El 8 de abril de 1971 la emblemática agrupación representante del Sonido Canterbury publicó su tercer y mas representativo álbum
Caravan
In the Land of Grey and Pink
Decca. 1971. Inglaterra
Durante los efervescentes años 60 se gestaron en Inglaterra varios movimientos musicales de verdadera importancia.
Uno de los más trascendentes es el que surgió de Canterbury, una apacible e histórica localidad inglesa que fue durante casi dos décadas un inagotable manantial, produciendo músicos cuyo aporte al fenómeno musical de nuestro tiempo ha sido invaluable: Robert Wyatt, Richard Sinclair, Dave Stewart, Phil Miller, Pip Pyle, Alan Gowen, Bill Bruford, Pye Hastings, Peter Bardens, Andy Latimer, Daevid Allen, Steve Hillage, Kevin Ayers y un largo etcetera.
De las muchas agrupaciones surgidas durante los años 60 y 70 de Canterbury y sus alrededores, pocas han sido las que aún se mantienen activas y produciendo. Caravan es una de ellas.
La reciente reedición de los discos que componen la etapa de oro de Caravan, hacen justicia a una banda que ha sabido como pocas combinar el rock progresivo, la psicodelia, el jazz y la música pop.
El mayor mérito sin duda hay que endosárselo al guitarrista y vocalista Pye Hastings, quien ha sabido equilibrar las influencias que a lo largo de más de 50 años ha recibido Caravan.
Provenientes de las cenizas de Wilde Flowers, al igual que Soft Machine, Caravan fue formada en 1968 por Hastings, David Sinclair (teclados), Richard Coughlan (batería) y Richard Sinclair (bajo y voz), editando ese mismo año el homónimo y psicodélico disco debut con la disquera MGM.
Sin embargo, fue a partir de su segundo disco cuando su sonido comenzó a cimentarse.
If I Could Do It All Over Again, I´d Do It All Over You (1970) fue una auténtica revelación. Cargado de inflexiones jazzísticas y psicodélicas, el disco se ubicó en terrenos del recién acuñado rock progresivo, y casi de inmediato Caravan comenzó a ser catalogada como una de las mejores y más prometedoras agrupaciones.
El tercer disco, último con la formación original, es In The Land of Grey and Pink (1971), el cual significó la consolidación del grupo, permaneciendo hasta hoy como su disco más conocido y exitoso, gracias a la mezcla de melodías vocales de ascendencia pop y largos pasajes instrumentales.
La llamativa ilustración de tonos rosados de Anne Marie Anderson, con diseño de arte de Joe McGillicuddy, es la puerta de entrada al maravilloso contenido de esta indispensable obra producida por David Hitchcock, quien para la época trabajó con Genesis, Renaissance, Camel y Curved Air.
Al realizar el ritual de poner el lado A del vinilo en el tocadiscos, comienza a sonar “Golf Girl”, el pegadizo tema cantado por Richard Sinclair que nos da la bienvenida de manera gentil.
El trombón de John Beecham es especialmente importante
El segundo tema, “Winter Wine”, también con la voz líder de Richard Sinclair, es uno de las más distintivos del sonido Caravan y en general de Canterbury. Todos los elementos, el endemoniado órgano, la sólida batería y la voz, están en ella.
Pye Hastings, el otro vocalista (a la postre la única voz tras la salida de Richard después del siguiente disco Waterloo Lily) y guitarrista, lidera el siguiente tema, “Love to Love You (And Tonight Pigs Will Fly)”, una de esas maravillas de corte pop que Caravan deslizaba en cada disco y que de alguna manera contrastaban con las piezas más elaboradas.
La flauta del gran Jimmy Hastings contribuye de manera especial con el espíritu alegre de la canción
El tema que da nombre al disco, “In the Land of Grey and Pink”, cierra el lado A, de nuevo con la característica voz de Richard Sinclair.
La pieza posee un cierto aire folk con pinceladas psicodélicas, gracias a la guitarra acústica de Hastings y el piano y órgano de David Sinclair
El gran tour de force del disco y de la carrera de Caravan lo representa la suite “Nine Feet Underground”, que con sus casi 23 minutos ocupa toda la cara B del LP.
La larga pieza, cuya composición y rol vocal comparten Richard y Pye, está subdivida en ocho partes. La más larga es la primera, “Nigel Blows a Tune”, un temazo instrumental con gran órgano y guitarra y la participación de Jimmy Hastings en el saxo tenor, que deja el terreno abonado para las siguientes siete partes.
Sin darnos cuenta comienza “Love’s a Friend”, en la que emerge la voz de Pye sobre un fantástico riff de órgano, la cual a su vez desemboca en el corto instrumental “Make it 76”
Luego, la aún más corta y sosegada “Dance of the Seven Paper Hankies”, sirve de puente con la segunda mitad de la suite, que retoma la energía en “Hold Grandad by the Nose”, de nuevo con el órgano en plan dominante y un ágil ritmo de batería de Richard Coughlan, cuya influencia se notó poco después en Camel, especialmente en sus homónimo debut de 1973 y en Mirage (1974).
La velocidad baja algo en “Honest I Did!”, pieza en la que la guitarra wah wah toma el protagonismo sobre un órgano enloquecido.
Las dos partes finales son maravillosas. En “Disassociation” vuelve la voz de Richard Sinclair en plan distendido, con la flauta contribuyendo a esa atmósfera. La calma va de alguna manera anunciando que el tramo final será apoteósico, como en efecto ocurre.
“100% Proof” sirve para que todos se luzcan. La guitarra imbricada con el órgano y la fantástica línea de bajo construyen tres minutos grandiosos con final épico que nos dejan con ganas de más a pesar de la extensión del tema.
En 2001 la reedición en CD incluyó varias tomas extras y diferentes, pero lo más interesante son dos piezas de la época, por un lado la inédita “I Don’t Know Its Name (Alias The Word)” y la gran “Aristocracy” en su versión primeriza que por limitaciones del formato LP fue regrabada para el siguiente álbum Waterloo Lily, donde se produjo el primer cambio de formación con la entrada del teclista Steve Miller.
Caravan había contado hasta ese momento con la suerte de poseer a dos magníficos cantantes y compositores, Pye Hastings y Richard Sinclair, pero ello no duraría más tiempo porque el carismático Sinclair decidió abandonar Caravan para unirse al estupendo proyecto Hatfield and The North.
Es una suerte que a pesar de todo, incluida la muerte en 2013 de Richard Coughlan y la escasa producción de nuevo material, la caravana aún siga su camino con el venerable Pye Hastings al mando.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Caravan, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
España
Productos de Caravan en España
Estados Unidos
Productos de Caravan en Estados Unidos