Inicio Archivo discografico Love Kraft: 15 años de la séptima joya de Super Furry Animals

Love Kraft: 15 años de la séptima joya de Super Furry Animals

Super Furry Animals Love Kraft

El 21 de agosto de 2005 fue publicado el séptimo álbum de la banda galesa liderada por Gruff Rhys, otra gema de pop psicodélico y melódico

Super Furry Animals
Love Kraft

Epic. 2005. Gales

Desde la aparición del primer album, Fuzzy Logic (1996), el quinteto galés Super Furry Animals construyó una de las discografías más interesantes del pop británico, mezclando la psicodelia, el punk, el folk, el techno y el rock progresivo.

Formada en 1993 en Cardiff, capital del País de Gales, por Gruff Rhys (voz principal, guitarra), Huw Bunford (guitarras), Guto Pryce (bajo), Cian Ciaran (teclados) y Dafydd Leuan (batería), sus primeros pasos fueron dos EPs junto al sello independiente Ankst, mientras en paralelo se presentaban en decenas de festivales al aire libre.

Sus constantes apariciones la convirtieron en una banda de culto, lo que contribuyó a su rápido ascenso.

Para el momento de editar su debut ya habían decidido incorporar al inglés como complemento a su idioma nativo. El segundo disco, Radiator (1997) fue un paso mucho más firme y coherente en el camino hacia el reconocimiento de público y crítica especializada.

Pero no fue hasta Guerrilla (1999) cuando el grupo se consolidó como uno de los más importantes nombres de la actualidad musical británica y europea.

Empeñados en innovar y en seguir una línea creativa de difícil predicción, Super Furry Animals volvió a sus orígenes con Mwng (2000), enteramente cantado y escrito en galés.

Sin encasillarse, la banda volvió a la carga con Rings Around The World (2001), un puñado de brillantes composiciones arropadas por un manto psicodélico.

A pesar de no ser tan populares fuera de Gran Bretaña, el interés por su música siguió creciendo a ambos lados del Atlántico, una circunstancia a la que contribuyó Phantom Power (2003), otro sobresaliente eslabón en su cadena de trabajos.

Love Kraft: el séptimo capítulo

Con una trayectoria sólida y respetada, una nueva producción siempre es bienvenida. Acostumbrada a una dinámica de trabajo con pocos períodos de silencio, el séptimo capítulo del quinteto galés no tardó demasiado en llegar.

Love Kraft, nombre inspirado en el emblemático autor de literatura de horror, llegó el 21 de agosto de 2005, con doce nuevas canciones impregnadas de buen gusto y el particular sello de la agrupación, con la novedad que esta vez la mayoría de los miembros habían decidido cantar.

Como ocurre en obras anteriores, los ecos de Burt Bacharach, Brian Wilson, Electric Light Orchestra, Caravan, Kinks, The Pretty Things y otros importantes iconos atemporales orbitan sobre las canciones.

Quizá no sorprendían de la misma manera que con discos anteriores, pero su sonido seguía siendo imaginativo, envolvente y único. Canciones como el blues psicodélico “Zoom!”; la lisérgica “Atomik Lust”, con cierta cercanía a Spiritualized; el melódico pop de aroma sesentero, “Ohio Heat”; la emotiva balada “Cloudberries”; o la sofisticada “Cabin Fever” con la que concluye el disco, son muestras del más genuino y prístino pop.

Otros temas como “The Horn”, “Walk Your Home” (con la segunda voz de Nadia Griffiths) o la beatleliana “Frequency”,  se mueven en terrenos del clásico pop melódico británico

También hay espacio para un corto y divertido instrumental, “Oi Frango”, una pieza con cierto aire árabe dado por la percusión y los violines, “Psyclone”, y “Back on a Roll”, con aroma folk.

El tema que fue lanzado como single, “Lazer Beam”, es sin duda muy pegadizo, moviéndose en la línea de The Beta Band.

Con los inestimables arreglos de coros, cuerdas y vientos de Sean O’Hagan (The High Llamas), esta es otra magnífica experiencia auditiva creada por Super Furry Animals, un cohesivo esfuerzo de una banda libre y cautivante que desafortunadamente solo publicó otros dos estupendos discos cerrando la primera década del siglo 21.

Juan Carlos Ballesta