Inicio Archivo discografico Spectrum: el sísmico debut de Billy Cobham

Spectrum: el sísmico debut de Billy Cobham

Billy Cobham Spectrum

El 1 de octubre de 1973 fue publicado el paradigmático álbum disco del virtuoso baterista de jazz fusión

Billy Cobham
Spectrum

Atlantic Records. 1973. EE.UU.

 
Desde 1968 hasta el presente, Billy Cobham Jr. nos ha estado demostrando que es uno de los bateristas más respetados del mundo.

Nacido el 16 de mayo de 1944 en Colón, Panamá, Billy comenzó a llamar la atención de las audiencias y críticos a finales de la década de los 60 e inicios de los 70 acompañando al trompetista Miles Davies y posteriormente a la afamada agrupación de jazz fusión Mahavishnu Orchestra con la que participó en los discos The Inner Mounting Flame (1971), Birds of Fire (1973) y Between Nothingness & Eternity (1973)

Aclamado por una técnica de dilatada fuerza, llena de intrincadas rítmicas, Billy logró darle al rock la complejidad del jazz al mismo tiempo que inyectaba la fuerza y el peso del rock al jazz, creando un estilo avasallante y estruendoso que eventualmente le permitió hacerse un fructífero camino en solitario que ha dejado un respetable legado en más de cuarenta placas discográficas cuyo punto de partida es precisamente nuestro agasajado álbum de hoy llamado Spectrum.

Los seis temas que presenta este disco debutante fueron grabados los días 14, 15 y 16 de mayo en Electric Lady Studios de Nueva York y Trident Studios de Londres. Vale decir acá que dichos temas fueron grabados en una o dos tomas, según el erudito bajista Lee Sklar, quien participó en la mayoría de las composiciones de este extraordinario comienzo que empezó a gestarse cuando los Cobham se mudaron a Brooklyn.




El entonces pequeño Billy tenía tres años de edad pero sus primeros golpes a los tambores, lo haría un año más tarde. Casi un lustro después, cuando tenía ocho años, ya acompañaba a su padre Manuel, quien dejaba los fines de semanas para descargar al piano.

Tras haber sido aceptado en The High School of Music & Art, el ya no tan pequeño Billy, recibiría su primera batería como regalo.

Este disco de hoy contó con la participación del teclista Jan Hammer, los guitarristas John Tropea y Tommy Bolin† (Deep Purple, The James Gang), el saxofonista/flautista Joe Farrell, Jimmy Owens en el fliscorno y la trompeta, Ron Carter en el contrabajo y Ray Barreto† en las congas, quienes grabaron los temas bajo la audio ingeniería de Ken Scott.

La explosiva “Quadrant 4”, con Bolin y Sklar, da inicio al repertorio. La pieza nos presenta a un trío desbordante, con una vitalidad fast-tempo en la que Bolin, además de la guitarra, emplea el Echoplex para añadir color y textura.

Diseñado por Mike Battle en 1959, el aparato fue un estándar a la hora de crear efectos especiales por allá en los 60. El solo de Bolin es tan brutal como la alta vibra rítmica del panameño-estadounidense, quien completa a la perfección la metronómica participación del barbudo bajista que recordamos junto a James Taylor y Phil Collins.

Tras el acelerado inicio, Billy Cobham queda a solas en “Searching For The Right Door” para luego dejarnos con los vientos de Farrell y las teclas de Hammer en la primera parte de “Spectrum”, donde escuchamos sendos solos.

También soleando escuchamos la trompeta de Owens. La pieza es un perfecto ejemplo de un baterista que no se limita sólo a lo rítmico, sobre todo en la primera parte.




Los temas “Anxiety” y “Taurian Matador” ocupan los siguientes 4’ 46”. El formato es similar a los dos temas anteriores, es decir Cobham solo y luego en formato grupo, trío en este caso y quinteto en Spectrum.

Vale recordar que Hammer emplea el lenguaje eléctrico y acústico tras las teclas pero quiero hacer hincapié en el hecho de que los 9’ 40” que siguen («Stratus«), representan el mayor desafío del reportorio.

Un flujo ad líbitus como intro que cede tiempo a una base rítmica de un peso especifico importante que permite a Bolin  descargar a su antojo apoyado en Jan Hammer.

Jan Hammer hace el intro de piano acústico en “To The Woman In My Life” para luego diluirse en “Les Lis” con el sintetizador.

La pieza nos presenta a Ray Barreto en las congas, con Billy Cobham en un rol más tradicional con un ligero aire latino. Aunque la grata sorpresa viene en la guitarra de John Tropea, mientras Farrell hace parte de la melodía con su flauta.

Esta pieza es una melodiosa composición que destaca por su cambio en el tempo y que luego nos lleva al final con “Snoopy’s Search”/“Red Baron” interpretada por Lee Sklar y Tommy Bolin. La primera parte semeja un rara instancia sonora experimental con los marcado riffs del baterista de origen panameño.




Pongamos en marcha nuestra “Time Machine” para revivir este disco que para muchos se mantiene como indiscutible hito discográfico de Billy Cobham y también del género.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Billy Cobham, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Artículo anteriorEl infalible power rock de Viniloversus en Madrid
Artículo siguienteGenesis: el homónimo y ambivalente doceavo álbum