Inicio Archivo discografico Inferno: el primer álbum conceptual de Metamorfosi

Inferno: el primer álbum conceptual de Metamorfosi

Metamorfosi Inferno

En octubre de 1973 fue publicado el extraordinario segundo álbum de la banda prog italiana, obra inspirada en La Divina Comedia de Dante Alighieri

Metamorfosi
Inferno

Vedette Records. 1973. Italia

 
Metamorfosi es una banda italiana de progrock que se formó  a finales de los años 60. Su origen nos lleva a un grupo cristiano de beat llamado I Frammenti que llamó la atención del vocalista Jimmy Spitaleri.

La banda creó su estilo influido por la onda beat, mezclado con una poesía espiritual que en su etapa inicial incluyó a Jimmy Spitaleri (voz, flauta), Luciano Tamburro (guitarras líder y rítmica), Enrico Olivieri (voz, teclados, flauta) y la sección rítmica de Roberto Turbitosi y Mario Natali, bajo/voz y batería/percusión respectivamente.

Estos grabarían el primer álbum de Metamorfosi, … E Fu Il Sesto Giorno (1972), pero como suele suceder en este atribulado mundo de la música, Metamorfosi sufriría su primer cambio con las salidas de  Tamburro y Natali.

Este último sería sustituido por Gianluca Herygers, quedando transformada a un cuarteto bajo la dirección del teclista Enrico Olivieri, manteniendo su estilo dentro de la onda sinfónica progresiva.

Este emblemático álbum es el primero de una trilogía conceptual inspirada en la obra universal La Divina Comedia del escritor, poeta y filósofo italiano Dante Alighieri (c.1265-1321). 

Metamorfosi grabaría mucho después, Paradiso (2004) y Purgatorio (2016), completando así una trilogía que nos cuenta sobre los elementos de una sociedad decadente como son la codicia, el narcotráfico, el racismo, la corrupción y la política, entre otros.

La atractiva portada, obra del artista Adelchi (Giulio Varricchio), es el portal de las 12 piezas.




Abre el repertorio con una extensa “Introduzione-Selva Oscura”, una mini-suite de casi ocho minutos que incluye una breve estrofa en la que Spitaleri con su dilatada voz nos dice: “Sobre las ruinas de ciudades antiguas / Crecen flores incoloras / Los árboles tristes tienden hacia el cielo / Ramas corroídas por el tiempo

La composición tiene todos los elementos del progrock clásico. Así, encontramos sutiles pasajes de teclados que cambian de tempo, sonoridades que evocan el barroco, sonidos sacros y elementos que flirtean con el jazz.

Las frases de Enrico al Moog, ya lo dicen todo. En esta parte encontramos sonidos extemporáneos que luego ceden tiempo a “Porta Dall’Inferno”, una suerte de marcha lúgubre cuyos versos nos dicen: “Abandonar toda esperanza oh tú que entras / Almas perdidas ¡Sufrirás con el calor y las heladas! / Deja toda esperanza tú que entras espíritus malditos ¡Por el fuego y el hielo sufrirás!

La tercera composición lleva por título “Caronte”. El órgano y el piano tienen rol protagónico. “Carón, diablo Ojos de fuego en la oscuridad / Y nunca espero volver a ver el cielo / ¡Almas negras, arderéis en el fuego eterno! Caronte, diablo

Luego, Metamorfosi nos ofrece “Spacciatore Di Droga-Terremoto”, un tema con delicados pasajes que en su estructura semeja al primer tema del álbum, es decir, dos temas en uno que juntos ocupan poco más de seis minutos.

El bajo resulta atractivo y la entrada del órgano, después del piano, se confabula con la flauta para transportarnos a espacios desconocidos.




Acto seguido es “Lussuriosi” que, con un ligero acento barroco, nos dice: “Estamos condenados juntos / Sufrimos estos dolores / Y nunca volveremos / Amantes fuimos en la vida / De vicio y placer / Y nunca volveremos

Si en el tema anterior Metamorfosi nos cantaba sobre la lujuria, en los siguientes la temática se vuelca hacia el racismo, la avaricia, la violencia, la maldad, el sufrimiento y otros elementos oscuros del ser humano.

La voz de Spitaleri es intensa y conmovedora. Instrumentalmente todo gira en torno al Moog, el órgano y el piano.

Sobre la “Avaricia” el cuarteto nos dice: “Nunca he orado / El dinero era mi Dios / Y aquí es donde tendré que pagar

En cuanto a la “Violencia”: “La sangre fluye roja / Entre los caminos donde la vida es frágil

Posteriormente, el grupo nos cuenta sobre los “Demonios” en “Malebolge”, otra pieza corta donde el grupo italiano nos canta: “Gran mar de quejas / De sombras perdidas en la oscuridad / De una noche interminable / Donde se pierde el engaño”




En el tema que sigue, “Sfruttatori”, Metamorfosi nos habla de la explotación del hombre por el hombre. “Con manos de maestro / Explotaste a mi gente / Les cortaste el grano / Con la guadaña de la ley”

En la última tríada escuchamos “Razzisti-Fossa Dei Giganti”, la tercera mini-suite del repertorio en la que el grupo romano nos habla del racismo. En este fragmento puede sentirse cierta referencia a “The Star-Spangled Banner, el himno estadounidense, interpretado acá un poco fuera de su tonalidad. Al menos así lo escucho.

El redoblante crea una atmósfera bélica que más adelante se enlaza con un poco de psicodelia.

Tras esta más rockera canción, nos encontramos con El Demonio mismo en “Lucifero (politicanti)”: “Inmerso en este mar te congelarás para siempre / Señores Presidentes con tu política has tejido cada engaño y traicionó el ideal del hombre / En el trono de la muerte emperador monstruoso arruinar a esa maldita gente desahogar tu ira / Y mi sangre se hiela pensando en nuestro infierno

Spitaleri hace, en este segmento, una interpretación desgarrada.

…Y así volvimos, para ver las estrellas de nuevo”. Nos dice Metamorfosi en “Conclusione”, para finalizar con un reverberante sonido.

Recordemos a esta interesante banda italiana que aún sigue en pie pero sin una nueva placa discográfica desde 2016.

Leonardo Bigott

Artículo anteriorCarla Bley: adiós a la librepensadora del jazz
Artículo siguienteSensual: la piedra angular como bolerista de Estelita del Llano