Inicio Ahi estuvimos Mad Cool 2023: Sigur Rós y Franz Ferdinand lo mejor de la...

Mad Cool 2023: Sigur Rós y Franz Ferdinand lo mejor de la primera jornada

Mad Cool 2023
Franz Ferdinand. Foto: Paco Poyato / Mad Cool

En la primera jornada de la edición 2023 del festival madrileño, unos destacaron, otros simplemente cumplieron y algunos decepcionaron

Mad Cool Festival 2023
Iberdrola Music
Villaverde Alto, Madrid

(Julio 6, 2023) (Primer día)

La nueva sede del festival madrileño tiene sus pros y sus contras. Y la organización también.

Si llegas de día por Metro o tren de cercanías, toca realizar una larga caminata durante 20 minutos desde la estación Villaverde Alto bajo un sol abrasador e implacable. De regreso ya no hay sol, pero sí piernas y espaldas cansadas.

Si llegas temprano entras con relativa rapidez, pero si intentas ahorrarte la peor hora de sol y llegas mas tarde, entonces debes pasar por el embudo y puedes tardar bastante y perderte algún grupo favorito. Aquello parecía un peregrinaje y, como era de esperarse, la salida se convirtió en un despropósito.

Basta leer las redes sociales para percatarse de lo vivido, taxis al cuádruple del precio, vías taponadas, el Metro colapsado para atender un gran porcentaje de las 70 mil personas reportadas como asistencia.

Una vez dentro de “la ciudad MadCool” bautizada con nombre de empresa de energía (Iberdrola Music), la gente buscaba imperiosamente los sitios con sombra, que eran escasos. La señalización en el trayecto por el polígono industrial es nula. Adentro no es que sea muy prolija, pero eso solo se percibe (o se sufre) a plenitud, en la noche, cuando todo -menos los escenarios y stands de comida o patrocinadores- queda a oscuras y moverse por ciertas zonas se dificulta.

Es un sitio amplio, lo cual facilita la lejanía entre escenarios, y quizá por ello no se entiende que no se hayan desplegado baños en diferentes lugares o que no hubiese mejor señalización. El cesped artificial cubrió casi toda la superficie y se agradece.

El caos en los baños, todos ubicados en el centro de “la ciudad”, con pasillos angostos, se convirtió en un auténtico apocalipsis, con un fuerte tapón que no permitía ni salir ni entrar y podías quedarte atrapado sin saber bien porqué.

En todas partes e incluso cerca de ellos, se veía a muchas mujeres desesperadas haciendo pis en la grama artificial sin pudor alguno, protegidas por la nula iluminación.

Cuesta creer que no haya sido prevista una mejor iluminación , una mejor señalización y un desalojo menos traumático.

Dicho todo ello, hay que reconocer que el trato a la prensa fue estupendo

De lo sublime a lo decepcionante en el primer día de Mad Cool

Como siempre ocurre, es imposible poder disfrutar de toda la oferta de un festival, a menos que decidas ver muy poco de cada uno. Los solapamientos de conciertos lo dificultan, en especial si uno desea ver completo un concierto. Pero se entiende que así sea.

Tocar en los primeros turnos fue sin duda una tortura para músicos y público. Llegamos justo para ver a City and Colour en el Mad Cool Stage, el proyecto del canadiense Dallas Green, que se las arregló para convocar a un público atento y agradecido.

La banda, que llegaba con un nuevo disco bajo el brazo, resolvió el difícil compromiso con un set sólido, con ese distintivo sonido alternativo que mezcla southern rock con folk eléctrico de manera brillante.

En el escenario Region of Madrid (si, en inglés) poco antes de las 19 comenzó el concierto del escocés Paolo Nutini, con el sol completamente de frente durante todo el show.

Nutini reapareció en 2022 después de seis años de silencio discográfico con su fantástico cuarto álbum, Last Night in the Bittersweet, parte del cual sonó poderoso, haciendo de su concierto uno de los mejores momentos de la jornada.

Nutini se solapó con la primera parte de The Offspring. La emblemática banda californiana de punk melódico comandada por el vocalista Dexter Holland y el guitarrista Kevin Wasserman aka Noodles, con casi 40 años de historia, ofreció un concierto contagioso y divertido en el escenario Madrid is Life (si, también en inglés), incluyendo buena parte de sus temas más conocidos como “Pretty Fly (for a White Guy)”, “Why Don’t You Get a Job”, “You’re Gonna So Far, Kid” y “Self Steem”, incluida una vitamínica versión del clásico de Ramones, “Blitzkrieg Bop”.

Mad Cool 2023
The Offspring. Foto: Javier Bragado / Mad Cool
Mad Cool 2023
The Offspring. Foto: Javier Bragado / Mad Cool
Mad Cool 2023
The Offspring. Foto: Javier Bragado / Mad Cool

Dos conciertos que habían generado polémica en las redes por ser simultáneos y supuestamente apuntar al mismo tipo de público fueron los de The 1975 y Machine Gun Kelly. El primero de ellos, en el escenario Region of Madrid, pareció convocar algo mas de gente.

El pop rock de la banda liderada por el vocalista y principal compositor, Matt Healy, contentó a sus fans con su conocido sonido, que a nuestro juicio le falta veneno y termina aburriendo.

Mad Cool 2023
The 1975. Foto: Paco Poyato / Mad Cool

Con más veneno, Machine Gun Kelly, el vehículo creativo del cantante, rapero, compositor y actor Colson Baker, realizó una llamativa presentación, aunque también peca de formulaico.

El proyecto convertido en grupo desde 2017 posee una poderosa imagen ya que cada uno de los integrantes, incluida la atractiva nueva guitarrista Sophie Lloyd, posee un peso específico propio y una definida estética, que hace sinergia.

Mad Cool 2023
Machine Gun Kelly. Foto: Javier Bragado / Mad Cool
Mad Cool 2023
Machine Gun Kelly. Foto: Javier Bragado / Mad Cool

A Sigur Rós decidimos verlo en total concentración. Aunque sabíamos que no tendría la magnitud del monumental concierto en Wizink Center (crónica aquí), resultaba especialmente atractivo disfrutar de la banda islandesa en un festival en el que sin duda era una isla. Y no defraudó.

Aunque algunos en el público inexplicablemente no paraban de hablar ni en los pasajes mas sublimes, la mayoría quedó absolutamente cautivada desde el primer tema “Glósóli” hasta el volcánico cierre con “Untitled #8 – Popplagið”.

Entre ellos, Jón “Jónsi” Birgisson, Georg “Goggi” Hólm y Kjartan “Kjarri” Sveinsson, junto al baterista Ólafur Björn “Óbó” Ólafsson, nos ofrendaron “Svefn-g-englar”, “Ný batterí”, “Sæglópur”, “Festival” y “Kveikur”, con el material del nuevo disco aún ausente del setlist. Fue un auténtico viaje, con momentos pastorales y otros telúricos.

Mad Cool 2023
Sigur Rós. Foto: Paco Poyato / Mad Cool
Mad Cool 2023
Sigur Rós. Foto: Paco Poyato / Mad Cool

La jornada se había cumplido en nuestro caso y realmente era dificil pasar el interruptor mental para cualquier cosa que siguiera en la agenda.

Pero nos trasladamos al escenario principal en medio de la oscuridad y el taponamiento en la zona de baños. Robbie Williams era para muchos el principal atractivo de la jornada.

El inglés no ha publicado disco desde 2019, cuando editó un disco navideño, por lo que ya son 7 años desde The Heavy Entertainment Show.

Aunque, como cabía esperar, Williams congregó a muchos “hard-die fans” para quienes es un sueño hecho realidad ver a su artista, no es menos cierto que esta versión de Williams lució cansado (apenas en la tercera canción ya dio muestras de jadeo) y con una voz disminuida, que gracias a su corista pudo aguantar el show.

Robbie, sin duda, es un showman, y quizá por ello convierte un concierto casi en un Stand Up Comedy. Eso, quizá sea divertido para sus más incondicionales, pero parece un recurso para cantar menos y recuperarse entre un tema y otro.

Un par de versiones de su antiguo grupo Take That, de Oasis (“Don’t Look Back in Anger”) y hasta de Barry Manilow, junto a temas propios como “Monsoon”, “Come Undone”, “Let me Entertain You”, “Strong” y otros, conformaron un set irregular.

Mad Cool 2023
Robbie Williams. Foto: Javier Bragado / Mad Cool
Mad Cool 2023
Robbie Williams. Foto: Javier Bragado / Mad Cool
Mad Cool 2023
Robbie Williams. Foto: Javier Bragado / Mad Cool

Se nos hacía interminable su concierto y como al cuarto gallo, decidimos ir a respirar -paradójicamente- al escenario cerrado Ouigo, para disfrutar del clásico sonido británico de Maxïmo Park, y nos arrepentimos de no haber tomado antes la decisión.

Mad Cool 2023
Maximo Parks

Y claro, faltaba el infalible colofón con la banda escocesa Franz Ferdinand, que hizo un set de grandes éxitos parecido al que había presentado en Wizink (crónica aquí), con una seguidilla de pegadizos y saltarines éxitos de toda su carrera, entre ellos, como no, “Michael”, “The Dark of Matinee”, “Do You Want To”, “Darts of Pleasure”, “Love Illumination”, “Take Me Out” y “This Fire

Mad Cool 2023
Franz Ferdinand. Foto: Javier Bragado / Mad Cool
Mad Cool 2023
Franz Ferdinand. Foto: Paco Poyato / Mad Cool

El retorno: una pesadilla.

Juan Carlos Ballesta