Inicio Archivo discografico The Allman Brothers Band: hace 50 años comenzó el jammin’

The Allman Brothers Band: hace 50 años comenzó el jammin’

The Allman Brothers Band

La legendaria banda de blues y southern rock dirigida por los hermanos Gregg y Duanne Allman hizo su debut discográfico en 4 de noviembre de 1969

The Allman Brothers Band
Album debut

Atco/Capricorn. 1969. EE UU

Originaria de Jacksonville, Florida, The Allman Brothers Band fue una de las agrupaciones más increíbles del rock por su alta capacidad para improvisar, tejiendo un entramado de elementos de blues, country, jazz y rock que dio como origen a ese sonido al que solemos referirnos hoy como “southern rock”.

Fundada por el guitarrista Duane Allman, The Allman Brothers Band se haría famosa por sus extensas improvisaciones, convirtiéndose en lo que llamamos en nuestros días una “jammin’ band”, una suerte de banda para descargar.

La idea central del concepto que Duane Allman, su fundador, tenía en mente, era la de crear una música donde un organista, dos guitarristas, un bajista y dos bateristas pudieran expresarse libremente hasta el hastío.

Así, Duane (slide guitar), reclutaría a su hermano Gregg en el órgano y voz, al guitarrista y cantante Dickey Betts, al bajista Berry Oakley, y a los bateristas Butch Trucks y Jai Johanny “Jaimoe” Johansen. Una de las improntas más relevantes del grupo es su álbum grabado en directo At Fillmore East, considerado una gema del rock por críticos y fanáticos del laureado sexteto.

Celebramos los 50 años del álbum que lo inició todo, el homónimo The Allman Brothers Band, una obra de siete temas que sentaron las bases de una banda signada, en parte, por la tragedia y cuya discografía incluye más de 40 “bootleg” álbumes que son un sólido ejemplo del carácter orgánico de esta extraordinaria agrupación.

El álbum comienza con “Don’t Want You No More”, un corto y llamativo blues que inicia con la guitarra para luego ceder espacio al órgano de Gregg en un interesante cambio con trazos latinos. El instrumental es idóneo para presentar los talentos de la banda.

La pieza se une luego a un más acentuado blues llamado “It’s Not My Cross to Bear” (No es la cruz que debo llevar) donde Dickey y Gregg nos dicen que “Debo tener fortaleza porque no es mi cruz la que debo cargar…” El solo de guitarras es un subyugante diálogo entre Dickey y Duane.

La primera tríada culmina con “Black Hearted Woman” (Mujer de Corazón Ennegrecido), un tema con una indudable influencia de Hendrix donde destacan los tambores y la voz, además de las histriónicas guitarras.

El lado A culmina con el tema de Muddy Waters “Trouble No More” (No más problemas) donde apreciamos a Duane. El tema es un interesante despliegue de varias guitarras que acompañan a la voz que nos dice: “No importa hace cuanto tiempo, ni importa cuanto estarás, es un buen tratamiento, llevarte a casa algún día, ya no serás problema para este pobre hombre…”.

Every Hungry Woman” es el tema que sigue. La pieza, similar en formato y un poco más extensa, nos atrapa con su “doble lead”. Da paso a “Dreams”, una composición de poco más de siete minutos donde una vez más destaca la calidad instrumental del grupo en las manos de Duane y Betts y los ornamentos de Gregg, Berry, Butch y Jai.

El álbum culmina con uno de los clásicos de la banda, “Whipping Post”, cuya versión interpretada en At Fillmore East se extiende 23 minutos, dando así una clara idea del concepto orgánico de este sexteto que logró sobrevivir casi cinco décadas y por la cual pasaron unos 21 músicos entre ellos grandes íconos de la música como el teclista Chuck Leavell, el percusionista Marc Quiñones y el guitarrista Derek Trucks.

Berry inicia el tema con su corpulento bajo y uno a uno van entrando los miembros de la banda con Betts contándonos que “No se por qué dejé a esa mujer abusar de mí, se llevó todo mi dinero… a veces me siento como si estuviera atado a un poste recibiendo latigazos… Oh Dios, siento como si estuviese muriendo.

Si bien otra de las características de la banda es la influencia de la música country, TABB se distancia notoriamente de la misma en este tema. El cautivador solo de guitarra nos crea el deseo de escuchar más. Esa oportunidad nos las brinda la mencionada versión en vivo.

The Allman Brothers Band tuvo tres etapas a lo largo de su carrera, siendo la primera de ellas la que va de 1969 a 1976. Luego retornarían en 1978 hasta 1982 y finalmente de 1989 a 2014.

A pesar de su dilatada historia, la discografía oficial de esta notable banda no llega a la decena de álbumes pero sí es gigantesca en la gran cantidad de discos “piratas” editados, pues en cada uno sí se refleja ese carácter tan natural para improvisar en directo como pocas bandas lo han hecho.

Este primer disco representa no sólo su inicio en el mundo discográfico sino también el nacimiento de una de las bandas de rock más increíbles de su historia.

Leonardo Bigott



¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Allman Brothers Band, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras elegibles. Gracias

España
Productos de TABB en España

Estados Unidos
Productos de TABB en Estados Unidos