Inicio Ahi estuvimos La Vida Bohème enamorando Cataluña (Sept 2017)

La Vida Bohème enamorando Cataluña (Sept 2017)

Durante la segunda mitad del mes de septiembre, la agrupación venezolana pisó nuevamente suelo español luego de una fugaz visita en 2016. En esta oportunidad, La Vida Bohème trazó un tour que los llevó por diferentes escenarios en Barcelona, Madrid y Tenerife.

La banda vino cargada de energía para presentar en vivo los temas de su última larga duración, La Lucha, editado en España por la discográfica Ventilador Music. El álbum, que pone fin a la trilogía en la que han trabajado durante 10 años, fue grabado entre México y Puerto Rico; y fue producido por Eduardo Cabra “Visitante Calle 13”.

Durante este fructífero paso por España, la agrupación tuvo la oportunidad de visitar varios medios de comunicación de alta relevancia en la escena musical española. Además de ser entrevistados en Radio 3, tuvieron la oportunidad de grabar un directo en Radio Gladys Palmera, una institución que funge como amplificador de “otra clase de músicas” desde el año 1999.

Encuentro con profesionales en Vic

El cuarteto estuvo presente en la 29º edición del Mercat de Música Viva de Vic, un encuentro anual entre músicos y programadores de conciertos, que a pesar de ser una plataforma de lanzamiento para grupos catalanes, siempre abre sus puertas para escuchar lo que está pasando en otros territorios.

Fue así como en la noche del 15 de septiembre varios curiosos, medios de comunicación y programadores de festivales y conciertos se dieron cita en la carpa negra para ser testigos de la potencia y garra que tiene La Vida Bohème en vivo. Varios de los asistentes terminaron bailando sin apenas conocer nada de su música.

Presentación oficial de “La Lucha”

De la mano de Ventilador Music, La Vida Bohème realizó una presentación formal del disco con un show acústico en el auditorio que tiene la tienda FNAC en Plaça Catalunya. Como invitado estuvo el gran percusionista venezolano afincado en Barcelona, Juan Rodríguez Berbín.

Entre las diversas historias que contaba Henry D’Arthenay sobre la nueva producción y sus intentos de hablar en catalán se dejaron oír: “Hornos de cal”, “Flamingo”, “Aún”, “Eliseo”, “La Bestia” y “Pupitres en fuego”. Éste último es el elegido para ser el siguiente sencillo promocional, cuyo videoclip fue rodado en la ciudad condal en esta misma visita.

¡A darlo todo en la fiesta más grande de Barcelona!

Como es habitual cada año hacia finales de septiembre, una oleada de tarimas se esparcen por las calles y lugares emblemáticos para celebrar por todo lo alto las fiestas de la patrona de Barcelona: La Mercè.

Se trata de una fiesta llena de actividades culturales de todos los estilos y para todos los públicos. En el ámbito musical, tenemos el privilegio de disfrutar de forma gratuita de músicos que vienen de diferentes puntos del globo y de una vasta variedad de géneros.

Gran sorpresa fue ver que en la programación se incluía un concierto de La Vida Bohème en el Parc del Fòrum, una amplia explanada al límite norte de la ciudad, que es usada en otros momentos del año por festivales como el Primavera Sound o el Crüilla. El periódico El Mundo, lo recomendó como uno de los toques imprescindibles durante las fiestas.

El domingo 24 de septiembre un número importante de la diáspora venezolana en Barcelona se dio cita frente aquella inmensa tarima en el Fòrum, no sólo para escuchar en directo los temas del nuevo disco, sino para corear como si no hubiese mañana las canciones de sus dos trabajos anteriores. También pudimos comprobar la asistencia de hermanos latinoamericanos interesados por el trabajo de la agrupación.

La noche estuvo llena de sorpresas e invitados especiales. Contaron otra vez con la agilidad y el sabor de Juan Rodríguez Berbín en la percusión. Un animado trío de metales le dio más fuerza a “La vida mejor”. Kocelia Bladehane, mejor conocido como Cocho, de la banda venezolana Los Colores, también saltó en escena para aportar más intensidad en las guitarras de “Danz!” y “El sentimiento ha muerto”. También nos maravillamos con la participación del cantante de la banda barcelonesa Seward, Adriano Galante, cuando subió para hacer voces en “Você”.

La selección de temas hizo un recorrido por todos los álbumes de la banda. De Nuestra (All of the Above, 2010) dejaron caer “Calle Barcelona”, “Danz!”, “El sentimiento ha muerto”, “Nicaragua” y la pegajosa “Radio Capital”.

Se pasearon rápidamente por Será (Nacional Records, 2013) al interpretar “Hornos de cal”, “La piel del mal” y la bailable “La vida mejor”. Y de La Lucha (Ventilador Music, 2017) tocaron la canción que comparte nombre con el disco, “La Lucha”; además “Lejos”, “No contaba con eso”, “Pupitres en fuego” y “Você”, que Henry cantó desde el público.

Un concierto que para muchos supo a poco, ya que duró alrededor de una hora, pero donde al menos la multitud pudo brincar y cantar aquellos temas que marcaron a una generación.

Además de esta intensa experiencia que tuvieron en Barcelona, La Vida Bohème también pasó por Madrid y puedes leer nuestra reseña sobre el concierto en la Sala Mon Live.

Verónica Estrada (Texto y fotos)