El 2019 fue otro año plagado de producciones por toda la geografía española. Presentamos nuestros 25 discos favoritos, en un amplio abanico de estilos
Por segundo año consecutivo, con Ladosis en Madrid, incluimos por separado la lista de nuestros discos favoritos de bandas y artistas españoles, provenientes de toda la geografía y explorando diversas corrientes: folk, canción de autor, indie rock, electrónica, rock de autor, rock progresivo, swing-psychobilly, exótica, psicodelia, rock flamenco, indie pop, post rock, dark folk…
Presentamos nuestros 25 discos españoles de 2019, en estricto órden alfabético.
A continuación una selección de las mejores canciones (dos por cada disco)
LOS 25 MEJORES DISCOS DE ESPAÑA 2019
ANNI B SWEET
Universo por estrenar (Subterfuge)
España / Málaga
Canción de autor / Indie pop
La malagueña Ana Fabiola López, mejor conocida como Anni B Sweet, ha conseguido con éste cuarto disco su trabajo más seductor. No es casualidad que habiendo decidido cantar por primera vez en español, el resultado haya abierto una dimensión inexplicablemente no explorada antes.
Musicalmente el disco es una exquisitez, con melodías melancólicas y arreglos preciosistas.
Para escuchar pinche aquí
APARTAMENTOS ACAPULCO
El resto del mundo (El Ejercito Rojo)
España / Granada
Indie rock / Shoegaze
El segundo LP de la banda granadina formada en 2015 por Angelina Herrera (voz y teclados) e Ismael Cámara (voz, guitarra y teclados) sigue los pasos de su excelente debut, pero lo mejora en todos los aspectos; producción, grabación, ejecución, composiciones.
Aunque en línea directa con Slowdive, Ride, Lush y otros referentes del mejor shoegaze de comienzos de los 90, este trabajo construye un lenguaje propio de altos quilates.
Para escuchar pinche aquí
CHAQUETA DE CHÁNDAL
Gimnasia menor (Bankrobber)
España / Barcelona
Pop psicodélico / Indie rock
El trío barcelonés conformado por Guillem Caballero (teclados, percusiones, voz y coros), Alfonso «Pocho» Méndez (batería, percusiones y coros) y Natalia Brovedanni (guitarra, voy y coros), han debutado con un desenfadado disco de pop psicodélico retro futurista con referencias a Stereolab, Neu! o Schwarz.
Para escuchar pinche aquí
CHEETO´S MAGAZINE
Amanzingous
España / Barcelona
Rock progresivo
Uno de los grupos más particulares del panorama español es este cuarteto de Barcelona cuyas fuentes provienen principalmente del periódo clásico del rock progresivo (Yes a la cabeza), pero tambien de Queen o Styx.
El desparpajo, histrionismo y gran nivel de ejecución de Esteban Navarro (voz principal, teclados), Matias Lizana (teclados), Manel Orella (guitarra), Alex Marques (bajo) y Gerard Sala (batería) es notable, algo que comprobamos en su concierto en Madrid.
Para escuchar pinche aquí
DEAD CAPO
Fiesta rara (Everlasting Records)
España /Madrid
Post Jazz / Mambo-surf-blues-swing-psychobilly
Ya era hora que el cuarteto madrileño conformado por Álvaro Pérez (saxo alto), Javier Díez-Ena (contrabajo), Javier Adán (guitarra) y Santiago Rapallo (batería) se animara a entrar de nuevo en los estudios de grabación. En 20 años, este es apenas el tercer disco.
Fiesta rara es un título que define a la perfección el variopinto contenido del álbum, en el que conviven de forma natural diversos estilos como el surf, el swing, el psychobilly, el mambo el bolero y la estética cinematográfica. Bien podrían formar parte de un filme de Tarantino varios de estos temas llenos de ponzoña y espíritu canalla.
