Inicio Archivo discografico Darklands: la narcótica melancolía guitarrera de The Jesus and Mary Chain

Darklands: la narcótica melancolía guitarrera de The Jesus and Mary Chain

The Jesus and Mary Chain

El 31 de agosto de 1987, el dúo de los hermanos William y Jim Reid publicó su segundo álbum, un trabajo más depurado que su debut

The Jesus and Mary Chain
Darklands

Blanco y Negro. 1987. Escocia

Tras el impacto producido por el álbum debut Psychocandy (1985), se antojaba difícil el paso siguiente para los hermanos William y Jim Reid. Su irrupción fue como un remolino de feedbacks de guitarra y shows de suprema intensidad que no duraban más de 40 minutos. Noisy rock como genuina manifestación post punk.

Darklands suavizó los feedbacks en favor de composiciones más melódicas, sin por ello perder la identidad de un sonido que se movía con sinuosidad entre la psicodelia folk de Syd Barrett, el art rock de Velvet Underground, el rock garagero de MC5, el synth punk minimalista de Suicide, el post punk darkoso de Love and Rockets o la nueva psicodelia de Spacemen 3.

Los Reid se habían quedado sin el baterista Bobby Gillespie (quien abandonó a J&MCh para formar otra gran banda, Primal Scream), por lo que decidieron apelar a una caja rítmica que programaron brillantemente entre ambos para acompañar a las guitarras y el bajo con los que siempre han construido su sonido.

El resultado fue un disco de espíritu lisérgico que se mueve entre los temas de naturaleza acústica y las explosiones guitarreras donde el efecto “reverb” manda.




El tema homónimo inaugura el lado A con su cadencia lánguida conducida por las guitarras y la voz de William.

El primer párrafo ya deja clara la tónica: “I’m going to the darklands / To talk in rhyme / With my chaotic soul / As sure as life means nothing / And all things end in nothing!” (Voy camino hacia las tierras oscuras / para hablar en rima / con mi caótica alma / seguro de que la vida no significa nada / y todo finaliza en nada.

Deep End Perfect Morning”, con la reconocible voz de Jim, es uno de los más melancólicos momentos del disco que mas de 35 años después sigue emocionando con frases como “Better to paint my hate / On the walls / Before the picture goes / And my thoughts are turning backwards” (Mejor pintar mi odio / en las paredes / antes que la pintura se vaya / y mis pensamientos se regresen).

Enseguida irrumpe “Happy When it Rains” con su fuerza rítmica y los guitarrazos característicos de JAMC. Fue el segundo single extraído del álbum, lanzado el mismo mes de agosto, acompañado en la versión 12” de tres temas no incluidos en Darklands.

Down on Me” es probablemente el tema más cercano a la estética post punk con la que crecieron los hermanos Reid. El primer lado del LP lo cierra “Nine Million Rainy Days” lisérgico tema, el segundo de los tres que canta William con su tono algo críptico.




En 1987, aunque ya había llegado el CD, aún el ritual de darle la vuelta al LP seguía gobernando. No por mucho tiempo, hay que decirlo. Diecinueve minutos después de comenzar la audición, tocaba voltearlo para descubrir que ofrecía la cara B.

April Skies” había sido ya lanzado como primer single cuatro meses antes, y su impacto fue tremendo gracias a su letra de dolor amoroso y la potencia de las guitarras. Aquel adelanto contenía pistas inefables sobre influencias que los Reid habían incorporado a su paleta, entre ellas la de Bo Diddley, Beach Boys y Can.

El siguiente tema, “Fall”, es una ráfaga guitarrera sobre la que navega la angustiosa voz de Jim, quien cierra diciendo “Estoy tan muerto como un árbol de navidad”. “Cherry Came Too”, es un tema de aroma sesentero que posee un aire de melancólica alegría.

La canción más larga luego de “Darklands” es “On the Wall”, una especie de oscura balada, el único tema en el que hacen un juego vocal bastante diferenciado con una voz grave (William) y una aguda más esporádica (Jim).




About You”, el único tema netamente acústico, es un cierre magistral que descubre una faceta de gran emotividad y que desde entonces ha sido parte de la propuesta del grupo.

Este segundo álbum, publicado el 31 de agosto de 1987 por el sello independiente Blanco y Negro, producido por los ya fallecidos Bill Price y John Loder, conserva su atractivo intacto luego de mas de tres décadas.

Aquel momento histórico fue especialmente relevante para el indie rock británico, con decenas de sellos, diversas revistas, fanzines y semanarios, programas de radio, y centenas de agrupaciones.

Su influencia en el universo musical del planeta aún se siente y entre todas aquellas propuestas, la de The Jesus and Mary Chain sigue siendo fundamental.

Juan Carlos Ballesta



¿Interesado en comprar éste u otro disco de The Jesus and Mary Chain, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias

Productos de The Jesus and Mary Chain en España

Productos de The Jesus and Mary Chain en Estados Unidos