Okills
América Supersónica
Independiente. 2015. Venezuela
El segundo disco de la banda caraqueña representa un salto cuántico respecto a su EP debut de 2012, época en que ganaron el Festival Nuevas Bandas. De aquel sonido saltarín ubicado dentro del indie pop anglosajón a este con influencias regionales hay un buen trecho. Es indudable la madurez musical que han experimentado sus integrantes Alberto Arcas (voz, guitarra), Leonardo “Kmaron” Jaramillo (guitarra), Carlos Jorge García (guitarra), Kevin Yousef (bajo) y Tony Alda (batería), quienes parecen tener claro que las fronteras cuanto más amplias mejor.
Así, este América Supersónica posee una paleta sonora y rítmica que se mueve entre la cumbia (“Funcional”, con Laura Guevara), el calipso (“Asesina”), la ranchera ska (“Menos tu”, con Horacio Blanco), el surf rock a lo texmex (“Baldor”) y la música venezolana (“Omemegú”, con la Movida Acústica Urbana), sin abandonar el rock. El disco contiene varios temas pop que enganchan fácilmente, como “Céntimos”, “Lo mejor, lo peor”, “Barranca del muerto” (zona del sur de México D.F.) y la nostálgica y muy pegadiza “Tiempo”.
La grabación de Ricardo Martínez (Famasloop) y la asistencia de Armando Áñez, ex Americania) es estupenda. La mezcla de Juan Carlos Socorro, la masterización de Germán Landaeta y la producción de Mauricio Arcas (Los Amigos Invisibles) contribuyen a lograr un disco redondo, que servirá de excelente carta de presentación a Okills en su venidera aventura mexicana.
Juan Carlos Ballesta