Inicio Archivo discografico Visions of the Emerald Beyond: las revelaciones de Mahavishnu Orchestra

Visions of the Emerald Beyond: las revelaciones de Mahavishnu Orchestra

Mahavishnu Orchestra

En febrero de 1975, la segunda encarnación del legendario proyecto dirigido por el guitarrista inglés John McLaughlin, publicó su gran segundo disco

Mahavishnu Orchestra
Visions of Emerald Beyond

Columbia. 1975. EE UU / Inglaterra

 

Mahavishnu Orchestra fue una banda creada en 1971 por el virtuoso guitarrista inglés John McLaughlin (Mahavishnu). La primera encarnación, pionera del jazz fusión, la conformaron el excepcional baterista panameño Billy Cobham, el bajista irlandés Rick Laird, el teclista checo Jan Hammer y el violinista estadounidense Jerry Goodman.

Durante el proceso de formación de Mahavishnu Orchestra nombres como Tony Levin y Jean-Luc Ponty estaban en la mente del genial músico inglés pero, por diversos motivos, la banda se habría consolidado con los músicos mencionados al principio.

Más de una decena de renombrados personajes pasarían por las filas de esta emblemática agrupación a todo lo largo de su fascinante historia. Jim Beard, Stu Goldberg y Mitchel Forman serían algunos de ellos.

Mahavishnu Orchestra tuvo tres etapas a lo largo de su existencia. La primera de ellas entre 1971 y 1974 con los músicos ya nombrados.




Posteriormente la etapa 1974-1976 con un mayor número de músicos que incluían la voz y teclas de Gayle Moran, Jean-Luc Ponty al violín, Ralphe Armstrong al bajo, Narada Michael Walden en la percusión, Marcia Westbrook en la viola, Steven Kindler y Carol Shive también en los violines, Phil Hirschi en el cello y una sección de metales conformada por Steve Frankevich y Bob Knapp.

Esta numerosa versión sería, en palabras de John McLaughlin, la verdadera Mahavishnu Orchestra.

Su última etapa 1984-1987 incluyó a Bill Evans en los saxos, Jonas Hellborg al bajo, Mitchel Forman en las teclas y Danny Gottlieb en la batería. Jim Beard remplazaría eventualmente a Forman.

Hoy le soplamos las 45 velitas al excelente segundo álbum del segundo período, Visions of the Emerald Beyond, un disco cargado de energía del más alto voltaje.

El titulo de este disco está tomado de un hermoso poema del mismo nombre escrito por Sri Chinmoy y que reza: “No seré el tonto cliente de una brisa intelectual seca y estéril, tan sólo compraré las tejidas visiones de la esmeralda allende, el tapiz de mi corazón deberá capturar las sonrisas del Himalaya, de mi supremo Piloto, en el entierro de mi mente hundida, está el revivir de mi escalador corazón, en el entierro de mi fallecida mente, está el festival de mi abrazo a la vida”.

Estas hermosas palabras fueron impresas en la portada del álbum, nuestro primer contacto con Visions of the Emerald Beyond, un álbum hecho bajo la producción de Ken Scott y John McLaughlin para Columbia y grabada en los famosos Electric Lady Studios de Nueva York.

La profundidad de la música de Mahavishnu Orchestra desplegada en trece temas durante 40 minutos, es sencillamente excepcional. Aunque ya nos la había demostrado en sus álbumes previos, The Inner Mountain Flame de 1971, Birds of Fire de 1973 y Apocalypse de 1974.

Nuestro celebrado vinilo comienza con un tema de dos partes titulado “Eternity’s Breath – Part 1” (Aliento de la eternidad). El interés por sonoridades indias es uno de los elementos que sobresalen en este tema.

Walden, Ponty y McLaughlin toman el rol central de la pieza. El solo de John McLaughlin y posteriormente el de Jean-Luc Ponty, acaparan nuestra atención. Igualmente teclas y voz. Moran nos habla de “llenar nuestros deseos”.

La hermosa “Lila’s Dance” (Danza de Lila)n con su vozr el virtuoso guitariormente el de Jerry goodman an el rol central de la pieza. el an con su vozr el virtuoso guitar es la tercera composición del disco. Jean-Luc Ponty nuevamente toma el “lead” con una delicada melodía, alternada con frases que se contienen de expresarse con mayor notoriedad pero que al mismo tiempo nosotros intuimos que pronto Ponty se dejará llevar por sus emociones.

John es más circunspecto y la dinámica de la pieza nos hace entender por que Mahavishnu Orchestra es en ocasiones considerada como una banda de progrock

En “Can’t Stand Your Funk” (No aguanto tu funk), como bien lo dice el título, es un funk donde Ralphe Armstrong destaca un poco sus habilidades. “Pastoral”, por su parte, es una hermosa pieza que está mezclada con sonidos de aves al principio y al final. Ponty es protagonista otra vez. Y culminando el lado A, escuchamos en “Faith” lo que parece ser una guitarra de 12 cuerdas, posiblemente la Gibson de doble mástil como la de Jimmy Page que en este período favorecía John Mc Laughlin.




El lado B empieza con un “strut” titulado “Cosmic Strut”. Es inevitable no pensar en Deodato en este tema que abre la segunda mitad del disco. Ponty, con Walden, quien compuso el tema, y Armstrong llevando el ritmo, forma un entramado con los metales.

Ese breve instante se diluye en “If I Could See” de apenas 1’17”, para luego estallar en una eruptiva y frenética “Be Happy”, la más álgida del repertorio de nuestro cumpleañero. Walden es actor principal junto a John y Ponty.

Moran, al teclado, inicia otro excelente tema, “Earth Ship”, más sosegado o menos agitado que el tema que le antecede. Knapp destaca en la flauta. Una de mis favoritas de Visions of the Emerald Beyond .

Pegasus”, “Opus 1” y “On The Way Home To Earth” es la tríada que cierra el disco. La espacial “Pegasus” con su aire misterioso y ondulante captura el espíritu experimental de Mahavishnu Orchestra.

Sin dejar espacio “Opus 1” destaca en las cuerdas y “On The Way Home To Earth” con su distorsionado sonido y Walden descargando su furia en los tambores, representa el gran final del álbum con el solo de John como coronilla.

Dentro de la modesta discografía de Mahavishnu Orchestra, la espontaneidad había sido un elemento clave y en este disco John nos ofrecía la oportunidad de disfrutarla. El álbum posee además un repertorio que fluye con interesantes contrastes, lo cual suma para considerársele como una obra clave en la historia de la fusión con un marcado acento hacia el jazz post bop.

Siendo más acuciosos, la Mahavishnu Orchestra con John McLaughlin guiando siempre la ruta, es una gran mezcla de géneros musicales que fue evolucionando desde una fama inmediata que la convirtió en una especie de escuela experimental en cada una de sus versiones hasta un último aliento con McLaughlin utilizando el synclavier como principal recurso, distanciándose cada vez más de la idea original.

Posterior a la etapa de nuestro cumpleañero disco, John formaría Shakti, otro proyecto provocador bajo el cual el guitarrista exploraría sus apetencias por la música india. También, pero con menos impacto, las bandas One Truth y The Translator.

No podemos pasar por alto un momento que es materia obligada para cualquier guitarrista y melómano que se jacte de serlo. El virtuoso trío que formó con el estadounidense Al Di Meola y el español Paco De Lucía que resultó en tres discos, siendo Friday Night In San Francisco el de mayor impacto, dado su alto nivel de improvisación ante una audiencia ávida de nuevo horizontes.

Durante su primera etapa, Mahavishnu Orchestra confrontó problemas internos de tal magnitud que varios de los músicos no se hablaban entre sí. Una grabación de esa época que nunca llegóa feliz término, vio la luz del día bajo el nombre de The Trident Sessions en el año 1999.

Mahavishnu Orchestra sigue siendo un referente dentro del llamado jazz fusión y aún resulta tan revelador en algunos aspectos como en sus días más prósperos.

¡Happy Birthday Visions of the Emerald Beyond!

Leonardo Bigott


Productos de Mahavishnu Orchestra en España

Productos de Mahavishnu Orchestra en Estados Unidos