La banda inglesa, una de las principales protagonistas de la Primera Invasión Británica, publicó su segundo álbum en mayo de 1965
The Animals
Animal Tracks
Columbia. 1965. Inglaterra
Animal Tracks es el segundo álbum de la emblemática banda inglesa The Animals, una colección de once exitosas versiones y una composición original, enmarcadas esencialmente en el R&B. Hoy brindamos por sus 55 años, recordando un poco su repertorio.
The Animals fue una de las bandas más exitosas durante la agitada década de los 60. Liderada por el vocalista Eric Burdon, el grupo delineó un interesante estilo, mezclando blues, rock y R&B.
Aún activa, la banda es recordada por temas como “The House Of The Rising Sun” (La casa del sol naciente), “Don’t Let Me Be Misunderstood” (No me dejes ser malentendido), “It’s My Life” (Es mi vida), “San Francisco Nights” (Noches de San Francisco) y “We Gotta Get out of This Place” (Vamos a salir de este lugar), entre otras.
También la recordamos por su participación en el emblemático Monterey Pop Festival en los años 60. Esta banda inglesa es también recordada por sus estupendas versiones de clásicos del R&B, motivo principal de nuestro homenajeado álbum.
Originalmente, The Animals estaba conformada por Eric Burdon en la voz líder, Hilton Valentine en guitarra/voz, Alan Price en teclas/voz, John Steel batería/percusión y Chas Chandler en bajo/voz.
Este último, factor esencial en la carrera de Jimi Hendrix. Pese a una legión de músicos entre los que figura Andy Summers (The Police) y una carrera colmada de altibajos, The Animals finalmente entraría al Rock n Roll Hall of Fame en 1994.
Nos recibe este interesante disco, que ocupó el puesto seis en las carteleras del Reino Unido, con The Animals sobre una ferrovía en tonos predominantemente marrones. Tras la consola Val Valentin, todo producido por Mickie Most.
Es necesario mencionar la versión estadounidense de Animal Tracks, ya que no solo es muy diferente en portada a la original editada en el Reino Unido sino que es también lo que se conoce como un “hodge-podge”, que no es otra cosa más que una recopilación de temas sencillos, algo muy en boga en aquellos tiempos.
El disco fue también el último con Alan Price y es considerado como el LP que definió buena parte del estilo del grupo sobre todo porque The Animals se siente más seguro y cargado de energía, según algunos, que en el primero.
Acá el grupo ha escogido temas de Chuck Berry, Ray Charles y Jimmy Reed, entre otros, para adaptarlos al estilo del quinteto. Pero no vayamos tan a prisa.
Vayamos al principio con la primera tríada de “Mess Around” de Ahmet Etergun (fundador y presidente de Atlantic Records), “How You’ve Changed” y “Hallelujah I Love Her So”.
En la primera el intro de piano es ligeramente diferente pero la más significativa diferencia es la ausencia de los vientos. Ambas, sin embargo, bajo el claro lenguaje de rock and roll.
Luego sigue la más reflexiva “How You’ve Changed” de Chuck Berry. “Cuanto te he amado desde que te conocí…” dice Burdon para luego ofrecernos otro tema de Ray Charles, “Hallelujah I Love Her So” con Alan Price destacando en el órgano como esencial diferencia respecto a la original.
La segunda tríada está conformada por “I Believe to My Soul”, “Worried Blues” y “Roberta”.
El intro de piano de la primera nos cautiva de inmediato. El tema fue compuesto por Ray Charles y Allan Lerner. El piano es el protagonista de este sentido blues que luego da paso a otro blues con influencia góspel.
En “Worried Blues”, Price destaca de nuevo con el órgano, igualmente Valentine con un efectivo y atractivo solo. La pieza fue compuesta por el pianista y compositor Major Merriweather.
“Roberta” cierra el lado A del LP. Otro poco de rock and roll teñido de doo-wop. Nuevamente Hilton Valentine nos atrapa aunque no tanto como en la anterior.
El lado B comienza con la pegadiza “I Ain’t Got You” (No te tengo), donde vuelven a destacar Price y Valentine.
“Tengo una taberna, una licorería, tengo los números cuatro y cuarentaicuatro, tengo un amuleto y ¿no sabes?, estoy emperifollado sin tener lugar a donde ir”, nos canta Eric. Poco diferente a la The Yarbirds.
El set continúa con “Bright Lights, Big City”, una de las más intensas con Burdon al frente y Price marcando con los acordes al órgano para luego darnos un buen solo.
“Let The Good Times Roll” de Sherley Goodman, la siguiente pieza, es a mi criterio la más floja del repertorio pese a los solos de Allan y Hilton, aunque entretenida.
“For Miss Caulker” es la única pieza original, compuesta por Eric Burdon. Un blues de la A la Z, sencilla y atractiva con su extenso intro de piano.
“OK, te has ido, por catorce largos días, sí te has ido por catorce largos días, y estoy rogándole al Señor que no se lleve a mi amor…”, nos cuenta Burdon con dolor.
Uno de los clásicos de Ellas McDaniel (conocido como Bo Diddley), el blues de doce compases “Road Runner”, cierra el álbum. Burdon y Price resaltan a todo lo largo de este tema.
“Vamos nena, soy tu correcaminos y no puedo alcanzarte, estoy corriendo el camino como loco, no estás a mi altura, vamos nena hagamos una carrera, dame tu mano nena y ya verás…” La letra es un tanto diferente a la versión de Bo Diddley quien la hiciera famosa en enero de 1960.
La historia del grupo original enfrentaría espasmódicos episodios con conciertos benéficos y reuniones. Su trayectoria abarca cuatro periodos: 1963-1969, 1975-1976, 1983 y 1992 hasta nuestros días, variando el nombre según el período, como Eric Burdon and The Animals, Animals II, Animals & Friends, el último, la más reciente versión.
Con poco más de una decena de discos, Animal Tracks representa bajo mi óptica la consolidación o reafirmación de su estilo que les identificaría en la etapa pre psicodélica, con una clara evolución hacia una música más elaborada que evidenciamos en los éxitos mencionados anteriormente.
Leonardo Bigott