Inicio Archivo discografico Grave New World: el inspirado quinto disco de Strawbs

Grave New World: el inspirado quinto disco de Strawbs

Strawbs Grave New World

El 20 de febrero de 1972 fue publicado el quinto disco de la legendaria banda inglesa, 12 exquisitos temas enraizados en el folk rock, esta vez sin la presencia del mago de los teclados, Rick Wakeman

Strawbs
Grave New World

A&M Records. 1972. Inglaterra

 
La admirable trayectoria artística de la banda inglesa Strawbs, inició en 1964 bajo el nombre de The Strawberry Hill Boys, una agrupación que incursionó originariamente en el bluegrass pero a la que el tiempo le fue abriendo caminos hacia una música con un mayor acento en el folk y el rock melódico.

Esta excelente agrupación que aún se mantiene sólidamente en pie y que el año pasado nos ofreció el álbum Settlement, ha atravesado diversos cambios en sus filas con la constante de una de sus piedras angulares, Dave Cousins.

En sus primeros años fue parte fundamental del revival del folk británico y ya en los 70 adquirió un sonido más eléctrico coqueteando con ese denso género llamado progrock que se ha caracterizado por absorber elementos de la música clásica, el jazz, el folk y otras músicas del mundo.




Para febrero de 1972, Strawbs estaba conformada por Tony Hooper† (voz líder, tamborín, guitarra), Dave Cousins (voz líder, guitarras), John Ford (bajo, voz), Richard Hudson (batería, percusión, sitar, tablá) y Blue Weaver (teclas) sustituyendo al virtuoso Rick Wakeman, quien había dejado su gran impronta en los discos de 1971, Just a Collection of Antiques and Curios y From The Witchwood y que daría un salto cuántico uniéndose a las apetencias musicales de Yes, tras la expulsión de Tony Kaye.

El órgano marca el camino en el sencillo “Benedictus”, una inspiradora composición de carácter sacro con un hermoso intro, un buen solo de guitarra y una conmovedora poesía: “El errante tiene mucho por caminar / un humilde constante ha de ser / donde las sendas de la sabiduría / distan de las sombras del ocaso…”

La presencia del mellotron da profundidad a la historia de Cousins quien es acompañado por las voces de Trevor Lucas† (Fairport Convention) y Anne Collins.

Tras el silencio entre surcos, inicia la cálida “Hey Little Man…Thursday’s Child”, breve canción también compuesta por Cousins quien nos canta acompañado solo de su arpegiada guitarra: “!Hey! hombrecito ¿por qué no te sientas a mi lado? / ¿qué te parece si damos un paseo? podremos sentir el viento soplar nuestros cabellos / ¿no sería genial despreocuparse tal vez por una hora…”

Seguidamente, escuchamos “Queen Of Dreams” en la cual el grupo inicia con un efecto de sonido en reversa, además de otros sonidos entre los que destacan el mellotron y una batería que se roba el show a partir del 3:16.

“Habló la Reina  de los Sueños / yo era el Señor del Bosque / caminé dentro de sus sendas / me guarecí  dentro de sus arqueros / agujas de pino para mi almohada / la paloma mi única verdadera amiga / era el Señor del Bosque…”

La cuarta canción es “Heavy Disguise”, una movida pieza compuesta por el bajista John Ford con una sección de metales y arreglos de Robert Kirby.

“Concurrida tarde y no hay espacio suficiente hoy en la ciudad / la gente se une para oír lo que parecen ser evangelistas / algunos han venido para verles y reír / otros para ser libres / los tontos han de pretender ser sabios / nosotros una fe que usamos como una pesada máscara…”




Acto seguido, las guitarras de “New World” se hacen sentir con el mellotron y la grave voz de Cousins.

“Hay sangre en el polvo / donde late el corazón de la ciudad / los niños juegan juegos que han tomado de las calles / ¿cómo has de enseñarles cuando tú tienes mucho por aprender? / ¿puedes convertirte en tu sepulcro nuevo mundo?

Un distante clavicordio puede apreciarse antes de “Hey Little Man…Wednesday’s Child”, tema con similar motivo a la segunda. Cousins nos conmueve otra vez con esta cálida pieza a guitarra y voz, cerrando así el lado A enteramente producido por la banda.

“The Flower And The Young Man” abre el lado B de este excelente álbum. Nos cautiva de inmediato con su intro vocal a capella. Es una de las más hermosas piezas del disco.

En ella destaca el armonio, el órgano y el clavioline, este último precursor del sintetizador analógico y creado en Versalles en 1947 por el ingeniero Constant Martin.

Los versos en parte dicen: “Mientras cambian las estaciones de un modo oportuno / el salado mar siempre fluye / donde los páramos abiertos / yacen fríos y sombríos / una sola flor crece”.

Luego el repertorio nos ofrece “Tomorrow”, tema compuesto por toda la banda y en el que destacan particularmente el órgano y una voz que nos recuerda a Ozzy Osbourne.

“Me hablaste con ácida lengua / y apuntabas con temblorosa y acusadora mano / tu presencia casi abrumadora…”




Los dos temas seguidos, “On Growing Old” y “Ah Me, Ah My”, son breves y suman en total un poco más de tres minutos.

La primera es una pegadiza melodía de paisajista poesía: “El espantapájaros de pie / cabeza en alto admirando el paisaje desde la colina /  la cascada esparció sus brillantes joyas…”

La segunda semeja una pieza extraída de un musical. Un sencillo divertimento donde la percusión, la voz, las cuerdas y lo que pareciera una marimba nos toman por sorpresa.

Seguidamente “Is it today, Lord?” nos transporta a la India en las manos de Hudson quien toca el tablá (dos tamborcitos) y el sitar, instrumento de cuerdas desarrollado hacia 1200.

Finalmente, Strawbs con Blue al piano acompañando a David nos canta “Journey’s End”: “La señal está donde se cruzan los caminos / hay sólo un camino hacia el fin del viaje / el errante se ha doblado con su pesada carga / espera a un amigo… El sol se oculta lentamente tras la colina / las hojas muertas yacen donde ha soplado el viento / al igual que aquél que ha viajado lejos / y debe encontrar su camino por sí mismo…”

Demos marcha atrás 50 años y disfrutemos nuevamente del “sepulcro nuevo mundo”

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Strawbs, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias