Inicio Ladosis Recomienda LOS IMPRESCINDIBLES: 3er Ciclo de Documentales Musicales (10, 17, 24 junio)

LOS IMPRESCINDIBLES: 3er Ciclo de Documentales Musicales (10, 17, 24 junio)

Con el documental sobre BOB DYLAN, No Direction Home, dirigido por Martin Scorcese, este viernes 10 de junio arranca la tercera parte del Ciclo de Documentales Musicales LOS IMPRESCINDIBLES

LOS IMPRESCINDIBLES

Homenaje a los más grandes

Tercer ciclo de videos y documentales

(todos subtitulados en español)

Viernes 10,17 y 24 de junio

Sala Cabrujas, Los Palos Grandes

6:30 pm

Entrada libre

*********************************************

Ladosis y Cultura Chacao continúan rindiendo homenaje a varios de los más grandes y paradigmáticos músicos de nuestro tiempo, en diversos ciclos de proyecciones en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes.

El tercer ciclo sigue la tónica de los documentales, pero con algunas variantes, ya que se en dos de ellos se abordan músicos que están vivos, y en uno de los casos a mujeres que si bien no son famosas son tan imprescindibles como los que más.

Viernes 10 de junio

BOB DYLAN. Película biográfica y testimonial.

“No Direction Home” (Director: Martin Scorcese, 2005)

El documental estudia la vida de Dylan y el impacto de su obra en la cultura y música popular del siglo 20. Scorcese se focaliza principalmente en el período en el que el joven Bob llega desde Minnesotta a Nueva York en 1961 y la época en que un accidente de moto lo obliga a retirarse unos meses de la vida pública en 1966. En ese período Dylan se transforma en un icono y en una especie de portavoz generacional, pasando de ser un cantautor folk con guitarra acústica y armónica y un verbo tan poético como agrio, a un cantautor eléctrico que fusionó la herencia del folk y la música country con el rock. El filme incluye entrevistas con diversos personajes de suma importancia en los años 60, escenas de gran valor como el Manchester Free Trade Hall Concert de 1966 cuando algunos fanáticos le gritaban ¡Judas! justo antes de tocar “Like a Rolling Stone”, su banda de rock colegial, los ensayos con Andy Warhol y mucho más. El propio Dylan pasó 10 horas relajado mientras lo entrevistaban. Con el filme celebramos su cumpleaños 75.

Viernes 17 de junio:

20 FEET FROM STARDOM (A 20 pies del estrellato)

 (Director: Morgan Neville, 2013)

En el mundo de la música solo unos pocos se convierten en grandes superestrellas planetarias. Mantenerse en la cúspide por décadas no resulta nada fácil, como tampoco el lograr grabar canciones que trasciendan en el tiempo o presentaciones en vivo que convoquen siempre a miles de personas. Detrás de muchos artistas exitosos hay un equipo sin el cual no sería posible tantos logros. Algunas de esas figuras resultan imprescindibles, aunque casi nadie conozca sus nombres. Este documental cuenta la historia de varias coristas que durante años han estado “a 20 pies de la fama”, detrás de nombres reconocidos como The Rolling Stones, Bruce Springsteen, Sting, Stevie Wonder, entre otros. Las voces privilegiadas de Darlene Love, Judith Hill, Merry Clayton, Lisa Fischer, Táta Vega, Jo Lawry cuentan sus conmovedoras historias al lado de grandes artistas, sus anhelos de dar el brinco a la fama y los intentos fallidos, momentos únicos. El film ganó el Oscar y el Grammy como Mejor Documental en 2014, entre otros premios.

 Viernes 24 de junio

JANIS JOPLIN: Película biográfica y testimonial

“Little Girl Blue” (Director: Amy J. Berg, 2015)

Coincidiendo con el 45 aniversario de su prematura muerte en 1970 a los 27 años, fue estrenado este magnífico documental que describe la meteórica carrera hacia el estrellato de la cantante texana en el rico período de finales de los años 60, en el que se transformó en una de las grandes protagonistas.

Mediante entrevistas a personajes claves de la época como Country Joe McDonnald, Kris Kristofferson o Bob Weir, intervenciones de archivo de John Lennon, Jimi Hendrix, Cass Elliott, Otis Redding y la propia Janis, así como extenso material en vivo e histórico, la directora construye un documental desde el respeto, siendo inquisitiva pero sin ser intrusiva, ofreciendo una fotografía muy real del auge, éxito en medio de la incomunicación, las adicciones y la dolorosa desaparición de una de las más grandes leyendas del rock.