Inicio Archivo discografico Recurring: el lisérgico naufragio de Spacemen 3

Recurring: el lisérgico naufragio de Spacemen 3

Spacemen 3 Recurring

Luego de un tortuoso proceso entre Jason Pierce y Pete Kember, el 10 de febrero de 1991, con la banda ya disuelta, se publicó el cuarto álbum

Spacemen 3
Recurring

Fire / RCA / Dedicated. 1991. Inglaterra

Pocos discos tan maravillosos han sido producto de un proceso creativo tan complicado y traumático como éste, en el que los líderes de la banda, Jason Pierce y Pete Kember aka Sonic Boom, no se dirigieron la palabra durante el proceso.

Dos años tardó en publicarse Recurring, viendo la luz cuando la banda ya no existía y cada uno de ellos estaba ya inmerso en sus nuevos proyectos: Spiritualized y Spectrum

La corta pero influyente vida de Spacemen 3

Durante la segunda mitad de los años 80, Spacemen 3 se había erigido como uno de los grupos más atractivos del sonido indie británico. Pierce y Kemper habían reinventado la psicodelia, el rock de garage y el noisy rock a través de tres discos fabulosos y presentaciones lisérgicas.

Las influencias de 13th Floor Elevators, The Velvet Underground, Suicide, Syd Barrett y el primer Pink Floyd, Silver Apples, Delia Derbyshire, The Sonics, Bo Diddley, The Cramps, The Stooges y MC5, orbitaron a lo largo de su corta existencia, teniendo unas más relevancia al principio y otras más adelante.

De Sound of Confussion (1986) a Recurring (1991) hay una notable evolución en la construcción de un sonido propio de características psicodélicas, en el que dominó la utilización del famoso órgano Vox Super Continental (como el de Ray Manzarek de The Doors) y sobre todo de las guitarras (Fender Telecaster de Jason y Vox Starstreamer de Pete), tratadas con fuertes efectos de tremolo, reverberación y feedbacks.

Entre ambos discos se encuentran sus obras capitales, The Perfect Prescription (1987) y Playing With Fire (1989), con las cuales cimentaron su sonido y dejaron sembrada la semilla que tanto ha influido a lo largo de las siguientes décadas.

Es indudable que Spacemen 3 creó escuela, regando su influencia en infinidad de agrupaciones desde finales de los 80 en adelante, entre ellas My Bloody Valentine, The Telescopes, Slowdive, Ride (y en Andy Bell solista), Six By Seven, Mogwai, Bardo Pond, Luna, Windy & Carl, The Third Eye Foundation, American Analog Set, Labradford, Bitchin Bajas, Black Mountain, Flying Saucer Attack, A Place To Bury Strangers, The Brian Jonestown Massacre, Colorsound, The Warlocks, Black Rebel Motorcycle Club, Wooden Shjips, Clinic y muchas más.

El agrio canto del cisne de Spacemen 3

Como era previsible, las peleas entre Pierce y Kember, llevaron a que los procesos de grabación se llevaran por separado y por ello el orden de las canciones refleja esa situación.

Los primeros siete temas fueron compuestos por Sonic Boom y los últimos siete por Jason Pierce, con la gran versión del tema de Mudhoney, “When Tomorrow Hits” dividiendo ambos bloques.

Todo lo que rodeó al tortuoso y largo proceso de Recurring estuvo signado por los recelos y la actitud irreconciliable entre los que alguna vez fueron amigos, una distancia que se mantiene luego de 30 años.

El disco comienza con la fabulosa excursión “Big City (Everybody I Know Can Be Found Here)”, cuya versión completa se extiende por 11 minutos (incluida en casete y solo en el CD original británico del sello Fire), recortada a menos de la mitad para el LP y las ediciones en CD que siguieron en aquel momento.

Fue el quinto y último single del disco, editado en enero de 1991, poco antes que el LP. Las guitarras llenas de tremolo de ambos líderes conducen el tema, con la hipnótica base rítmica de Will Carruthers (bajo) y Jon Mattock (batería).

El segundo tema es “Just To See You Smile (Orchestral Mix)”, con el sello ralentizado que Sonic Boom emplearía en los siguientes discos con Spectrum.

I Love You”, es como un tema de Bo Diddley en LSD, con la voz tratada, una guitarra repetitiva y unos shakers presentes todo el tiempo.

Set Me Free / I’ve Got The Key” ilustra el lado más denso de Sonic Boom, aunque

la versión reprise es más austera en el uso de capas de guitarras

El tema que más engancha del puñado aportado por Kember es “Why Couldn’t I See”, la cual posee todos los ingredientes que hicieron tan atractivo a Spacemen 3. Ritmo lento narcotizado, tremolo a tope, guitarra y voz reverberada. Para volar sin regreso.

La inclusión de una versión instrumental (que en realidad no lo es) de “Just To See You Smile”, demuestra que era cierto lo que para aquel momento aseguraba el manager Gerald Palmer, en el sentido que Sonic Boom estaba muy retrasado con sus temas.

Muy probablemente se haya debido a que ya había emprendido el camino solo.

Surge entonces la fantástica versión de “When Tomorrow Hits”, convertida en un lisérgico blues en la que la batería de Mattock se mantiene constante y las guitarras de Pierce, Kember, Richard Formby y Mark Refoy construyen una increíble muralla

Comienza el segmento de Pierce con “Feel So Sad (Reprise)”, una de las composiciones que iría a parar al primer repertorio de Spiritualized y que sigue la línea más narcótica, ya dejando entrever el trabajo vocal que más adelante desarrollaría su autor

El tema “Hypnotized” fue, junto con  “Just To See You Smile”, el inicio del accidentado proceso en la primavera de 1989. Y fue justo con ella que Kember acusó a Pierce de robarle las ideas, refiriéndose a los efectos de reverberación que había usado en los temas “Honey” y “Let Me Down Gently” en el disco Playing With Fire.

Para rematar las desavenencias, el manager Palmer decidió editar los dos temas en un single sin consultarlos, con “Hypnotized” como lado A, resultando en el daño total de la relación entre él y Kember y que impactó también en la cancelación del tour por Estados Unidos que contemplaba 50 fechas.

El argumento que dieron fue que no le fueron otorgados los permisos de trabajo (lo cual fue falso) debido a su adicción a las drogas, aunque en realidad buscaban deshacerse de Palmer.

El 3 de julio fue publicado el single en medio de gran expectativa, llegando hasta el puesto 2 tras “She Bangs the Drums” de The Stone Roses

El segmento Pierce continuaba con dos expansivos temas. Primero “Sometimes”, un auténtico viaje, sin percusión de ningún tipo, y luego “Feelin’ Just Fine (Head Full Of Shit)” en la que una austera percusión y una muralla guitarrera sirven de colchón para la voz de Jason

Otro de los temas de la discordia fue “Billy Whizz / Blue 1”, sobre el cual Kember acusó a Pierce de apropiarse de una composición suya de años previos. Este fue otro de los motivos que llevaron a Kember a no participar en ninguno de los temas de Pierce (cosa que no ocurrió al contrario), dejando que éste trabajara con los músicos que serían la primera formación de Spiritualized: Will Carruthers (bajo), Mark Refoy (guitarra) y Jon Mattock (batería)

En la versión original este tema -el último del lado B- fue recortado justo cuando empezaba el estupendo crescendo de “Blue 1

Otras dos piezas formaron parte del CD original de Fire Records, aunque por razones desconocidas el contenido de las ediciones en CD de RCA en Estados Unidos y Dedicated en Europa es igual al LP.

Las ediciones recientes de Space Age Recording regresaron a su puesto las versiones completas y los dos temas en cuestión: “Drive / Feel So Sad” (años mas tarde incluido en el compilado The Complete Works Vol I de Spiritualized) y “Feelin’ Just Fine (Alternative Mix)”.

Para el momento de la edición de Recurring, ya Peter Kember había publicado su álbum solista como Sonic Boom y había reclutado a Richard Formby para Spectrum, mientras que Jason Pierce ya había echado a andar a una de las bandas esenciales de los siguientes 30 años: Spiritualized.

Spacemen 3, en febrero de 1991, era historia. Una historia que a pesar de algunos intentos de ciertos festivales como Coachela o All Tomorrow Parties de reactivarla no tiene visos de sumar nuevos capítulos.

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Spacemen 3, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Productos de Spacemen 3 en España

Productos de Spacemen 3 en Estados Unidos

Artículo anteriorTapestry: el éxito planetario de la afable poesía de Carole King
Artículo siguienteMoving Pictures: la indispensable obra prog de Rush