Inicio Ahi estuvimos Mad Cool 2023: Queens of the Stone Age y The Black Keys...

Mad Cool 2023: Queens of the Stone Age y The Black Keys avasallan en la segunda jornada

Mad Cool 2023
Foto: Javier Bragado / Mad Cool

El segundo día del festival madrileño se saldó con varios conciertos memorables, un balance visiblemente superior al día previo

Mad Cool 2023
Iberdrola Music
Villaverde Alto, Madrid

 
(Julio 7, 2023) (Segundo día)

 

El ecléctico cartel prometía emociones. Tanto en los escenarios principales como en los secundarios hubo conciertos imprescindibles. La carpa de Ouigo resultó ser un verdadero oasis no solo por lo bueno de las propuestas presentadas, sino porque en medio del sol intenso, apetecía quedarse bajo su techo.

Pocas cosas en la organización cambiaron el segundo día. Solamente un desvío en el acceso de entrada para la larga fila de peregrinos que pareció mejorar la fluidez. La convulsionada zona sanitaria siguió siendo un problema desagradable, especialmente ya de noche. La salida, igual de complicada, con decenas de miles de personas como zombis.

En cuanto al contenido, la segunda jornada -que según informa la organización convocó a 67 mil asistentes- tuvo de todo, pero en general subió varios peldaños respecto a la inaugural (crónica aquí).

Mad Cool 2023
Foto: Javier Bragado

En este verano intenso, el gran handicap fue para los que tuvieron que tocar bajo el sol abrasador -a veces de frente- lo que convertía en valientes a todos los que decidían ubicarse cerca del escenario.




Aun con ese aspecto en contra, varios de los primeros conciertos fueron realmente notables. Apenas llegando nos dirigimos apurados a disfrutar de Spoon, la banda de Austin, Texas, comandada por el vocalista, guitarrista y principal compositor Britt Daniel, la cual está celebrando 30 años de formada con un estupendo nuevo disco, Lucifer on the Sofa (2022)

Además del otro fundador, el batería Jim Eno, la banda actual la conforman Alex Fischel (guitarra, teclados), Ben Trokan (bajo) y Gerardo Larios (guitarra, teclados), quien tuvo momentos de especial lucimiento. Aunque todo el show fue de alta factura, hubo momentazos como “Wild”, “The Hardest Cut” -ambas del reciente disco- “Jonathan Fisk”, “The Way We Get By”, “My Babe” y una magnífica versión de “Isolation” de John Lennon.

El cantautor texano afincado en Brooklyn, Nueva York, Kevin Morby, ofreció uno de los conciertos más atractivos de la jornada. Visiblemente mas delgado que cuando visitó Madrid en 2019 (crónica aquí), Morby lleva ya años demostrando que es uno de los músicos más vitales de estos tiempos, y así lo demostró en formato septeto, junto a una banda que incluyó a Cochemea Gastelum (saxo, flauta, percusión menor), Macie Stewart (violín), Cyrus Gengras (guitarra), Liam Kazar (guitarra), Dave Mooses (teclados) y Eric Slick (batería).

Su setlist estuvo focalizado principalmente en sus magníficos discos recientes, Oh My God (2019), Sundowner (2020) y This is Photograph (2022), aunque también hubo guiños para City Music (2017).

La maravillosa cantautora Angel Olsen nos ofrendó un set exquisito y sensible, que quizá hubiera sido mejor disfrutar en un escenario tipo carpa. En ese momento el sol era brutal. Acompañada de de Sam Kauffman-Skloff en la batería, Jonathan Summer en guitarra,  Emily Elhaj en bajo y Nona Marie en teclado y segunda voz, la carismática Angel nos regaló canciones para emocionarse de sus recientes e imprescindibles discos Big Time (2022) y All Mirrors (2019), una especie de show resumido respecto al que disfrutamos hace meses en La Riviera (crónica aquí)

Puscifer, la banda ya no tan paralela del conocido vocalista de Tool, Maynard James Keenan, ofreció un concierto fantástico con un llamativo escenario de dos niveles en el subian a cantar Keenan y la vocalista Carina Round, y en el que deben haber pasado un calor sofocante en los trajes negros y corbata con que suelen presentarse.

Keenan, Round, Mat Mitchell (guitarras, teclados), Greg Edwards (bajo) y Gunnar Olsen (batería, secuencias), desgranaron su atractivo electro rock con toques industriales.




Uno de los grandes momentos fue, sin duda, dEUS, la banda belga comandada por el vocalista y guitarrista Tom Barman y el teclista/violinista Klass Janzoons, y que además conforman actualmente Stéphane Misseghers (batería), Alan Gevaert (bajo), y Mauro Pawlowski (guitarra, segunda voz).

La banda está celebrando doblemente, por los 30 años de formada y por el octavo disco recién publicado en 2023, How To Replace It.

La mezcla de post punk, rock industrial, indie rock y dark rock es realmente magistral, con un manejo vocal magnífico en el que todos participan, siempre bajo la batuta del inquieto Barman, quien a pesar de dejar traslucir descontento con niveles de monitores y su guitarra, tuvo la suficiente concentración como para conectar y ponernos a todos a bailar.

Desafortunadamente algunos problemas técnicos antes de comenzar acortaron el set, que fue realmente intenso e inolvidable. Nos quedamos con ganas de mucho más.

Pocos minutos después comenzó Sam Smith en el escenario principal, con su esperado show que acompaña su nuevo disco, Gloria, aún no mostrado fuera del Reino Unido y que sin duda cautivó a una audiencia que ya para ese momento era bastante nutrida.

Smith, autodeclarado no-binario (un poco hombre, un poco mujer), desarrolló un glamoroso concierto en el que cambió de vestuario varias veces, desde el corsé inicial hasta una tanga con medias y botas altas, y cuernos con tridente, pasando por vaporosos vestidos. Todo ello a una temperatura de infierno que lo hizo reconocer que iba a arder.

Mad Cool 2023
Sam Smith. Foto: Andrés Iglesias / Mad Cool
Mad Cool 2023
Sam Smith. Foto: Andrés Iglesias / Mad Cool
Mad Cool 2023
Sam Smith. Foto: Javier Bragado / Mad Cool
Mad Cool 2023
Sam Smith. Foto: Javier Bragado / Mad Cool




Tanto él como los extraordinarios coristas (dos mujeres y un hombre) y el cuerpo de baile se movieron alrededor de la afrodita acostada sobre el escenario, pasando de una primera parte sumergida en el amor y una segunda desatada y más sexual, en el que el espíritu del Nueva York de la era disco surgió con la versión de “I Feel Love” de Donna Summer. Toda una declaración de principios y de libertar, como si fuera la celebración de octavita de la semana del orgullo LGTBI.

Y de ese ambiente, pasamos a lo contrario con Queens of the Stone Age, aunque antes hicimos una escala en Tash Sultana, que tenía congregado un público numeroso nada interesado en el sofisticado R&B de Smith ni el espíritu queer. Aunque la propuesta de la joven australiana es interesante, no nos atrapó demasiado y luego de unos quince minutos dándole oportunidad, seguimos para dejarnos sacudir por Josh Homme y su tropa.

Mad Cool 2023
Tash Sultana. Foto: Paco Poyato / Mad Cool

Desde el mismo inicio con “No One Knows” sabíamos que seríamos testigos de un show de alto octanaje, sin efectismos ni complacencias innecesarias, basado en un performance poderoso e indómito, y un repertorio muy bien urdido que incluyó varias muy buenas piezas del nuevo disco In Times New Roman...(2023), que refleja un poco las tribulaciones de Homme en tiempos recientes con la muerte de su amigo Mark Lanegan y la ruptura de su relación.

No hubo tregua y a medida que avanzaba el show la intensidad crecía, hasta llegar a la explosión final con “Go With thew Flow” y “A Song for the Dead”, que debe haberse escuchado a kilómetros a la redonda. Ante de ello, hubo momentazos como “My Good is the Sun”, “Smooth Saling”, “Carnavoyeur”, “The Evil Has Landed”, “If I Had a Tail”, “Paper Machete”, la bailable “Make It With Chu” -con guiños al funky “Miss You” de los Stones.

Mad Cool 2023
QOTSA. Foto: Andrés Iglesias / Mad Cool
Mad Cool 2023
QOTSA. Foto: Andrés Iglesias / Mad Cool
Mad Cool 2023
QOTSA. Foto: Javier Bragado / Mad Cool

Mad Cool 2023




La verdad, después de la aplanadora que fue QOTSA, Mumford and Sons fue anticlimático. Su elaborado aunque nada sorprendente folk rock, sin duda de alta factura, era para haberlo disfrutado más temprano. Quizá no se justificaba ubicar a la banda británica en un lugar tan privilegiado del cartel, a menos que sea una concesión con la inmensa cantidad de británicos que se sabía iban a asistir.

Dicho esto, también hay que reconocer que Mumford and Sons tiene montado un sólido setlist y un buen show, a pesar incluso que no editan nuevo material desde hace cinco años.

Mad Cool 2023
Mumford and Sons. Foto: Javer Bragado / Mad Cool
Mad Cool 2023
Mumford and Sons. Foto: Javer Bragado / Mad Cool

Entre todo ello, la banda londinense de indie rock, Bombay Bicycle Club, también con nuevo disco ya anunciado, ofreció un atractivo concierto, aunque con algunos problemas poco entendibles en el tramo final en los que se interrumpió la canción “How Can You Swallow So Much Sleep” en plena ejecución y debieron repetirla poco después.

Todo había quedado servido para que The Black Keys -convertido aquí en sexteto- pusiera el broche de oro con un potente show que incluyó temas emblemáticos de su ya extensa carrera, entre los que estuvieron “Tighten Up”, “Everlanting Ligth”, “Weight of Love”, “Lo/Hi”, “Howlin’ for You”, “Gold on the Ceiling”, “She’s Long Gone” y por supuesto, “Lonely Boy”.

Juan Carlos Ballesta

Mad Cool 2023
Foto: Javier Bragado / Mad Cool
Mad Cool 2023
Foto: Javier Bragado / Mad Cool
Mad Cool 2023
Foto: Javier Bragado / Mad Cool