Inicio Archivo discografico Hosianna Mantra: el viaje de Popol Vuh de lo electrónico a lo orgánico

Hosianna Mantra: el viaje de Popol Vuh de lo electrónico a lo orgánico

popol vuh hossiana mantra

En agosto de 1972 fue publicado el tercer disco de la venerada banda alemana liderada por Florian Fricke, donde coexisten la música clásica occidental, la música asiática y el space rock.

Popol Vuh
Hosianna Mantra

Pilz. 1972. Alemania

Esta aventurada placa discográfica de la emblemática banda alemana Popol Vuh, representa una amalgama de ingredientes sonoros que resultan de la convivencia de instrumentos acústicos como el piano, el oboe y la tambura (India) que Florian Fricke, su líder, supo combinar para crear una música universal con la añadidura de un rock espacial, abandonando por un tiempo el uso de instrumentos electrónicos.

Además de lo citado, Florian ha invitado a participar a la vocalista coreana Djong Yun y al guitarrista eléctrico alemán Conny Veit. Este colectivo alemán, fundado por Frank Fiedler y Florian Fricke en 1969, incluía entonces a Holger Trülzsch en la percusión y a Bettina Fricke en los tablás pero para nuestro celebrado disco, la alineación era un quinteto conformado por Florian Fricke en las teclas, Djong Yun, Conny Veit, Klaus Wiese en la tambura y Robert Eliscu en el oboe.

Inspirado en el manuscrito maya que contiene la mitología del pueblo quiché de Guatemala, Popol Vuh se inició como un aventurado proyecto basado en el uso de sintetizadores pero dando un giro hacia una propuesta más orgánica precisamente con este disco y adoptando una musicalidad más enmarcada dentro del world music (etiqueta que aún no era utilizada).




La banda también contribuyó con bandas sonoras para films, estableciendo una fructífera relación con el director Werner Herzog y dejando un legado que incluye películas como Aguirre, The Wrath of God de 1975, Nosferatu de 1978 y Fitzcarraldo de 1982.

Sin embargo, una de las contribuciones más importantes de Popol Vuh ha sido la de iniciadores del “ambient music” y ente consustancial del llamado krautrock, una suerte de rock experimental que se gestó en 1970 en Alemania Occidental y que trae a nuestra memoria bandas como Can, Faust y Amon Düül, por citar sólo tres de una extensa lista.

Dos de sus obras referenciales son In Den Gärten Pharaos de 1971 y ésta que revisamos en su 50 aniversario.

Las ocho piezas que conforman esta magistral obra inician con “Ah!”, un tema desarrollado entorno al piano y creada con intención meditativa a modo de un mantra, es decir, frases que se repiten para evocar algo.

Acto seguido es “Kyrie”, con un planteamiento similar pero entorno a la guitarra eléctrica e igualmente con algunas variaciones. En el tema título ocurre algo similar pero con la participación de la cantante Djong. Una pieza hipnótica de diez minutos que cierra el lado A, el cual lleva por nombre el mismo del disco.




El lado B es una suite que lleva por nombre “Das 5. Buch Mose”, subdividida en cinco partes, Con Robert Eliscu en el oboe, inicia “Abschied”, y la siguiente pieza, “Segnug”, es una participación grupal, es decir guitarra, voz, piano…

Vale la pena destacar que esta obra fue totalmente compuesta por Florian Fricke con textos originales del filósofo judío austriaco Martin Baber conocido por la filosofía del dialogo.

Dos segmentos que no alcanzan el minuto son ofrecidos como Andacht (Devoción) y flanquean el tema Nicht Hoch im Himmel” (No Alto En El Cielo), ambos con un efecto drone. El elemento espiritual y contemplativo de “No Alto En El Cielo” la hace una de las más atractivas del set.

Voz, piano y guitarra se vuelven a conjugar en espacial trance para llevarnos al final con la última “devoción”.




La obra de Popol Vuh supera los veinte títulos discográficos. Este, su tercero, fue grabado por el audio ingeniero Wolfgang Loeper y es una clara invitación a la meditación. El diseño de arte de Ingo Trauer y Richard J. Rudow es indicativo del contenido.

Así que te invito viajar en el tiempo 50 años al pasado para esta gran experiencia sonora.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Popol Vuh, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias