El 8 de abril de 1991 la para entonces desconocida agrupación de Bristol publicaba su sorprendente álbum debut, cambiando paradigmas
Massive Attack
Blue Lines
Wild Bunch / Virgin. 1991. Inglaterra
En la segunda mitad de los 80, la ciudad de Bristol, al sur de Inglaterra, era un semillero donde germinaban todo tipo de manifestaciones artísticas. Uno de los colectivos más interesantes era Wild Bunch, que congregaba a grafiteros, raperos, DJs, breakers y más.
Wild Bunch fue uno de los soundsystems pioneros en Gran Bretaña, el cual, inspirado en los legendarios sistemas de Jamaica, se hizo sumamente popular en Bristol, una ciudad que cobijaba a muchos jamaiquinos y migrantes de islas caribeñas y ex colonias británicas en África.
Dos de sus DJs, Grant Marshall (Daddy G) y Andrew Vowles (Mushroom), junto al grafitero y rapero Robert Del Naja (3D), decidieron fundar un proyecto paralelo sin abandonar aún Wild Bunch.
En 1988 publicaron la canción “Any Love”, con la voz en falsete del cantante Carlton McCarthy. Con el apoyo de Neneh Cherry, los tres pudieron firmar con Circa Records. El nombre del proyecto fue Massive Attack.
El contrato era lo que necesitaban para dar rienda suelta a unas ideas en las que confluían diversos elementos y corrientes. Esa amalgama de dub, soul, funk, hip hop, acid jazz y ritmos ralentizados fue en 1991 una revolución.
Antes de la edición del álbum debut vio la luz como single, el 11 de febrero de 1991, el relevante tema “Unfinished Symphathy”, escrito a seis manos por 3D, Mushroom y Daddy G, con la participación de la cantante Shara Nelson, quien resultaría determinante en el disco.
Producido por Jonathan “Jonny Dollar” Sharp, la canción incorporaba arreglos orquestales de Wil Malone, samples y programación rítmica.
El memorable vídeo dirigido por Baillie Walsh incorpora una toma continua de Nelson caminando por un barrio de Los Angeles.
El 8 de abril de aquel año, en medio de la Guerra del Golfo que obligó momentáneamente a acortar el nombre solo a Massive, fue publicado Blue Lines, con la producción de Jonny Dollar y Cameron McVey – Booga Bear– quien se convirtió en el manager.
McVey y su pareja, la cantante Neneh Cherry, fueron dos figuras muy importantes al proveer financiamiento para los tres nombres propios de la escena de Bristol (Massive Attack, Portishead y Tricky).
La monumental “Safe From Harm” -elegida como tercer single- abre el disco, con la voz de Shara Nelson y Del Naja. Para los que tenían una cultura musical ligada a los 70 y en específico con el jazz fusion pudieron identificar que el bajo, guitarra y batería eran un sampleo del tema “Stratus”, del famoso disco de Billy Cobham, Spectrum, editado tras abandonar Mahavishnu Orchestra en 1973.
Vale decir, que es como haber tenido en el estudio a Cobham, Tommy Bolin y Lee Sklar.
También hay samples de la batería de “Good Old Music” de Funkadelic y sonidos de “Chameleon” de Herbie Hancock.
El segundo tema, “One Love”, es una de las primeras muestras de trip hop cuando el término aún no había sido acuñado. Con la voz de Horace Andy -el único de los colaboradores que ha sido permanentemente invitado a lo largo de los siguientes 30 años de historia de Massive Attack– el tema se construye con un ritmo lento, dosificados scratches y el delicado piano eléctrico
La pieza que da nombre al disco se desenvuelve con un seductor ritmo. Participa en la voz semi-rappeada Adrian Thaws, mejor conocido entonces como Tricky Kid, también parte del colectivo Wild Bunch.
El bajo lo toca Paul Johnson.
El disco continua con “Be Thankful for What You’ve Got”, una excelente revisión del tema de William DeVaugh, un éxito de 1974. La voz en este caso es de Tony Brian
Con Horace Andy, Tricky y Daddy G en las voces, “Five Man Army”, es el tema que más incorpora el dub, una característica que sería más explotada en los discos siguientes, Protection (1994) y la versión dub de Mad Professor, No Protection (1995)
Tras “Unfinished Symphaty” -la cual abre el lado B de la versión vinilo- surge “Daydreaming”, la cual incorpora samples de “Mambo” de Wally Badarou -músico francés con ancestros de Benin- y es el tercer y último tema en el que participa Tricky.
Los dos últimos temas son “Lately” y “Hymn of the Big Wheel”, el primero con Shara Nelson como vocalista y el segundo con Horace Andy y la participación de Neneh Cherry.
“Lately”, con un hipnótico ritmo e interesantes scratches, incorpora samples de los jazzistas Fred Simon, Gus Redmond y Larry Brownlee.
“Hymn of the Big Wheel” es el tema más largo y funge de perfecto cierre con su cadencioso desarrollo y pinceladas
Blue Lines quizá no sea es el mejor disco de Massive Attack, aunque sea el favorito sentimental de muchos, pero si se convirtió en un antes y un después en la música popular moderna, poniendo un listón muy alto apenas comenzando la década en que la electrónica explotó en mil pedazos y la música de baile dejó de ser previsible y simple y ya no necesariamente a 90 bpm sino que podía desacelerarse por debajo de los 70 bpm. Estaba naciendo el trip hop.
La portada y arte que lo identifica, responsabilidad de Del Naja y Michael Nash, está inspirada en el logo de material inflamable del disco Inflammable Material (1979) de Stiff Little Fingers.
Es, sin duda, el primer gran “trademark” de Massive Attack y la puerta de entrada a un nuevo universo.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Massive Attack, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
España
Productos de Massive Attack en España
Estados Unidos
Productos de Massive Attack en Estados Unidos