento guiado por la guitarra que luego se desata en un buen solo seguido por el Hammond; Gillan canta sobre una persona que realiza una declaración de amor pero advirtiendo que no sacrificará su manera de ser.
Una lenta guitarra y el piano le dan punto final al tema. “I Got Your Number” había formado parte del repertorio en vivo inclusive antes de la grabación de este disco, y seguiría siendo interpretado en vivo en la gira efectuada para promover Bananas.
Los tres temas siguientes, “Never A Word”, “Bananas” y “Doing It Tonight”, fueron compuestos por Gillan, Glover, Paice, Morse y Airey.
En el caso de “Never A Word”, se trata de una canción lenta guiada por los teclados, con una guitarra acústica llevando el ritmo la cual es seguida por la voz de Gillan, quien canta unas letras que hablan de cierta incomunicación entre las parejas.
El tema que le da el título al disco, “Bananas”, comienza con una breve introducción de teclados, dándole paso a una rápida ejecución por parte del grupo incluyendo la armónica, con unos buenos solos de Hammond de Airey intercalados con la guitarra de Morse, logrando de este modo lo que conocemos como el sonido típico de Deep Purple.
Gillan canta sobre la sensación de disfrutar de una fiesta, así como tomar el té con Alice (en probable referencia a “Alicia en el País de las Maravillas”). La banda interpretó esta canción en vivo en la gira posterior a la publicación del álbum.
La penúltima canción del disco, “Doing It Tonight”, también fue interpretada en vivo por la banda.
Se trata de un simpático tema de rock con aires latinos, cuyas letras describen a una persona que está en una reunión de amigos que tienen la intención de jugar a la “botellita” pero al no tener ninguna vacía, deciden utilizar un zapato.
El disco termina con un corto instrumental de nombre “Contact Lost”, que raramente ha dejado de ser interpretado en vivo, el cual es un solo de guitarra escrito por Steve Morse en homenaje a los fallecidos en el accidente del transbordador espacial Columbia, ocurrido el primero de febrero de 2003.
Morse donó las regalías de este tema en favor de los familiares de las víctimas.
De la producción reciente de Deep Purple, considero que Bananas es uno de sus discos más accesibles, aunque la portada nunca fue mi favorita.
Steve Morse llegó a declarar que el título fue idea de Roger Glover, quien observó a un muchacho llevando un cargamento de cambures en una bicicleta, lo cual le causó mucha gracia y por ello sugirió dicho título.
Rafael Coutinho
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Deep Purple, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Música de Deep Purple en España
Musica de Deep Purple en Estados Unidos