Inicio Ahi estuvimos Fatboy Slim: una clase magistral en Caracas 

Fatboy Slim: una clase magistral en Caracas 

Fatboy Slim en directo

El 22 de febrero de 2006, el versátil DJ y productor inglés Fatboy Slim sacudió Caracas durante dos horas con DJ-set fantástico

Fatboy Slim + varios DJs  (Charlie Boy, DD Domingo, Irak)
Concierto en Poliedro de Caracas

(Febrero 22, 2006)

Bastaron unos pocos minutos y la primera mezcla para comprobar porqué el inglés Quentin “Norman” Cook es considerado uno de los más famosos DJs del planeta. Bajo el pseudónimo de Fatboy Slim ha dado varias veces la vuelta al mundo, tanto con su propia música como bajo la figura de DJ, poniendo a bailar a audiencias pertenecientes a muy distintas culturas.

La noche del miércoles 22 de febrero de 2006 le tocó al público caraqueño y a algunos visitantes de otras ciudades que atestiguaron su presencia en las pantallas gigantes a través de la mensajería de texto.

El Poliedro comenzó a retumbar justo a las 8 de la noche con las mezclas del DJ venezolano Charlie Boy. Para la hora, el recinto lucía todavía semi vacío. El set, pincelado con algunos toques de techno psicodélico, espaciados guitarrazos y dosificados efectos, se extendió durante dos horas, tiempo un tanto excesivo.

Tratando inútilmente de apurar el paso de los minutos, con los lentes especiales, muchos aprovechaban para ver las holográficas “caritas felices” (símbolo de Fatboy Slim) flotando sobre el interior del Poliedro y mandar mensajes para que el DJ acortara su intervención.

Una panorámica desde lo alto de las gradas nos hizo comprobar que eran pocos los que bailaban, a pesar de los esfuerzos del DJ en animar al público. La misma situación ocurrió con DJ DD Domingo, el segundo en la lista de invitados locales.

El constante bombardeo de beats, casi siempre en el mismo tempo, en lugar de incitar al baile convirtió en un soporífero trance las siguientes dos horas, un tiempo que sirvió para que la “olla” del Poliedro se fuera llenando a cuentagotas y para comprobar que un refresco era vendido a cuatro mil bolívares y una botellita de agua mineral a cinco mil.

Aunque la intención apuntaba a convertir la noche en una especie de fiesta rave, lo cierto es que las cuatro horas que se les otorgó a los DJ locales fue un tiempo demasiado generoso y contraproducente para ellos, que hizo que muchos ya estuvieran agotados y saturados al momento de recibir a la estrella de la jornada, entrada la medianoche.

Fatboy Slim Poliedro de Caracas

La cátedra de Fatboy Slim

Sin embargo, solo hicieron falta unos pocos minutos de Fatboy Slim para que el ánimo de la gente cambiara de forma radical.

A las 12:03 en punto, luego de un remix de Nirvana de DD Domingo, apareció en la elevada tarima el personaje esperado por todos, cargado de energía y buen humor. Algunos acordes sinfónicos se confundieron con los primeros beats “marca de fábrica” y las imágenes de “I´m #1 So Why Try Harder”.

Desde el principio Fatboy Slim mostró sus dotes de showman, haciendo señas al público, mostrando portadas de discos con mensajes (“Hola”) y bailando al mejor “british style”.

El distintivo sonido del big beat, que junto a Chemical Brothers y Propellerheads, contribuyó a delinear hace ya diez años nos arropó durante buena parte de la noche, pero con los años Fatboy ha sabido aderezarlo con un amplio catálogo de influencias que pasan por el soul, el techno, el house, los ritmos caribeños, el funk, la samba, el hip hop y muchos más.

Así lo hizo notar durante su presentación. No en balde los británicos se refieren a él como “Jack-of-all-Genres”, por la vasta cantidad de corrientes musicales que aborda. Además, quedó claro que en él se confunden los roles de músico de rock, DJ, remezclador y productor, una trayectoria que comenzó en los 80 con el grupo de jangle pop The Housemartins y el acid-house de Pizzaman, prosiguió con el cóctel de soul-worlbeat-reggae Beats International y el techno dub de Freak Power, para desembocar a mediados de los 90 en Fatboy Slim, su proyecto más trascendente. Un ecléctico recorrido que se pudo percibir en Caracas.

A la par de mensajes en pantalla gigante como “Dance Bitch”, “Fuckinin Heaven”, “Harder Faster Louder”, transcurrieron las tres primera mezclas, que hicieron, por fin, que la gente comenzara a bailar con ganas.

El primer gran -y sorpresivo- remix de la noche llegó con “Sunshine of Your Love”, la legendaria canción del trío británico Cream, inspirado probablemente por la reciente reunión de Clapton, Bruce y Baker luego de 35 años. Durante dicho remix el nativo de Brigthon mostró que es un maestro en el manejo de los silencios y los cambios de tiempo, lo cual derivó en un corrosivo ritmo techno-soul que fue acompañado por imágenes robotizadas de si mismo.

Fatboy Slim en directo

Para ser un DJ como Fatboy Slim es necesario poseer una vasta cultura pop que permita moverse de un género a otro y cubrir varias décadas de música. Por ello es que de Cream viajó al soul, de seguidas a Gorillaz y luego a un funk en el que disparaba los beats de forma intermitente.

En ese momento bajó por primera vez de la tarima para saludar y dejar notar que se presenta a mezclar descalzo. El abanico siguió ampliándose con una techno-samba y un sincopado afrobeat, ambas mezclas de con las imágenes sincronizadas de tres hombres de raza negra bailando.

Entonces, la primera de las dos mezclas de Michael Jackson, con la voz transpuesta, irrumpió al ritmo del big beat. Era el tema “Bad”. El flamenco también se hizo presente en la selección aunque de forma tangencial, antes de dejar paso a “What the Fuck” y los reconocibles acordes de “Born Slippy” de Underworld, uno de los himnos de la cultura de clubs y tema esencial de la película “Trainspotting”.

Tras hora y media, el Poliedro seguía encendido, con la “arena” repleta de brazos extendidos al ritmo de la música. El nítido sonido, estuvo siempre en un nivel potente pero adecuado y las imágenes y juego de luces contribuyeron a crear el ambiente adecuado.

El conocido riff de “Seven Nation Army” del dúo The White Stripes fue muy bien recibido mientras eran intercalado en medio de un hipnótico y contundente ritmo, sirviendo de preámbulo para el que quizá haya sido el momento más emotivo de la noche y la más fina demostración del talento y buen gusto de Fatboy Slim.

La voz desnuda de Janis Joplin interpretando “Mercedes Benz” -un tema tan corto como emblemático- apenas fue intervenida por unos scratches, que Fatboy supo incluir de forma estratégica sin que sonaran intrusivos.

Esos scratches propiciaron una mezcla muy natural con “Billy Jean”, el segundo aporte de Jackson en la noche. Pero no fue el único artista escogido para repetir, ya que los coros infantiles de “Dirty Harry”, tema del disco de Gorillaz, Demon Day,  sirvieron de base para una de las mejores mezclas de la noche, con una base salsera que se imbricó con el propio himno de Fatboy Slim.

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Fatboy Slim, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de Fatboy Slim en España

Productos de Fatboy Slim en Estados Unidos

Artículo anteriorEpilogue: la poética despedida de Daft Punk
Artículo siguienteSparks y la fina ironía del tema iPhone