Inicio Archivo discografico Elephant: la consagración de The White Stripes

Elephant: la consagración de The White Stripes

The White Stripes Elephant

El 1 de abril de 2003 el dúo de Jack y Meg White publicó su estupendo cuarto disco, con el cual se dieron a conocer en el planeta

The White Stripes
Elephant

V2. 2003. EE UU

Desde hace mucho tiempo la música pop se ha convertido en un fenómeno cíclico. Cada cierto tiempo se produce la reivindicación de un período musical determinado, unas veces con más acierto que otras.

A comienzos del siglo 21 se produjo una revitalizante recuperación del legado del garage rock, el art-punk y el glam de los años 70, así como del new wave y el dark rock de principios de los 80.

Agrupaciones como The Strokes, The Hives, Jet, Interpol, The Rapture y otras muchas, ejemplificaban el interés de las nuevas generaciones en el rock y el pop hecho décadas atrás.

Una de las más interesantes bandas de ese momento fue, sin duda, The White Stripes, dúo conformado por Jack White y Meg White, cuya equilibrada y muy honesta propuesta repleta de punk, referencias al folk norteamericano, blues y rock de garage sacudió los cimientos de la escena rock en buena parte del planeta.

Formada en Detroit en 1997, desde el comienzo la agrupación dejó claro su perfil minimalista, armada sólo con las guitarras, voz y textos de Jack White y la simple pero precisa batería de Meg, una mujer que traía a la mente a Moe Tucker, la baterista de Velvet Underground.




Su homónimo primer disco editado en 1999 fue una rudimentaria señal, pero ya el año siguiente con De Stijl (2000) comenzó su imparable carrera hacia el éxito. Ayudada por las giras junto a Pavement y Sleater-Kinney, The White Stripes se hizo con una legión de seguidores muy rápidamente.

Su sonido, aunque repleto de referencias (Captain Beefheart, The Stooges, MC5, Rolling Stones, Led Zeppelin, T-Rex, Wire…), se sobreponía a todas ellas para reflejar la frescura y el talento musical y lírico de Jack White, y la contundencia e irrebatible fuerza de los silencios de que hacía gala Meg.

La aparición de White Blood Cells (2001) terminó por convertirla en una referencia obligada del rock del nuevo siglo, obteniendo todo tipo de nominaciones y reconocimientos tanto en su país como en Europa y Australia.

Sin embargo, todavía no había logrado su definitiva consagración, la cual ocurrió dos años después con el fenomenal disco Elephant (2003), primer intento con una discográfica de importancia.

Elephant, grabado en Londres en apenas dos semanas, fue una auténtica declaración de principios, en el que Jack y Meg lograron capturar todas las influencias, contradicciones y ambivalencias de su sonido, circunstancias que atrapan sin remedio a todo aquel que lo escucha.

El comienzo, “Seven Nation Army”, es sencillamente demoledor, una avalancha rítmica con guitarras perfectamente dosificadas. Con el paso del tiempo, la canción fue adoptada como una especie de himno deportivo, sin llegar todavía a las cotas de Queen.

Sin ningún respiro se despachan con una pieza llena de urgencia, “Black Math” y el magnífico blues rock “Theres No Home For You Here”.

Aparece entonces la herencia Stoniana en la versión del clásico de Bacharach-Davis, “I Just Dont Know What to Do With Myself”, influencia que refuerzan luego en el blues “Ball and Biscuit”, el tema más largo del disco superando los siete minutos

Uno de los balances del disco, quizás poco explotado, ocurre con la sugerente “In the Cold, Cold Night”, vocalizada por Meg White, cuya voz aniñada pero ciertamente seductora solo vuelve a aparecer en el último track, “Well It’s True That We Love One Another”, un folk-blues con aroma sureño.

La delicada y acústica “Youve Got Her in Your Pocket” nos acerca a lo mejor del folk, mientras que “The Hardest Button to Button”, con su influencia de Iggy Pop, nos hace imposible permanecer inmóviles.




Y hay espacio para más temas fantásticos como la setentera “I Want to Be the Boy to Warm Your Mother’s Heart”, la experimental y cruda “Little Acorns”, la punk “Hypnotized”, la melódica “The Air Near My Fingers” y la zeppeliana “Girl, You Have No Faith in Medicine

Elephant es un disco de incontenible fuerza emocional realizado por un grupo ajeno a muchos de los cánones que gobiernan el mercado musical. Su formación mínima, sin que su sonido se resienta, la hace distinta, mientras su estética visual, basada en el rojo y negro, casi rayando en lo kitsch, hace al dúo inconfundible.

The White Stripes pasó de ser una banda prometedora, una esperanza del nuevo milenio, para convertirse en una de las más estimulantes realidades del rock contemporáneo.

Este disco lo testificaba, sensación que quedó reforzada dos años más tarde con el gran Get Behind Me Satan (2005).

Juan Carlos Ballesta


¿Interesado en comprar éste u otro disco de The White Stripes, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias

España

Productos de The White Stripes en España

Estados Unidos

Productos de The White Stripes en Estados Unidos