Uno de los mayores atractivos que trajo consigo la primera edición del Primavera Sound en Madrid fue la gran artista multimedia neoyorquina
Laurie Anderson
Concierto en Auditorio Primavera, Príncipe Pío, Madrid
Primavera Sound 2023
(Junio 10, 2023)
¿Hay alguna artista en el universo como Laurie Anderson? La respuesta inmediata es no.
Basta con escuchar sus discos para saber que como ella no hay nadie. Verla en directo es constatar eso y mucho más. Laurie es única. Su estela se ha expandido por cuatro décadas permeando la música de muchos creadores, hombres y mujeres.
La neoyorquina había estado en Madrid antes de la pandemia presentando su alucinante creación de realidad virtual en Fundación Telefónica.
Esta vez pudimos disfrutar y admirarnos con su propuesta musical, acompañada de la fantástica banda neoyorquina Sexmob formada inicialmente en el famoso Knitting Factory como un vehículo creativo de Steven Bernstein (trompeta slide) y que para este concierto estuvo conformada además por Briggan Krauss (saxos, guitarra), Tony Scheer (bajo), Kenny Wollosen (percusión) y Doug Wieselman (clarinete).

Con su particular estilo cercano a la crónica, la gran Laurie nos dio una clase magistral sobre diversos tópicos de actualidad, entre ellos muy especialmente la relación del ser humano con la tecnología con muchas reflexiones entre una canción y otra.
La producción discográfica de Anderson no ha sido muy prolífica, y su principal cuerpo de trabajo se ubica en los años 80, justo la década en la que llegó la era digital, cambiando sustancialmente lo relativo a formatos de consumo, instrumentos y grabación. A pesar de no ser una producción prolífica, su impacto ha sido notable por varias décadas.
Laurie fue una de las protagonistas esenciales de ese tránsito entre la era analógica y la digital, y un ejemplo de cómo hacerlo bien, sin caer en la inmensa cantidad de clichés en la que incurrieron muchos artistas.
La primera parte fue dedicada al emblemático Big Science, que el pasado año cumplió 40 años. “From the Air”, con introducción a los Sex Mob, fue una forma ideal de iniciar. Al fondo imágenes de todo tipo se proyectaban.
Antes de comenzar la magnífica “Let X=X / It Tango”, improvisación en clave free jazz incluida, Laurie introdujo su reconocible voz distorsionada en lenguage robótico. “El futuro es digital”, afirmaba.

Uno de los fenómenos más interesantes que produjeron los años 80 fue con el disco Big Science, y muy en específico con el tema “O Superman (For Massenet)”, el cual aquí fue antecedido por una introducción de la banda.
El tema se convirtió, con todo y su duración de más de ocho minutos, en un éxito en Gran Bretaña en 1981 cuando fue editado como single, gracias a que esa especie de sabueso llamado John Peel se sintió atraído y sorprendido y lo puso en su famoso programa en la BBC.
Inspirada en una interpretación del tenor Charles Holland del aria del francés Jules Massenet “Ô Souverain, ô juge, ô père” de la ópera “Le Cid”, Anderson transformó esas primera líneas en “O Superman / O Judge / O Mom and Dad”, frase que se sobrepone a un fondo de dos acordes alternos formados por la sílaba hablada y repetida «Ha«, creada en bucle con un armonizador Eventide, y un Vocoder para lograr un efecto de coro griego.
Junto a Sex Mob la interpretación en vivo fue sensacional, conservando el carácter minimalista pero sumando matices.
Laurie, con su fino sentido del humor y gran conocimiento de la cultura contemporánea, aprovechó para introducir el funky bailable de James Brown, “Get on the Good Foot”, que sirvió de preámbulo a “Gravity’s Angel”, un temazo de Mister Heartbreak (1984), el álbum siguiente a Big Science y con el cual Anderson confirmaba que no era casualidad su irrupción.

El estupendo performance se unió con “Ramon”, de otro de sus discos esenciales, Strange Angels (1989), con el que cerraba una década sinigual. Luego de ello, “Walk the Dog” (que formó parte de United States Live, 1984), sirvió de preámbulo a la parte final del show en el que puso el foco en el disco Homeland (2010), el único que consideró del siglo 21.
De ese álbum tocó “Only an Expert” y “Another Day in America”, en la cual incluyó extractos de “From the Air” y de la canción de cuna “Twinkle, Twinkle Little Star”.
Quizá Laurie pudo tocar más tiempo, pero la programación incluía también a John Cale. La satisfacción de Anderson, sus músicos y el público presente, era más que evidente. Se había producido una sinergia de amplias proporciones.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Laurie Anderson, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Música de Laurie Anderson en España
Música de Laurie Anderson en Estados Unidos