Para escuchar pinche aquí
DERBY MOTORETA’S BURRITO KACHIMBA
Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (Primavera Labels / Universal Music Spain)
España / Sevilla
Rock flamenco / Psicodelia
Uno de los más esperados debut del año es ésta homónima obra del sexteto sevillano comandado por el carismatico cantante Danny Piranha, que ha explotado de gente muchas salas de España en las que se ha presentado.
Todos los elementos necesarios que hacen grande a este disco se encuentran en sus ocho canciones: frenetismo, inflexiones flamencas, misterio, sonoridades psicodélicas, riffs hardrockeros, cierta estética glam…
Influencias que van de Camarón a Black Sabbath, de Triana a Marc Bolan & T.Rex, de Imán Califato Independiente a Gong…
Es un primer paso que promete grandes momentos en el futuro.
Para escuchar pinche aquí
DÚO LA LOBA
Verbena (Raso Estudio)
Argentina-España / Madrid
Canción de autor / Folk latinoamericano
El nuevo disco del dúo afincado en Madrid conformado por la cantante y actriz Guadalupe Álvarez Luchía y el cantante, compositor y multi instrumentista Javier Zarember Calequi, es un paso adelante en su todavía corta carrera en la que con alta sensibilidad abordan la música rioplatense (de donde provienen) y el folclore de otras regiones de Latinoamérica.
En Verbena se conjugan bolero, vals, milonga, balada blueseada y gran sensibilidad pop, ampliando el registro y la paleta sonora respecto al excelente trabajo anterior El Disco Hermoso. Participan Jorge Drexler (en cuya banda toca Calequi) y Kevin Johansen.
Para escuchar pinche aquí
ELA VIN
Tlazohcamati
España / Valencia
Canción de autor / Indie pop
Luego de dos exquisitos EPs, finalmente la cantautora valenciana Esther Vinuesa Navarro, editó su primer LP de manera totalmente autogestionada, un ramillete de diez canciones de especial emotividad que recogen sus vivencias de tiempos recientes entre su ciudad, Mexico y otros países de Latinoamérica a los que ha visitado.
Canciones sobre amor y desamor, descubrimientos, decepciones, soledad, lugares…interpretadas con una gran sensibilidad usando ukulele, guitarra, acordeón y piano, y la importante ayuda de Xema Fuertes (grabación, producción, coros, tres, charango, guitarras, sintes, batería y percusiones) y Cayo Bellveser (grabación, producción, coros, contrabajo, bajo, percusiones, piano y sintes)
Para escuchar pinche aquí
ENRIC MONTEFUSCO
Diagonal (Primavera Labels / Universal Music Spain)
España / Barcelona
Canción de autor / Indie folk
Ya imbuido totalmente en terrenos de la canción pop-folclórica y las letras con mensajes críticos y cuestionadores, con este segundo capítulo en solitario el otrora líder de Standstill convence.
Diagonal es el complemento de Meridiana (2016), dos nombres contrapuestos, como las avenidas barcelonesas que se cruzan y representan estatus muy distintos.
Contruido con una instrumentación que incluye tuba y cuerdas, este disco pone sobre la mesa distintos temas álgidos como la hipocresía de la clase política
Para escuchar pinche aquí
ESTRELLA FUGAZ
Un sendero fluoresciente (Estrella Fugaz)
España / Madrid
Indie pop
El proyecto de Lucas Bolaño (guitarra, sinte, bajo, programaciones, chorraditas y voz) lanzó su carta de presentación compuesta por 13 canciones bordadas de manera tan simple como efectiva.
Acompañado por varios músicos invitados, entre ellos David Rodríguez (bajo, voz), Ricardo Ramos (batería) y voces como las de Soleá Morente y Elisa Pérez, Bolaño da rienda suelta a sus fantasías, sentido del humor y sobre todo su capacidad para componer viñetas pop
Para escuchar pinche aquí
FUERZA NUEVA
Fuerza nueva (El Ejército Rojo & Francisco Contreras Molina)
España / Granada-Elche-Madrid
Rock psicodélico / Flamenco
Era cuestión de tiempo para que dos entidades del peso específico de Los Planetas y Niño de Elche («celulas independientes» se autodefinen) unieran fuerzas. El resultado solo puede calificarse como sinergia pura.
Su contenido no resultaba obvio a priori, comenzando por el nombre que refiere al efímero partido político de ultra derecha fundado en 1976, apenas muerto Franco.
Ocho piezas de espíritu transgresor lo componen. Ocho reinterpretacionas libres de diversos himnos como el de Andalucía («Santo Dios«), el de la Legión («El novio de la muerte«), «Los Campanilleros«, «Mariana«, «La canción de los gitanos«, entre otros. La atmósfera instrumental recuerda a Spiritualized.
La versión limitada en vinilo editada el 12 de octubre (numeradas incluye ilustraciones de Javier Aramburu, responsable de la identidad visual y la portada del mapa de España semejando la de Unknown Pleasures de Joy Division, un sustancioso libreto de Pedro G. Romero .
Para escuchar pinche aquí
I AM DIVE
Kriegsziet (We Are Wolves)
España / Sevilla
Post rock / Electrónica / Música paisajista
Esteban Ruiz y José Aurelio Pérez comenzaron a publicar como I Am Dive en 2010 y desde entonces su ritmo de producción no ha parado, así como sus innumerables presentaciones alrededor del mundo. Aunque la base de su sonido es electrónica, el resultado se adentra en terrenos del post rock.
Kriegsziet es un EP compacto, sólido, con referencias a Nils Frahm, Hammock, Piano Magic y otros proyestos de naturaleza paisajista. El formato de duración media ha resultado ideal para que el dúo edite de manera regular pequeñas joyas que van sumando al todo.
Para escuchar pinche aquí
L’EXOTIGHOST
La ola oculta (Everlasting Records)
España / Madrid
Música exótica / lounge / Easy Listening
Hacía falta un proyecto como éste en el panorama musical español, inspirado en la llamada música exótica desarrollada hace más de medio siglo por Martin Denny con inspiración en los sonidos de las islas del Pacífico.
El septeto confomado por Javier Díaz Ena (Dead Capo), Ricardo Moreno (Los Ronaldos), Juan Pérez Marina (Leone), María Arranz y Vera Garrido (Biodramina Mood), Javier Álvarez (Dúo Cobra) y José Salas (Machines Desirantes Buró), ha creado un hipnótico disco a base de theremines, marimbas, ukuleles, percusiones varias, lapsteels hawaianos, guitarras twangueras, shamisen japonés, ademas de un bajo y una batería que no los aleja tanto de la agrupación inglesa Pram.
Para escuchar pinche aquí
LA BIEN QUERIDA
Brujería (Elefant Records)
España / Madrid-Bilbao
Canción de autor / Indie pop
La cantautora bilbaina residente en Madrid, Ana García-Villaverde, vuelve a regalarnos otro maravilloso grupo de canciones de aroma nostálgico y preciosistas arreglos.
Sin su habitual mano derecha David Rodríguez (La Estrella de David), con quien sin embargo hace dueto en la magnífica «Déjame entrar«, Brujería encuentra a La Bien Querida en un gran momento de inspiración y reafirma a su autora como una de las creadoras de canciones más consecuentes de España.
Repite Jota (Los Planetas) como colaborador en dos temas.
Para escuchar pinche aquí
LAGARTIJA NICK
Los cielos cabizbajos (Montgrí)
España / Granada
Rock de autor / Indie rock
La veterana banda comandada por el cantante y bajista Antonio Arias desde hace más de 30 años ha concebido una de sus obras maestras a partir de un proyecto dejado inconcluso por Jesús Arias, músico, periodista, poeta y hermano de Antonio.
El tema de la guerra atraviesa trasversalmente el disco, más alla de épocas, lugares y circunstancias: «Guernika«, «Nagasaki«, «Hiroshima«, «Somalia«, «Sarajevo«….
Es, sin duda, una obra conceptualmente estremecedora e impactante, llena de dolor.
Un discazo en toda regla
Para escuchar pinche aquí
LORENA ÁLVAREZ
Colección de canciones sencillas (Primavera Labels / Universal Music Spain)
España / San Antolín de Ibias
Canción de autor / Indie folk
La cantautora asturiana se nutre de la imaginería y el folclore rural para darle vida a un fertil cancionero de austera instrumentación (flauta, guitarra acústica, violín, percusión menor) y atractivos textos que recuerdan el arte ingenuo aún sin serlo..
Las «canciones sencillas» son realmente eso, sencillas en su construcción y temática, pero profundas en su sentido
Para escuchar pinche aquí
LEÓN BENAVENTE
Vamos a volvernos locos (Warner Music Spain)
España / varias ciudades
Rock de autor / Art rock / Indie
El tercer álbum del super grupo conformado por Eduardo Baos, Abraham Boba, Luis Rodríguez y César Verdú, es una obra tremendamente seductora por donde se la analice, corazón o cerebro.
Letras inteligentes llenas de ironía, crítica y ácido humor, cantadas por una de las voces mas preclaras del rock español, con una instrumentación poderosa en la que conviven sintetizadores, bajo, batería y guitarras, cabalgando sobre las influencias del Primal Scream más eléctrico, con ramalazos de Pulp y Blur…
Uno de los directos más brutales (Crónica en Madrid) de la escena española.
Para escuchar pinche aquí
MÁGICOS CABRONES DEL RUIDO
Música Negra (Auto gestionado)
España / Málaga
Post rock / Electro rock / Post punk
Tras unos años desaparecidos del mapa musical, los malagueños Pablo Garrido (voz, batería) y Javier Muñoz (guitarra, voz), reaparecieron en grande con un nuevo proyecto de nombre llamativo e irreverente, lleno de connotaciones.
Este álbum debut se pasea por diversos terrenos del rock, desde el post punk bailable hasta el rock que coquetea con el sonido industrial, pasado por canciones de aroma pop, ahora cantando en español, a diferencia de su antiguo proyecto Tom Cary.
En directo suenan potentes e imaginativos.
Para escuchar pinche aquí
NOVEDADES CARMINHA
Ultraligero (Ernie Producciones)
España / Santiago-Madrid
Funky pop / Indie rock
Mucha agua parece haber corrido debajo del puente desde la irrupción del cuarteto de origen gallego pero con sede en Madrid.
Lejos del punk, su sonido actual .es un compendio de influencias ochenteras (Alaska y Dinarama, Golpes Bajos, Radio Futura, Los Pistones, Los Ronaldos…) con divertido y contagioso funk-disco-pop al estilo del grupo venezolano Los Amigos Invisibles.
Sin duda, este nuevo disco tiene todo para convertirse en clasico de festivales.
Para escuchar pinche aquí
OSO LEONE
Gallery Love (Apollo Records)
España / Mallorca – Barcelona
Post rock / Dream pop
La banda de Mallorca con sede en Barcelona ha regresado tras cinco largos años de ausencia luego del estupendo Makragora.
Con nuevas influencias provenientes del R&B, soul/funk, dream pop y la electrónica, este disco fluye sosegadamente creando un estado de ánimo levitativo.
Para escuchar pinche aquí
PONY BRAVO
Gurú (Telegrama)
España / Sevilla
Psicodelia pop / Afropop andaluz / Dub / Funky
Para una banda del impacto del grupo sevillano, una ausencia discográfica de seis años era demasiado tiempo. Quizá haya influido la salida del guitarrista/baterista Javier Rivera, convirtiendo a Pony Bravo en un trío conformado por Daniel Alonso (voz principal, teclados), Dario del Moral (batería, secuencias) y Pablo Peña (bajo, guitarra, voz) -éstos dos últimos el dúo Fiera.
Con la ayuda del productor y guitarrista Raul Pérez (que participa en directo como cuarto miembro), Gurú ha devuelto al grupo a su puesto de honor como una de las más eclécticas y adictivas bandas españolas, con un abanico que abarca el afropop, funk, dub, psicodelia y flamenco.
Para escuchar pinche aquí
RESERVA ESPIRITUAL DE OCCIDENTE
Cristo de la Atlántida (Humo)
España / Madrid
Darkwave / Dark folk / Gothic
Uno de los proyectos más particulares de España es, sin duda, el que lideran la cantante Svali y el guitarrista Wences Lamas, que a lo largo de toda la década ha desarrollado un culto a su alrededor, como quedó patente en el concierto de lanzamiento de este nuevo disco.
R.E.O. es mucho más que música. Filosofía, literatura, historia, así como imaginería religiosa y pagana, pincelan la música que se mueve en terrenos del dark rock, la música industrial, el folk apocalíptico y el post rock. Ecos de Swans, Akron Family, Death in June, Sunn O))), Dead Can Dance, Música Dispersa, Franco Batiatto…van y vienen.
La banda ha logrado esculpir una obra compleja, envolvente, llena de misterio y misticismo, con un gran entramado instrumental y una gran producción de Leo Mateos (Nudozurdo).
Para escuchar pinche aquí
RICARDO VICENTE
A lo mejor yo te gusto (Intromúsica Records)
España / Zaragoza
Canción de autor
Nunca ha sido fácil destacar como cantautor. Hace falta mucho más que una buena voz y letras interesantes. Se necesita, sobre todo, una manera distintiva de contar esas historias.
Ricardo Vicente tiene una hoja de vida sumamente valiosa junto a Tachenko, La Costa Brava, Nixon y The New Raemon, pero sin duda es en su faceta como solista que logra darle personalidad a su discurso.
Este nuevo disco se mueve entre la herencia de la canción folk latinoamericana y el pop español, con resultados más que satisfactorios. Colaboran María José Llergo y Marc Ros (Sidonie)
Para escuchar pinche aquí
RODRIGO CUEVAS / RAUL REFREE
Manual de Cortejo (Aris Música)
España / Oviedo
Canción folk envenenada
Abordar el folclor o la canción tradicional sin caer en la repetición de fórmulas ya explotadas hasta el hastío no es facil. Explorarlo y recrearlo desde una perspectiva icoboclasta y desprendida de corsés no siempre resulta acertado.
En el caso de Manual de Cortejo, Rodrigo Cuevas junto a su cómplice, el siempre sorprendente Raul Refree, logran retorcer el folclore asturiano y gallego con gran imaginación, moviendose por una fina linea que separa la experimentación electrónica, la música urbana y lo folclórico.
El disco fue lanzado casi con el año consumido, por lo cual su verdadero impacto se notará durante 2020.
Para escuchar pinche aquí
VIVA SUECIA
El Milagro (Subterfuge Records)
España / Murcia
Indie rock
El tercer álbum del cuarteto murciano conformado por Rafa Val (voz, guitarra), Jess Fabric (bajo), Alberto Cantúa (guitarra) y Fernando Campillo (batería), es una especie de primer pináculo de una corta pero exitosa carrera.
El Milagro pareciera ser un nombre relacionado con lo que en apenas cinco años ha ocurrido en la vida de estos cuatro músicos que no han parado de crecer y que conforman un nombre esencial en el panorama musical español.
Once canciones que reflejan una gran madurez y que se suman a un repertorio sólido y coherente.
Para escuchar pinche aquí
YAMILA
Iras Fajro (Forbidden Colours)
España / Madrid – La Haya
Electrónica / Canción de autor
Escapando de casi todas las etiquetas, la cantautora, violoncellista y productora madrileña residente en La Haya, ha producido un fantastico disco debut enmarcado dentro del territorio de la música electrónica pero con pinceladas de flamenco y el mundo académico.
Con participación del productor británico Clark y Niño de Elche, Yamila Ríos ha comenzado su carrera por la puerta grande
Para escuchar pinche aquí
Pincha para recordar Los 25 mejores discos españoles 2018