El 20 de enero de 1978, en plena efervescencia punk, se editó el contagioso y neurótico álbum debut del influyente cuarteto inglés
XTC
White Music
Virgin Records. 1978. Inglaterra
En medio de la explosión punk que se produjo en el año 1977, algunas bandas nuevas que no necesariamente compartían filosofía ni estética, supieron convivir con ese movimiento telúrico y de paso sacarle provecho. Quizá el caso más exitoso fue The Police, pero hubo otras bandas que construyeron una fiel legión de seguidores y con el tiempo se convirtieron en agrupaciones de culto.
En esa categoría se ubica XTC, banda que se formó a finales de 1976 a partir de otra llamada Star Park.
Andy Partridge (voz, guitarra) y Colin Moulding (voz, bajo) se conocieron en una discotienda de su ciudad, Swindom, en la cual trabajaba Dave Gregory, futuro miembro y compañero de estudios de Partridge.
Ambos conocieron al baterista Terry Chambers y conformaron el núcleo inicial, que finalmente se transformó en cuarteto con la entrada del inquieto y talentoso teclista Barry Andrews.
Lejos de la influencias punk, las de ellos provenían de Captain Beefheart, The Beatles, The Monkees, Atomic Rooster, The Kinks, New York Dolls, entre otros grupos que formaban parte de sus gustos personales.
El cuarteto Partridge-Moulding-Chambers-Andrews selló su suerte tras ser invitado al programa del influyente John Peel en la BBC. Gracias a eso, cuatro sellos se interesaron, aunque fue finalmente con Virgin Records con el que cerraron un contrato que se extendió por poco más de quince años (aunque su final fue traumático).
La banda grabó un primer EP de cuatro canciones en octubre de 1977 (3D EP), preámbulo del que sería el primer LP, el frenético y fantástico White Music, grabado en apenas una semana bajo la producción del legendario John Leckie y publicado el 20 de enero de 1978.
White Music refleja la urgencia de la era punk con canciones cortas y contundentes, así como textos llenos de ironía. El primer single “Statue of Liberty” fue prohibido en la BBC debido a la frase “I sail beneath her skirt” (Navego debajo de su falda), pero luego lanzaron el icónico “This is Pop”, una especie de declaración de principios que fue una de las piezas claves de su repertorio durante los primeros años en los que no pararon de tocar.
Partridge define el disco como un encuentro entre Captain Beefheart y The Archies. El comienzo con “Radios In Motion” es explosivo y altamente contagioso. De inmediato escupen “Crosswires”, un tema revolucionado compuesto por Moulding con Andrews enloquecido. Es uno de los grandes temas de ese período, de apenas dos minutos.
“This is Pop” desacelera un poco el tempo y por primera vez descubre el lado melódico de la banda, un “trademark” en los años que siguieron a su retiro de los escenarios.
El tema de apenas un minuto y cuarto, “Do What You Do”, invita a brincar sin parar, precediendo a “State of Liberty”, otro de los momentos melódicos propios de Partridge. El final del lado A sorprendió en su momento, y todavía.
Fue una rabiosa versión de “All Along the Watchtower” de Bob Dylan, el más largo de todos los temas.
El lado B comienza con la saltarina “Into the Atom Age”, con el organito en primer plano. “I’ll Set My Set on Fire”, es una pieza de ritmo sincopado compuesta por Moulding.
“I’m Bugged” es un tema áspero pero adictivo, con la neurosis que caracteriza algunos temas de aquella etapa de XTC. El órgano le agrega la ponzoña. La punky y algo funky “New Town Animal in a Furnished Cage” llama a moverse.
Más funky aún es “Spinning Top”, en la cual la guitarra y el piano eléctrico se entienden a la perfección, acompañando la vocalización de corte espasmódico de Partridge. El solo de órgano vuelve a sumarle el toque exótico.
El final del lado B es con la salvaje “Neon Shuffle”, invitación al pogo de altos quilates.
Aquel año vio a XTC convertida en una de las bandas inglesas más activas y con un sonido más original, algo que complementarían con GO 2, el segundo álbum lanzado en 1978 y último con Barry Andrews.
La reedición en CD contiene todos los lados B, temas sin duda igualmente valiosos que los escogidos para formar parte del LP.
Son ellos el fantástico “Science Friction” (primera canción que lanzaron en 1977); los pegadizos “She’s So Square” y “Hang on to the Night”; la corta y punketa “Traffic Light Rock” (estas cuatro de Partridge); el trio compuesto por Moulding está conformado por “Dance Band”, de ritmo quebrado; “Heatwave”, uno de los mejores lados B de XTC; e “Instant Tunes”, ejemplo de lo que poco después comenzó a ser denominado “new wave”.
White Music refleja un momento único en la historia de la música, un fértil período en el que irrumpió una nueva generación de bandas de sonido muy distinto a lo que se hacía en años previos. Fue una oxigenación que tuvo en XTC a uno de los más importantes y distintivos capítulos, aún con plena vigencia.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de XTC, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias