Mouse on Mars
Idiology
Domino/Thrill Jockey. 2001. Alemania
Este extraordinario dúo alemán, activo desde 1994, presentó un refrescante trabajo en el 2001 que desde la primera pieza sorprende. Idiology comienza con una pieza bastante más violenta de lo que nos mostraron en el excelente (y ya clásico) Niun Niggung de 1999. «Actionist Respoke» abre con un ritmo casi industrial y un coro sampleado y distorsionado que es repetido varias veces sobre un caos de sonidos electrónicos, sigue «Subsecuence» donde nos conseguimos un ritmo un poco más pausado pero igual repleto de sonidos distorsionados que contrastan con una melodía de piano que progresivamente es reemplazada por pads analógicos y sonidos de viento que van en crescendo hasta llegar a un clímax y retomar el tema original.
De esta forma Idiology sigue sorprendiendo en cada pieza, «Presence», nos presenta como novedad voces convencionales, en lo más parecido a una canción pop que podemos encontrar en el trabajo de Mouse on Mars, antes de convertirse en una sinfonía electrónica. «The ilking» nos trae deslizantes arreglos de cuerda perfectamente orquestales, que se funden de manera natural entre timbres electrónicos, «Catching Butterflies with Hands» nos recuerda las piezas sincopadas de Niun Niggung, «Doit» comienza con ritmo con características de house y voces pasadas por un «vocoder», y poco a poco se va transformando en una especie de «raggamuffin».
En general esa es la tónica del trabajo: una constante interpolación entre elementos electrónicos y acústicos que se mimetizan, se transforman y se confunden, hasta no estar muy claros en la naturaleza de los sonidos, que sin embargo resultan familiares. Cuando nos damos cuenta estamos cerrando magistralmente con «Fantastic Analysis», en donde guitarras, bajo y otros instrumentos convencionales (y no tanto) nos llevan al corazón de Norteamérica, la más pura «Americana» que nos recuerda en algo los trabajos del extraordinario y ecléctico guitarrista Bill Frisell.
No hacen falta más palabras para describir este genial trabajo de Andi Toma y Jan St. Werner en el que se hacen acompañar por varios músicos invitados que contribuyen con el carácter orquestal que prevalece en Idiology (cornos, clarinetes, trompetas, violines, cello, etc). Con toda seguridad un clásico de esta innovadora banda.
Gabriel Pérez / Toronto