El 3 de marzo de 1997 fue publicado el décimo y más sosegado álbum de la larga e indispensable discografía del cantautor australiano
Nick Cave & The Bad Seeds
The Boatman´s Call
Mute/Reprise. 1997. Australia
Para el momento de la publicación del décimo disco en estudio, la discografía del australiano Nick Cave junto a su inseparable agrupación The Bad Seeds (Los Mal Nacidos) estaba compuesta por trabajos verdaderamente intensos, salvajes, auténticas cachetadas existenciales.
Su sonido áspero enraizado con el lado más provocador del post punk había tenido su punto culminante con Murder Ballads (1996), álbum compuesto por historias de asesinatos pasionales en las que Cave invitó a varias de sus cantantes consentidas, entre ellas Kylie Minogue, Anita Lane y P.J. Harvey, con las que estuvo involucrado sentimentalmente en diferentes momentos.
Por lo tanto, no era de extrañar que el siguiente disco fuera radicalmente distinto y reflejara esos sentimientos. Con el piano como instrumento líder, The Boatman’s Call fue una especie de confesión íntima de su vida afectiva pasada y presente.
Doce canciones de amor y despecho componen este maravilloso disco repleto de melancolía, cuestionamientos y figuras poéticas de gran belleza. En poco tiempo, el álbum se convirtió en el más vendido de todo su catálogo y en los siguientes 20 años en una obra maestra de la canción de autor intimista.
Instrumentalmente es un trabajo minimalista, aunque paradójicamente participan de forma activa todos los “Bad Seeds”, comenzando por su mano derecha desde los comienzos, Mick Harvey (guitarra eléctrica y acústica, bajo, órgano, vibráfono, coros), el alemán Blixa Bargeld (guitarra eléctrica, coros), Martyn P. Casey (bajo), Conway Savage (piano), Thomas Wydler (batería), y la introducción de los nuevos miembros Warren Ellis (violín, acordeón) y Jim Sclavunos (batería, percusión), a la postre convertidos en los más cercanos a Cave (voz, piano, órgano).
El carácter confesional del disco se mantiene de principio a fin, con la voz y el piano asumiendo el rol protagónico, manteniendo el tempo lento y la atmósfera más bien melancólica, a veces sombría.
Las letras tienen relación directa con las relaciones afectivas de Cave y sus cavilaciones espirituales. La madre de su hijo mayor, la brasileña Viviane Carneiro, es el foco en “Where Do We Go Now But Nowhere”, mientras que P.J. Harvey (con la que tuvo en esa época una corta pero intensa relación) es la inspiración en tres fabulosos temas: “West Country Girl”, “Black Hair” y “Green Eyes”.
Tres temas de alto contenido emocional son “Lime Three Arbour”, “Brompton Oratory” y “There is a Kingdom”, así como la exquisita «(Are You) The One That I’ve Been Waiting For?«, segundo single extraído del disco
Pero, es probablemente “Into My Arms” la canción más sobrecogedora. Cave la tocó en el funeral de su amigo Michael Hutchence (vocalista de INXS, quien se suicidó en 1997), con cámaras apagadas.
The Boatman’s Call sigue removiendo emociones y escarbando en los recovecos más sensibles del alma.
De toda la vasta discografía de Nick Cave permanece como una piedra angular y una de las obras capitales de la canción de autor contemporánea.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Nick Cave, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Música de Nick Cave en Estados Unidos