El 21 de enero de 1968, se publicó la banda sonora del emblemático filme, con históricas canciones del dúo y material adicional de Dave Grusin
Simon & Garfunkel (+ Dave Grusin)
The Graduate
Columbia Masterwoks. 1968. EE UU
The Graduate (El Graduado) es una película del director Mike Nichols con guión de Buck Henry y Calder Willingham lanzada al mercado el 22 de diciembre de 1967.
Basada en la novela del mismo nombre escrita por Charles Webb y publicada en 1963, relata la historia de Benjamin Braddock, encarnado por Dustin Hoffman, un joven recién graduado de 21 años sin meta alguna en la vida quien se involucra en una relación sentimental con la Señora Robinson (Ann Bancroft), una mujer casada, desdichada e insatisfecha mucho mayor que él. Eventualmente Benjamin se enamora de Elaine (Katharine Ross), la hija de ésta.
El film no sólo generó una gran polémica por su temática para la época sino que se convirtió en una de las películas más taquilleras y, sin duda, una referencia esencial para todo amante del cine por su historia bien hilvanada, las controversiales escenas del primer encuentro de Benjamin con Mrs. Robinson y la famosa fuga de la novia, una clara sentencia que expresa con irónica sutileza que amor y matrimonio no siempre van de la mano.
Vivencias posibles de una sociedad conservadora que en esa agitada década debe haber sido testigo de dicha sentencia.
El soundtrack de este legendario film, laureado con un Grammy por Mejor Banda Sonora para Medios Visuales, reúne temas compuestos por Paul Simon de Simon & Garfunkel con música adicional de Dave Grusin, compositor estadounidense quien junto a su hermano Don ha compuesto varios temas para películas y series de TV.
Este soundtrack lo conforman catorce temas, dos de los cuales “The Sound of Silence” y “Mrs. Robinson” aparecen dos veces en versiones diferentes.
El álbum fue lanzado al mercado el 21 de enero de 1968 (el mismo año que alcanzaron su cenit los movimientos de paz en contra de la guerra de Vietnam y son asesinados Martin Luther King Jr. y Robert Kennedy), bajo la producción de Teo Macero, productor de dos hitos de la discografía del jazz universal: Bitches Brew de Miles Davis y Time Out de Dave Brubeck.
La banda sonora de El Graduado ocupó el primer lugar de las carteleras en Australia y Estados Unidos, además de estar en los primeros tres puestos en las de Francia, España, Noruega y el Reino Unido.
El lado “A” inicia con “The Sound of Silence” (“El sonido del silencio”), canción que bien ha servido a lo largo de todos estos años como himno de protestas sociales de diversa índole. “Hola oscuridad mi vieja amiga, he venido a hablar contigo una vez más, porque una visión suavemente entró y dejó su semilla mientras dormía, y esa visión sembrada en mi cerebro aún permanece dentro del sonido del silencio”.
El tema pertenece originalmente a Sounds of Silence, álbum del famoso dúo editado en 1966.
El legendario tema es seguido por “The Singleman Party Foxtrot” (“El foxtrot de la fiesta de soltero”), un melodioso tema de indudable temperamento romántico orquestado con acompañamiento del piano un tanto anacrónico pero adecuado.
El instrumental es seguido del clásico “Mrs. Robinson” originalmente del repertorio del álbum de Simon & Garfunkel, Bookends de 1968. El dúo tan solo marca la melodía con las voces sin pronunciar palabras y la guitarra como acompañante. Se escucha ocasionalmente lo que pareciera un cello, en un modo que añade un gran dramatismo al breve pasaje.
El álbum contiene dos versiones, la segunda es el surco 13 (lado B) y en ella el dúo nos canta el mismo intro pero ya con letra nos relata “Para ti Mrs. Robinson, Jesús te amará más de lo que imaginas, mantente en alto de pie, el cielo guarda un lugar para los que rezan”. En total ambas versiones suman dos minutos y un poco más. La original algo más de cuatro minutos.
Otro instrumental de Grusin, “Sunporch Cha-Cha-Cha”, inicia con piano y la orquesta. Forte al inicio, se torna abruptamente en una melodiosa canción donde orquesta, piano y flauta ya nos revelan una pieza en ritmo de cha cha cha, como lo indica el título.
Otro tema de 1966 del álbum de Simon & Garfunkel, Parsley, Sage, Rosemary and Thyme (Perejil, salvia, romero y tomillo) es “Scarborough fair / Canticle (Interlude)” prácticamente sugerida acá en la guitarra.
Originalmente la pieza incluye clavicordio, lo que representa una influencia barroca. Acá no llega ni a dos minutos de un original de poco más de tres.
“On the Strip” es otro instrumental de Grusin. Las trompetas reflejan un cierto humor bufo que recuerda a Herb Alpert y sus Tijuana Brass. Idóneo para un film que ocasionalmente tiene ese “tongue in cheek” frecuente en el cine sajón.
La hermosa “April Come She Will” a voz y guitarra nos cuenta “Abril vendrá ella, cuando las corrientes estén maduras e hinchadas por la lluvia, Mayo ella estará, descansando en mis brazos, junio pensará otra cosa, en incansables caminatas arará la noche…»
Paul la interpreta esencialmente igual a la original de Sounds of Silence (1966).
Grusin retorna con “The Folks” (Los padres) tema interpretado en el mejor estilo de balada big band. Una vez más el dúo interpreta “Scarborough fair / Canticle (Interlude)” abriendo el lado “B” pero esta vez en su versión completa con las hermosas armonías vocales características del dúo.
Acá puede apreciarse extensamente el clavicordio y un final con flauta. Esta versión difiere de la original no solo en el instrumento de viento sino que dobla el tiempo de la original llegando casi a los siete minutos.
Grusin presenta su última pieza del álbum, «A Great Effect«, un blues desgarrador que exuda sensualidad y sugiere un encuentro íntimo donde saxo y guitarra narran un poco la historia. Hay un solo de batería hacia el final antes de retornar de nuevo al tema que finalmente se desvanece.
Simon & Garfunkel completan el resto del álbum con “The Big Bright Green Pleasure Machine” (La gran máquina verde brillante de placer); el instrumental “Whew” que contiene el intro de “Mrs. Robinson” con frases de “Scarborough fair / Canticle (Interlude)” al clavicordio; una segunda versión de “Mrs. Robinson” ya comentada anteriormente; y una segunda versión de “The Sound of Silence” a dos voces y guitarra, hermosísima por demás.
Una tercera versión es usada en el filme pero no forma parte de este álbum, exquisita banda sonora que al igual que el polémico film, cumple 55 años y sin la cual «The Graduate» no sería igual.
Leonardo Bigott
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Simon & Garfunkel, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Música de Simon & Garfunkel en España
Música de Simon & Garfunkel en Estados Unidos