Inicio Archivo discografico Friends: la sosegada y subestimada obra de The Beach Boys

Friends: la sosegada y subestimada obra de The Beach Boys

BEach Boys Friends

El 24 de junio de 1968 fue publicado el sublime disco 14 de la banda californiana, no bien apreciado por la crítica pero que muchos consideran una de sus más finas obras 

The Beach Boys
Friends

Capitol Records. 1968. EE.UU.

 
The Beach Boys es recordada por sus hermosas armonías vocales. Esta emblemática agrupación de la costa oeste estadounidense se formó como una banda de garaje liderada por las composiciones de Brian Wilson y gerenciada por su padre, Murry.

Fundada en 1961, el grupo se dio a conocer nacionalmente en 1963 con la canción “Surfin’ USA”, iniciando con ella una serie de éxitos que bien reflejaban la cultura juvenil de las tierras californianas de aquellos días, en especial la referida al surfing, el romance y los automóviles, generando así lo que a alguien le dio por llamar “The California Sound”.

Su inconfundible estilo les permitió sobrevivir la primera “Invasión Británica” que incluía a súper bandas como The Kinks, The Beatles, The Rolling Stones, The Dave Clark Five, The Animals, Donovan, The Yardbirds, The Who, entre otros.

Con la publicación del disco Pet Sounds en 1966, la banda demostraba un concepto musical más ambicioso evitando la referencia playera de sus obras anteriores y con una lírica más personal, como queda patente en «God Only Knows»

El pegadizo tema “Good Vibrations”, lanzado como single en octubre de 1966 y luego incluido en Smiley Smile (1967), contribuyó a que la banda fuera considerada como una agrupación innovadora que sigue intermitentemente activa en nuestros días.

Y es con todo eso en mente que el longevo grupo del “sunshine state” celebra el 55 aniversario del lanzamiento de su décimo cuarto disco. Además de las armonías vocales, estos chicos de Hawthorne también han sido famosos por incorporar elementos del jazz, la música clásica y el r&b, empleando técnicas de grabación de un modo poco convencional.

Este álbum es en buena parte un ejemplo de ello.




Así, aquella aventura de los hermanos Brian, Dennis y Carl Wilson junto a sus primos Mike Love y Al Jardine, llegaba al disco catorce con 12 temas que en su mayoría superan ligeramente los dos minutos.

Escritos por varios de los miembros del grupo, este álbum fue producido por la banda y grabado en los estudios Beach Boys y ID Sound de Los Ángeles, California, con la participación de más de veinte músicos que incluyen una sección de cuerdas, vientos, teclados, percusión y armónica que en conjunto han sido grabados por Jim Lockert.

Mientras me siento y cierro los ojos / Hay paz en mi mente / Y espero que tú también la encuentres / Y estos sentimientos en mi corazón / Sé que están destinados a ti / Hecho para ti”. Son los versos de “Meant For You”, tema que abre el disco y esta compuesto por Brian y Mike, quien la canta acompañado del piano de Bruce Johnston

Sigue el tema título,  y único sencillo, “Friends. “Hemos sido amigos ahora durante tantos años / Hemos estado juntos a través de los buenos tiempos y las lágrimas / Nos encendimos mutuamente en las cosas buenas que la vida tiene para dar.

Vibráfono, batería y contrabajo son parte del acompañamiento musical de esta composición de la familia cantada por Carl y Brian.

El repertorio continua con una sección de cuerdas en “Wake The World”, escrita por Brian y Al.

Escuchamos: “Fuera del mundo convirtiéndose en polvo / Nuestros corazones anhelan / Para curar las heridas, una nueva era está amaneciendo / si pudiera ver no solo escuchar la voz de la música /¿Podría esa conciencia salvar nuestras almas de las tragedias repetidas?




“Be Here In The Morning” es el cuarto tema. Caracterizado, entre otras cosas por campanadas y una lírica que en parte va: “Cierra tus ojos estaré aquí por la mañana / Cierra tus ojos estaré aquí por un tiempo.

La pieza fue compuesta por la familia y cantada por Al y Carl.

Acto seguido The Beach Boys interpreta “When A Man Needs A Woman”, que abre con la guitarra eléctrica y luego un solo de órgano.

“Passing By” es un tema esencialmente instrumental ya que las voces no articulan palabra alguna y es además el tema que cierra la primera parte del disco.

La segunda parte inicia con “Ana Lee, The Healer”: Desde el lado de la montaña del Himalaya del Nishigesh / A una casa en la playa de California / Mirando hacia el mar / Va una chica que consiguió su fama / Al dar vueltas curando a la gente.

Piano y bajo acompañan a la voz de Mike, quien escribió la canción junto a Brian.




Sigue “Little Bird” de Dennis Wilson y Steve Kalinich, este último frecuente colaborador de los muchachos.

El tema es el lado B del sencillo “Friends.

El repertorio sigue con la dulce “Be Still” donde voz y órgano se hermanan con versos que nos dicen: “Sabes que eres / Quédate quieto y sé lo que eres / Tu vida está destinada a la alegría / Es todo tan profundo dentro, oh. 

“Busy Doin’ Nothin’” con un ligero aire de bossa nos acerca al final del disco.




“Diamond Head” y “Transcendental Meditation” dan el toque final de este variado disco. La primera es un alegre instrumental con varios efectos que evocan a Hawai gracias a los aportes de Lyle Ritz†, conocido interprete del ukelele, quien junto a Al Vescovo, Brian Wilson y Jim Ackley compusieron la pieza.

La segunda, muy al estilo The Beatles, es una venia al Yogi Maharishi Mahesh. En la pieza destacan los saxos y en sus versos escuchamos: “La meditación trascendental / Puede emancipar al hombre / Y hacerte sentir grandioso.

Friends forma parte de una etapa de alta productividad en la que Beach Boys logró cimentar su prístino sonido en el que las exquisitas armonías vocales y los sofisticados arreglos instrumentales han sido desde entonces fuente de inspiración para miles de músicos.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Beach Boys, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

Artículo anteriorBare Wires: el gran cierre de la primera etapa de John Mayall’s Bluesbreakers
Artículo siguienteLa exquisita noche folk de Valeria Castro y Silvana Estrada