Inicio Archivo discografico Franks Wild Years: la inimitable dramaturgia de Tom Waits

Franks Wild Years: la inimitable dramaturgia de Tom Waits

Tom Waits Franks Wild Years

El 17 de agosto de 1987 fue publicado el décimo álbum del inimitable californiano, una pieza teatral en dos actos compuesta junto a su esposa Kathleen Brennan

Tom Waits
Franks Wild Years

Island. 1987. EE.UU.

 
Uno de los músicos más controversiales y distintivos del mundo es, sin lugar a dudas, Tom Waits.

Actor, compositor y cantautor, nacido en Pomona, California, el 7 de diciembre de 1949, desde 1971 hasta la fecha, nos ha deleitado con su peculiar voz, que bien pudiera definirse como ronca, áspera, altamente corrosiva y curada de todo mal posible.

Casi una veintena de discos, todos tan únicos como su voz, y un importante número de participaciones en películas como Rumble Fish de 1983, The Cotton Club de 1984 y The Book of Eli de 2010, lo enmarcan dentro de un personaje de características pocas veces encontradas.

Nuestro celebrado álbum es el décimo en estudio de su discografía que, como otros posteriores a 1983, cuentan con la participación de su esposa Kathleen Brennan y otros colaboradores.

Franks Wild Years, subtitulada Un Operachi Romantico In Two Acts, es una iteración tanto de la obra como de una canción del excelente álbum Swordfishtrombones publicado en 1983. Sigue en el orden al magistral Rain Dogs (1985)

La obra fue estrenada mundialmente en el Briar St. Theater de Chicago, el 22 de junio de 1986 con actuaciones de la Steppenwolf Theater Company y la participación en este disco de casi veinte músicos.




El repertorio de 17 temas da inicio con “ Hang On St, Christopher”, un sencillo del mencionado disco de 1983 donde Tom se adentra en el mundo de lo experimental: Espere a San Cristóbal a través del humo y el aceite / Abroche el asiento trasero y deje que el radiador hierva / Tengo un cambio descendente en la parte superior y una parrilla de dos dólares / Tengo una cabaña de ochenta y cinco en una colina de ochenta y cinco / Espera a St. Christopher en el lado del pasajero / Ábrelo esta noche, el diablo puede montar”

Con Biff Dawes tras la consola, escuchamos a Ralph Carney y Greg Cohen en los saxos; la percusión y batería de Michael Blair, Marc Ribot en la guitarra y William Schimmel en las teclas, entre otros.

El siguiente tema es “Straight to the Top”, una suerte de rumba de Cohen y Waits con una sonoridad tribal y la áspera voz de Waits quien nos canta: “Voy directo a la cima / Oh, sí, donde está el aire Fresco y limpio / Voy directo a la cima / Si me conoces, sabes a lo que me refiero”.

Luego es “Blow Wind Blow”: “Sopla viento sopla, donde quiera que vayas / Ponte tu abrigo, llévame lejos / Tienes que llevarme a la noche / Llévame a la noche sóplame, sóplame”




“Temptation” es la siguiente pieza del set donde oímos  una agonizante voz que luego cede espacio a la emblemática “Innocent When You Dream”, con el glockenspiel dando un delicado acento en radical contraste con la voz de Tom que nos dice: “Los murciélagos están en el campanario / El rocío está en el páramo / ¿Dónde están los brazos que me sostuvieron? ¿Y prometió su amor antes? Y prometió su amor antes.

Luego es “I’ll Be Gone”, que abre con el canto de un gallo y donde Tom nos cuenta: Esta noche raparé la montaña / Cortaré los corazones de los faraones / Saco el camino de la subida / Arranca los recuerdos de mis ojos / Por la mañana me iré.

William acompaña con el acordeón.

La anterior y las dos piezas siguientes, “Yesterday Here” y “Please, Wake Me Up”, forman parte de los temas escritos por Tom y Kathleen.

La primera pareciera música para un western y la segunda con un sutil aire carnavalesco que cede espacio para finalmente cerrar con “Franks Theme” donde Tom nos invita a dejar la tristeza.




Aires parisinos de cabaret nos abren las puertas del lado B de este estupendo álbum en “More Than Rain”

Es más que lluvia lo que cae en nuestro desfile esta noche /  Es más que un trueno, es más que un trueno / Y es más que un mal sueño ahora que estoy sobrio / Nada más que tiempos tristes, nada más que tiempos tristes”

Seguidamente es la brutal “Down In The Hole” con las voces de Leslie Holland y Lynne Jordan acompañando a Waits quien ruega por no caer en desgracia.

“Debes dejar al diablo en el hoyo… ”

Le sigue en una nota más jazzística, “Straight to the Top (Vegas)” , en la que Waits insiste en no caer en la tristeza. Ralph Carney nos cautiva con su cálido solo de saxo tenor.

En “I’ll Take New York”, Tom mantiene el mismo temperamento pero con un poco de experimentación.

Sigue “Telephone Call From Istanbul”, donde Tom nos dice: “Toda la noche en los cristales rotos / Viviendo en un botiquín / Parte trasera de un hotel mediterráneo, tirado sobre un escritorio con tapa enrollable / El mono montó la hoja en un ventilador de techo. / Pintan el burro de azul si pagas / Recibí una llamada telefónica de Estambul”




Continua “Cold Cold Ground”, con el acompañamiento del acordeón de William. “Compañero cabizbajo en un viejo café / Nunca dormí con un sueño antes de que tuviera que irse / Hay una campana en la torre, el tío Ray compró una ronda / No te preocupes por el ejército en el suelo frío y frío”

Ya cerca del final, piano, corno y acordeón acompañan a Tom Waits en “Train Song”, en la cual nos dice el cantautor californiano que el tren puede llevarlo a todos lados menos a la esperanza.

Finalmente “Innocent When You Dream (78)” con aire carnavalesco pone la guinda a esta importante obra.

Viajemos en el tiempo para escuchar Franks Wild Years

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de Tom Waits, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias