En agosto de 1987 se publicó el segundo esfuerzo del proyecto alter ego de XTC, dando cerrado este insuperable homenaje a la psicodelia
The Dukes of Stratosfear
Psonic Psunspot
Virgin. 1987. Inglaterra
Uno de los proyectos paralelos más interesantes que haya abordado una banda de renombre ha sido, sin duda, The Dukes of Stratrosfear, el alter ego psicodélico creado por los miembros del grupo inglés XTC en 1984.
El primer resultado de la extravagancia fue el mini-LP, 25 O’Clock (1985), editado entre los discos The Big Express (1984) y Skylarking (1986) de XTC.
La idea de homenajear a la psicodelia de los años 60 funcionó maravillosamente, en tiempos en que Andy Partridge, Colin Moulding y Dave Gregory habían asumido plenamente el trabajo en estudio tras retirarse de los escenarios en 1982 cuando apenas comenzaban la gira de English Settlement.
La paleta sonora creció de manera notable cuando escarbaron en aquella maravillosa etapa psicodélica que durante los años finales de la década de los 60 produjo álbumes irrepetibles.
La experiencia de The Dukes gustó y por ello, luego de la publicación del exquisito Skylarking (considerado por muchos el pináculo de XTC), decidieron abordar un nuevo disco que la disquera Virgin aprobó y finalmente publicó en agosto de 1987 en LP y cassette.
Producido, al igual que el primero, por el gran John Leckie, Psonic Psunspot presentó en todo su esplendor a los cuatro duques, cada uno con su particular pseudónimo: Sir John Johns (Partridge): voz, guitarra; The Red Curtain (Moulding): bajo; Lord Cornelius Plum (Gregory): mellotron, piano, órgano, guitarra fuzz; E.I.E.I. Owen (Ian Gregory, hermano de Dave): batería.
A diferencia de 25 O’Clock, inspirado principalmente por el Pink Floyd de Syd Barrett, este segundo trabajo abre el abanico y deja colar especies de mini homenajes a Beach Boys (“Pale and Precious”), The Kinks (“You’re a Good Man Albert Brown (Curse You Red Barrel))”, The Byrds (“You’re My Drug”), The Hollies (“Vanishing Girl”), el lado McCartney de los Beatles (“Brainiac’s Daughter”), el de Lennon (“Collideoscope”), Donovan (“The Affiliated”).
Otros temas como “Have You Seen Jackie?”, “Little Lighthouse” y “Shiny Cage” recogen el mejor espíritu psicodélico de 1967, el año pináculo de dicha estética.
Ambos trabajos fueron unidos en un CD titulado Chips from the Chocolate Fireball: An Anthology y en 2009 se reeditaron en lujoso formato tipo libro con extra tracks.
Décadas después, este disco sigue siendo uno de los más brillantes y coloridos momentos de la psicodelia pop.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Dukes of Stratosfear, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias