En noviembre de 1985 fue publicado el conceptual cuarto álbum solista del admirado músico inglés, ejecutado enteramente por él
Old Rottenhat
Robert Wyatt
Rough Trade. 1985. Inglaterra
Robert Wyatt-Ellidge es uno de los músicos más interesantes y versátiles que jamás haya existido. Miembro fundador de la atractiva movida canterburiana, Wyatt es recordado por dos bandas emergentes de ese movimiento, la estupenda e influyente agrupación psicodélica y luego de jazz fusion, Soft Machine, y la atractiva aunque efímera Matching Mole.
Wyatt es, además, relevante por contribuir de manera importante al desarrollo del progrock, el jazz fusión y la psicodelia en el Reino Unido. La carrera solista de este baterista y cantante post bandas, inició en el año 1974 con Rock Bottom y al año siguiente continuó con Ruth is Stranger than Richard, tras un accidente que lo confinó a una silla de ruedas, obligándolo así a desarrollar sus talentos de manera individual.
Su amplio lenguaje musical transita los predios del jazz, la música folk y el nursery rhyme, este último un suerte de poema cantado esencialmente para niños.
Su particular estilo puede apreciarse tanto en su relativamente modesta discografía solista de ocho álbumes que inició con The End of an Ear en 1970, además de incontables colaboraciones, sencillos y discos en formato EP (Extended Play)
Wyatt nos ofrece un álbum conceptual dedicado a Michael Bettaney, personaje célebre por ser un oficial del famoso servicio de inteligencia del Reino Unido M15, sentenciado a prisión por espiar para la Unión Soviética. Robert despliega unos diez temas a lo largo de casi 45 minutos con el en las teclas, voz, bajo y percusión.
El disco inicia con “Alliance”, en la cual bajo, percusión y voz llaman nuestra atención. “Hay un tipo de compromiso del cual eres maestro, tu infinito y gentil empuje nos deja polarizados, es difícil hablarle a los enemigos – y nosotros somos enemigos, lo que teníamos en común lo hace aún peor”, canta Robert con su distintiva voz
La desoladora atmósfera que crea Wyatt le da una identidad sobria a este gran inicio.
Luego escuchamos los tambores de “United States of Amnesia”, cáustico tema donde Robert nos cuenta: “Hay grados de amnesia, formas de olvidar todo lo bueno que has hecho, y si no puedes encontrar un testigo que recuerde a ustedes mismos que nadie es perfecto todo el tiempo”
La tecnología ha permitido a Wyatt a hacer un interesante entramado vocal y un suspicaz silbido que da profundidad a la canción.
Esta trío inicial de canciones cierra con la interesante “East Timor”, una cíclica pieza donde destaca el bajo de Wyatt y la rudimentaria pero efectiva percusión.
El disco continua con “Speechless”, una interesante pieza instrumental con expresivo manejo de Wyatt de teclados y platillos, la cual cede espacio a “Age of Self”, una rítmica composición con sensibilidad pop que en parte nos dice: “Ellos dicen que la clase trabajadora a muerto, ahora todos somos consumidores, ellos dicen que nos hemos movido hacia delante, ahora todos somos personas, hay gente temerosamente bien, bueno hay otros en el estante, pero olvida el segundo tipo, esta es la era del yo…”
El lado A culmina con “Vandalusia”, un sencillo y misterioso tema donde Wyatt nos dice en pocos versos: “Más allá de la línea punteada, sobre el límite, fuera de control, detrás de la línea punteada al sur del límite, más allá de lo pálido, yendo demasiado lejos…”
El lado B comienza con “The British Road”, en la cual Robert canta: “Esos forasteros están encima de ello una vez más, ¿cuándo aprenderán a pelear como nuestros hombres? Nada nuevo hay bajo el espejo, y es momento para cuentos antes de dormir…”
Esta singular pieza une bien un sonido proto-industrial, con un fondo musical ligado al synth pop. “¿Cómo puedo alzarme si no caes?
Luego es momento para “Mass Medium”, una composición en sus inicios cargada de inocencia y que hipnotiza a medida que se desarrola, y cuyos versos parcialmente nos dicen: “Y mientras la historia se desvanece a la vista, aliento enojado para las noticias de las nueve, se ensambla de nuevo ante nuestros ojos, inuendo, rumor y mentiras…”
La tríada inicial del segundo lado cierra con la maravillosa canción “Gharbzadegi”, la más larga y acaso la mejor del repertorio, con casi ocho exquisitos minutos. Es el tipo de pieza en la que se percibe la influencia de Wyatt en grupos posteriores como Pram o Radiohead. “Es tan fácil decidir un nombre…”, comienza Robert Wyatt.
Concluye el disco con un nursery rhyme llamado “P.L.A.”: “El pobre Alfito trata de dibujar, trata de dibujar, el pobre Alfito trata de dormir, trata de dormir”
Robert Wyatt abandonó su carrera musical en 2014 por lo que cobra más valor tener la oportunidad de escuchar una y otra vez la mágica obra de este genio.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Robert Wyatt, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de Robert Wyatt en España
Productos de Robert Wyatt en Estados Unidos