El undécimo álbum post Beatles y tercero como solista de McCartney fue un exitoso intento con coqueteos funk y presencia activa de Stevie Wonder
Paul McCartney
Tug of War
Parlophone / Columbia. 1982. Inglaterra
De los cuatro músicos que formaron parte de la legendaria banda The Beatles, el cantante y multi instrumentista Paul McCartney ha sido el que mayores éxitos ha logrado acumular a nivel mundial desde la disolución del cuarteto en 1970, ya fuera como solista así como el obtenido con su grupo Wings.
Con el álbum Tug Of War publicado en abril de 1982, el nombre de McCartney continuó estando en lo más alto de las listas musicales, obteniendo el número uno simultáneamente en países como Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, entre otros.
Las primeras sesiones de grabación tuvieron lugar entre octubre y diciembre de 1980 en los AIR Studios, ubicados en la Oxford Street de Londres y propiedad del antiguo productor de The Beatles, George Martin (1926-2016).
Dichas sesiones se interrumpieron después que McCartney se enteró del asesinato de John Lennon (ocurrido el 08 de diciembre de 1980), reanudándose posteriormente las mismas entre febrero y marzo de 1981 en los AIR Studios de la isla caribeña Montserrat, para después alternarlas con sesiones efectuadas en Oxford Street hasta diciembre de 1981.
Durante ese lapso de tiempo, tanto Paul McCartney como el guitarrista Denny Laine (aunque siguieron trabajando juntos), acordaron no continuar con el grupo Wings.
En Tug Of War nos encontramos a McCartney desplegando su talento compositivo con diversos estilos musicales, en donde el pop y la balada se cruzan con el rock and roll, el funk y cierta experimentación que nos remiten por breves instantes a sus últimos trabajos efectuados junto a The Beatles, ello debido a los arreglos efectuados por George Martin, quien también se encargaría de la producción del álbum.
Aparte de la colaboración de sus compañeros habituales como Denny Laine y Linda McCartney (1941-1998), el disco contó con la participación de famosos músicos como Stevie Wonder, Carl Perkins (1932-1998) y Ringo Starr, entre otros.
Como es habitual, la composición de todas las canciones está acreditada a Paul McCartney, con excepción del tema “What’s That You’re Doing?” la cual fue escrita junto a Stevie Wonder.
Tug Of War comienza con el tema del mismo nombre, cuya temática está enfocada en las competitivas relaciones humanas, descritas por el autor como un juego de “tira y afloja” o el llamado “juego de la soga” (traducido al inglés como “Tug Of War”), en donde cada parte intenta superar a la otra mientras que el narrador anhela vivir en un mundo sin conflictos.
La canción se inicia con el ruido que producen las voces de personas haciendo el “juego de la soga”, para luego entrar la voz de McCartney entonando una hermosa melodía a la vez que se hace acompañar de su guitarra acústica.
Luego interviene una orquesta de violines y cellos conducidos por el director y violinista inglés Kenneth Sillito, los cuales van siguiendo la melodía entonada por McCartney quien a su vez recibe el apoyo vocal por parte de su esposa Linda McCartney y de Eric Stewart (guitarrista y cantante de la banda 10cc), cuyas voces se mantienen presente a lo largo del tema.
Después de transcurridos más de dos minutos, el tempo se acelera bajo el contundente sonido de la guitarra eléctrica de Paul, quien aparte de seguir cantando, también se encarga de mantener el ritmo con el bajo y la batería, siendo acompañado por las guitarras eléctricas de Denny Laine y Eric Stewart.
Destaca la sección orquestal durante la parte intermedia, cuyas melodías son seguidas por la voz de McCartney quien después es acompañado por el sonido de unos redoblantes militares interpretados por Campbell Maloney, para luego regresar con la melodía inicial en donde los coros de Paul, Linda y Stewart toman el liderazgo, mientras que la orquesta dirigida por Kenneth Sillito va interpretando las últimas notas.
Sin solución de continuidad, nos encontramos con uno de los grandes éxitos de Paul McCartney titulado “Take It Away”, en donde resuenan por ambos canales las baterías interpretadas conjuntamente por su viejo amigo Ringo Starr y el reconocido músico Steve Gadd (George Benson, Chick Corea y Chuck Mangione, entre otros).
Ambos le dan entrada a unas notas del bajo de McCartney, al cual se le une los toques de un piano eléctrico interpretado por George Martin, logrando de este modo obtener un sonido cercano al reggae, mientras que Paul canta el tema comenzando por el coro, para después añadir un acelerado piano junto a una guitarra acústica (interpretados por Paul) al momento de cantar el segundo coro, encontrándonos aquí con un tema decididamente pop.
Seguidamente, las vocales conformadas por Paul, Linda y Eric Stewart acompañan a la voz principal cuando va entonando los versos, mientras se mantienen presentes los instrumentos antes mencionados, uniéndoseles posteriormente una sección de vientos (no acreditados en el disco) al momento en que McCartney vuelve a cantar el coro, destacándose los bateristas efectuando un cabalgante toque, para después repetirse el ciclo con los versos y el coro.
Durante el puente de la canción, nos encontramos con un intercambio vocal entre McCartney, Linda y Stewart; para después regresar de nuevo con los versos, encontrándonos luego con un fondo vocal por parte de los coristas a los que se les une la mencionada sección de vientos, los cuales mantienen su liderazgo mientras que el tema se desvanece en fade-out.
A pesar de ser un tema popular entre sus seguidores, “Take It Away” únicamente ha sido interpretada en vivo una sola vez durante una presentación efectuada en los Elstree Studios (ubicados al sur de Inglaterra) el 23 de junio de 1982.
Las letras describen la sensación de estar viendo a un grupo tocar en vivo, tanto desde el punto de vista de la banda así como por parte de la audiencia.
El álbum continúa con una de esas hermosas baladas de Paul llamada “Somebody Who Cares”, en cuyas letras el autor nos señala que sin importar los malos momentos que podamos estar atravesando, siempre hay alguien que nos cuida.
Comienza la canción con McCartney ejecutando notas al unísono tanto con la guitarra acústica como con una española, siendo acompañado en el bajo por Stanley Clarke (famoso por sus trabajos en la agrupación de jazz fusión Return To Forever, entre otros) y por la guitarra sintetizada de Denny Laine en ciertos segmentos, para luego unírseles el baterista Steve Gadd justo antes en que McCartney comienza a cantar.
Desde el momento en que suena el primer coro, Gadd agrega (junto al sonido de su batería) otros instrumentos de percusión como las maracas y las congas, mientras que tanto Paul como Linda y Eric Stewart van sirviendo de apoyo vocal, escuchándose posteriormente el sonido de unas flautas interpretadas por el músico inglés Adrian Brett; para después entrar a la parte intermedia del tema con un solo de guitarra española por parte de Paul, el cual va siguiendo la melodía trazada en la parte vocalizada y sirve de contrapunteo a la flauta de Brett.
Una vez concluido el solo de guitarra, McCartney vuelve a cantar las estrofas y el coro para darle conclusión a “Somebody Who Cares”.
Seguidamente escuchamos una canción de estilo funk denominada “What’s That You’re Doing?”, cuya composición se encuentra acreditada a Stevie Wonder y Paul McCartney, que si bien nunca ha sido mi tema favorito en el disco, se demuestra igualmente la versatilidad de McCartney al momento de componer e interpretar su música.
La canción tuvo su inicio mediante una sesión improvisada entre Paul y Stevie, con éste último imitando el sonido de un clavinet a través de un sintetizador, cuyo ritmo se mantiene constante durante toda la extensión del tema, mientras que McCartney se encarga de utilizar la guitarra eléctrica, así como el bajo y la batería, siguiendo todos el ritmo principal, mientras que las voces de Paul, Linda y Stewart forman parte de los coros.
Efectuando un dueto vocal en donde escuchamos la voz de Stevie Wonder saliendo principalmente por el canal derecho en las primeras estrofas, mientras que la voz de McCartney tiene un mayor énfasis en el canal izquierdo; el tema presenta unas letras que evidencian una feliz relación de pareja en la que el hombre disfruta de “lo que le hace” la mujer.
Durante la parte intermedia del tema, se escucha un instrumento de viento (semejante a una flauta y procesado a través de un sintetizador) denominado “Lyricon”, el cual es interpretado por Andy Mackay, conocido por ser miembro fundador de Roxy Music.
Posteriormente, tanto Stevie como Paul vuelven a interpretar sus partes vocales, para luego efectuar (después de los coros) un guiño a los Beatles con el tema “She Loves You”; terminando “What’s That You’re Doing?” en fade-out, bajo las improvisaciones vocales del dúo junto a los coristas.
El primer lado del disco concluye con una balada introspectiva titulada “Here Today”, en donde las lentas notas de la guitarra acústica de Paul y su voz, son acompañadas por un cuarteto de cuerdas conformado por los violines interpretados por Jack Rothstein (1925-2001) y Bernard Partridge, junto al cello de Keith Harvey (1938-2017) y la viola de Ian Jewel; manteniéndose todos presentes a lo largo de la canción.
Según lo declarado por McCartney en diversas entrevistas, las letras reflejan sus sentimientos de añoranza y afecto hacia John Lennon, imaginando una conversación efectuada entre los dos. Por otra parte, “Here Today” ha sido interpretado en vivo de manera más o menos constante por Paul McCartney a partir del 2001.
El lado “B” del disco se inicia con un tema llamado “Ballroom Dancing”, en el cual escuchamos a McCartney interpretando un dinámico boogie-woogie con un piano vertical, a la vez que se encarga también de la guitarra eléctrica, bajo, batería y percusiones.
Es acompañado por Denny Laine en la guitarra eléctrica y los coros ejercidos por Paul, Linda y Eric Stewart. En las letras, el cantante recuerda viejos tiempos y juegos infantiles, así como los bailes a los que acudía en su adolescencia en donde los problemas con su pareja quedaban resueltos.
Después del segundo coro, escuchamos la voz del locutor británico Peter Marshall hablando sobre una competencia, a la vez que entra una sección de vientos (no acreditadas en el disco) que van siguiendo la melodía del coro; interviniendo luego el integrante de la Orquesta Sinfónica de Londres, Jack Brymer (1915-2003), interpretando el clarinete y cuyo sonido se intercambia con la sección de vientos.
Al llegar al puente, la canción presenta un repentino cambio de ritmo con reminiscencias al funk, con las guitarras de Paul y Laine intercambiando toques, a la vez que suena un saxofón que después le da paso a un solo de guitarra que sigue resonando a la vez que volvemos al ritmo inicial con Paul cantando la parte final. “Ballroom Dancing” nunca ha formado parte del repertorio en vivo de McCartney, pero éste la volvió a grabar para el álbum Give My Regards To Broad Street, publicado en octubre de 1984.
Con una temática enfocada principalmente a la reacción de las personas frente al inestable mercado financiero de aquélla época, “The Pound Is Sinking” es una canción pop que presenta una estructura compleja que recuerda un poco a lo efectuado por McCartney junto a los Beatles en el tema “You Never Give Me Your Money” del álbum Abbey Road, en donde se mantienen presentes los cambios de ritmo.
Con McCartney utilizando una guitarra eléctrica y otra acústica, junto a los sintetizadores, la pieza vuelve a contar con la presencia de Stanley Clarke en bajo y Denny Laine en guitarra acústica.
El tema comienza con unos percusivos sonidos producidos con un sintetizador al que luego se les une las guitarras acústicas y el rebote de una moneda que se escucha al momento en que interviene la voz de Paul, acelerándose el tema después de la primera estrofa bajo la conducción de la batería, que si bien no se acreditó en el disco quien interpretó dicho instrumento, se ha rumorado que fue McCartney.
Después del solo de guitarra y cuando la canción va alcanzando el primer minuto, nos encontramos con un cambio de ritmo conducidos por la voz de Paul, cuya guitarra eléctrica va respondiendo a sus armonías vocales, regresando posteriormente a la melodía inicial para luego encontrarnos con otro cambio de melodía (después de un minuto con cuarenta y siete segundos), en donde McCartney incluye parte de una vieja maqueta llamada “Something That Didn’t Happened”, con las voces de Paul, Linda y Eric respondiendo a la voz principal y volviendo a evocar recuerdos sobre el cuarteto de Liverpool, para después regresar con la melodía utilizada al principio; concluyendo “The Pound Is Sinking” con el sonido de unas monedas rebotando.
Luego viene una composición denominada “Wanderlust”, una balada conducida por una hermosa melodía de piano efectuada por McCartney, la cual se complementa muy bien con su voz, siendo acompañada en un principio por la batería de Adrian Sheppard, uniéndoseles posteriormente la guitarra acústica de Paul, quien también utiliza el bajo con Denny Laine y hace de apoyo vocal junto a Linda y Stewart.
Antes de entrar en el puente del tema (en donde Paul dobla su voz), hace su aparición un conjunto de instrumentos de viento dirigidos por Philip Jones (1928-2000), siguiendo la melodía trazada por el piano.
Después del puente volvemos a escuchar a McCartney cantando el coro principal, interviniendo después los instrumentos de vientos acompañados por los toques de la batería de Sheppard; destacándose luego un intercambio vocal por parte de Paul quien canta a su vez la estrofa principal junto con el puente, para darle fin al tema con la presencia de los instrumentos de viento.
Las letras reflejan los sentimientos de libertad del autor mientras éste navega por el mar. “Wanderlust” también sería regrabada por McCartney para ser incluida en el álbum Give My Regards To Broad Street de 1984.
El disco continúa con un tema escrito al estilo rockabilly titulado “Get It”, para el cual McCartney se hace acompañar de un gran exponente del género como lo fue Carl Perkins, creador e intérprete de clásicos como “Blue Suede Shoes”, “Matchbox”, “Honey Don’t” y “Everybody’s Trying To Be My Baby”, entre otros; aparte de haber sido una gran influencia para McCartney y el resto de los Beatles en sus comienzos.
Con unas letras que describen el sentimiento de unos músicos que desean triunfar, en “Get It” tenemos a Paul y a Perkins marcando un ligero ritmo con sus guitarras acústica y eléctrica, respectivamente, en donde ambos músicos van cantando sus correspondientes estrofas a lo largo del tema, comenzando por McCartney, quien también interpreta otros instrumentos como el bajo (que suena desde el comienzo), así como los sintetizadores y la percusión que se hacen presentes con posterioridad, escuchándose antes de los últimos coros la clásica frase de Perkins diciendo “Go Cat”.
“Get It” termina con la risa de Perkins (por una broma privada entre él y McCartney) que se conecta sin solución de continuidad con el tema “Be What You See (Link)”, en donde McCartney canta acerca de una persona que se ve a sí misma como alguien que siempre deseó ser; utilizando su guitarra y procesando su voz a través de un sintetizador llamado “vocoder”.
Tal como se encuentra señalado entre paréntesis “Link”, la pieza sirve de “enlace” para escuchar la siguiente canción.
Casi de inmediato escuchamos “Dress Me Up As A Robber”, un tema que fusiona el rock con el pop y que se inicia con unos rítmicos punteos efectuados con guitarras eléctricas ejecutadas por Paul McCartney y Denny Laine, siendo apoyados a su vez por el baterista de Fairport Convention, Dave Mattacks, entrando posteriormente una guitarra rítmica acompañada por el bajo de Paul, un piano eléctrico interpretado por George Martin y los toques de Denny Laine con el sintetizador, para después entrar McCartney cantando en falsete las estrofas para después utilizar su voz normal en los puentes, recibiendo también el apoyo vocal de Linda y Stewart.
Después de ir repitiendo las estrofas y los puentes, enlazados con una guitarra solista al estilo flamenco, la canción termina con los punteos de guitarras que escuchamos al comienzo.
Describe McCartney en las letras a un personaje que se niega a dejar de amar a su pareja sin importar el disfraz que ésta le ponga. “Dress Me Up As A Robber” fue interpretada en vivo por McCartney, durante una presentación efectuada en Santa Mónica, California, el 25 de septiembre de 2013.
El álbum concluye con “Ebony And Ivory”, una balada que nos presenta otro dueto conformado entre Paul McCartney y Stevie Wonder, en la cual éstos se encargan de las voces solistas, coros, aplausos e instrumentos (guitarra, bajo, piano, sintetizadores y vocoder por parte de Paul; y batería, piano eléctrico y sintetizadores por cuenta de Stevie).
Se refleja en sus letras los sentimientos de unión, armonía y fraternidad que deben existir entre las personas de diferentes razas.
La canción comienza con unos toques de batería que sirven de entrada a los sintetizadores seguidos por la voz de Paul, a quien pronto se le une la de Stevie, y ambos van cantando sobre un fondo de piano para después encargarse cada uno de las estrofas; mientras que los coros son efectuados sobre un fondo de aplausos y golpes de platillos, acompañados de un constante punteo de guitarra, para luego volver el dúo a cantar las estrofas iniciales.
Concluye el tema en fade-out con los coros repitiéndose bajo las improvisaciones vocales de los dos cantantes. “Ebony And Ivory” sería interpretada en vivo por McCartney en sus presentaciones efectuadas entre 1981 y 1991; siendo reinstalada en su repertorio entre 2010 y 2012.
Los arreglos de los temas incluidos en Tug Of War fueron efectuados por Paul McCartney y George Martin, participando como ingeniero de sonido Geoff Emerick (colaborador habitual de Martin) y su asistente Jon Jacobs;
Participaron igualmente en las sesiones efectuadas entre Londres y Montserrat los ingenieros John Kelly, Mike Stavrou y Eddie Klein.
Fueron tan productivas las sesiones de grabación, que muchas de las canciones allí grabadas formarían parte del siguiente disco de Paul titulado Pipes Of Peace, publicado en octubre de 1983.
Para efectuar esta reseña consulte las páginas web “setlist.fm” y “the-paulmccartney-project.com”; y una edición de la revista Song Hits, publicada en Septiembre de 1982.
Rafael Coutinho
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Paul McCartney, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias