Inicio Reportajes Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2022

Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2022

El 2022 fue un año repleto de fantásticos discos en una amplia variedad de géneros, en especial en el panorama independiente que subyace más allá de los grandes nombres


El universo musical latinoamericano es siempre sorprendente y muy intrincado. Su complejidad y variedad, además de las eternas limitaciones de difusión, hacen del proceso de investigación algo fascinante y retador.

Cada año se produce una ingente cantidad de material, mucho del cual burla los radares. Latinoamérica no es solo el territorio que va de México a Chile y Argentina, sino que está representada por cada músico que decide vivir en otro lugar del mundo y se lleva consigo su cultura.

El año 2022 produjo un muy interesante crisol de producciones, buena parte de manera independiente.

Hemos escogido una variopinta cantidad de discos como nuestros favoritos, vale decir, nuestras recomendaciones luego de escuchar un gran número de álbumes de diferente procedencia y darle el merecido tiempo de maduración.

Nuestro alcance incluye post rock, psicodelia, electrónica, folk, canción de autor, indie rock, cumbia psicodélica, shoegaze, post punk, rock de autor, world beat y más, provenientes de Argentina, Perú, Ecuador, México, Brasil, Guatemala, Colombia, Uruguay y Venezuela -el origen de Ladosis.

Presentamos la lista de discos favoritos en orden alfabético con sus respectivos links de audios completos, antecedida de una playlist con una selección de temas de cada uno

Lo mejor de 2022: 40 discos de América Latina

Mejores discos latinoamericanos 2022Bruno Morais

Poder Supremo

Brasil

Canción de autor

El segundo larga duración del cantautor y productor brasileño es un sólido trabajo compuesto por 17 temas repartidos a lo largo de casi una hora, trabajado a fuego lento y para el cual Morais acudió a una amplia cantidad de músicos invitados para darle forma a un fantástico cancionero inspirado en divinidades y en la trascendencia de la conciencia, en el cual conviven las sonoridades psicodélicas, el indie folk y la música brasileña





Mejores discos latinoamericanos 2022Don Bolo

Bahamut  

Ecuador

Post rock / Experimental

Sorprendente disco del quinteto instrumental de Quito en el que se mezclan elementos diversos que van del thrash metal al post rock, pasando por el progrock, el Rock in Opposition, el art punk y experimentaciones con voces y sampleos.

Sin duda, este disco remueve -como una película que te reta continuamente- con su nada inofensiva estética.


Mejores discos latinoamericanos 2022Entidad Animada

Conductor áurico no-lineal

Argentina

Dream pop

 Marcos Díaz -integrante también de Bosques y Medalla Milagrosa– construye ensoñadoras atmósferas de guitarras, a la manera en de Vinnie Reily con Durruti Column, Bill Nelson, Manuel Gottsching (Ashra) o Michael Rother (Neu!).

Un hipnótico y placentero viaje, dedicado a la memoria de Mariano de los Ríos, cofundador del emblemático sello Fuego Amigo Discos


Mejores discos latinoamericanos 2022Feli Colina

El Valle Encantado

Argentina

Electro folk

La cantante argentina ha dado un salto cuántico con este tercer álbum en el que explora de manera brillante diversas corrientes de la música popular de tradición folclórica, desde una perspectiva electrónica, con coqueteos jazzísticos, académicos y urbanos.

El Valle Encantado es una obra conceptual relacionada con un lugar místico, en el que cada tema está ligado a lo sagrado, espiritual y religioso.

Acompañan a Colina el percusionista Martín Misa y Baltazar Oliver en las teclas y co-producción


Mejores discos latinoamericanos 2022Grita Lobos!

Aínbo

Perú

Darkwave / Electro pop

No hay cara visible ni nombre conocido detrás de Grita Lobos!, un muy interesante proyecto peruano que explora los sonidos amazónicos desde una perspectiva electrónica envuelta en misterio. Idm, minimal techno, darkwave, dream pop, ambient….

Los nueve temas se inspiran en mujeres luchadoras de diferentes partes del mundo (Funmilayo Ransome-Kuti, Olivia Arévalo, Katherine Johnson, Utako Okamoto, Emma Willard, Miguelina Acosta, Christine de Pizan…) que no lo tuvieron fácil para lograr sus cometidos en sociedades patriarcales. Colaboran con voces Olinda Silvano, La Zorra Zapata, Ati Lane, Silvana Tello y Budapest.





Mejores discos latinoamericanos 2022Guazuncho

Compost

Argentina

Indie folk

El octavo disco en estudio del músico, compositor y productor argentino Iñaki Zubieta (sampler, teclados, controladores, bajo, guitarra criolla, acordeón, percusiones, voz), es una delicia que se adentra en las sonoridades folclóricas desde una perspectiva pop.

Sobre ritmos ligados al folclore navegan guitarras psicodélicas, sampleos, y su melódica voz desgranando letras personales de una manera muy especial. Ecos de Animal Collective sobrevuelan.

Su autor autodefine el disco como “canciones, loops folklóricos y ambientes atmosféricos del litoral”


Mejores discos latinoamericanos 2022Gustavo Medina / Jorge Torres / José Núñez

Espumante

Venezuela

Fusión /Jazz – rock – tradicional

Una de las más inusuales formaciones que pueda encontrarse en el vasto panorama musical del mundo es que han protagonizado estos tres versátiles músicos venezolanos uniendo guitarra eléctrica, batería y mandolina (de 10 cuerdas, para más señas).

Siete composiciones del guitarrista Gustavo Medina dan cuerpo a este atractivo disco, grabado en Caracas en 2018, antes de que el autor tomara rumbo a República Dominicana y José “Tipo” Núñez se mudara a Colombia, ambos amigos de larga data y parte sustancial del proyecto Cosasapararán.

Torres, un virtuoso de la mandolina, cuela magistralmente su instrumento entre las estructuras construidas por sus compañeros, ligadas principalmente con el jazz y el post rock.

Leer aquí reportaje/entrevista


Mejores discos latinoamericanos 2022Hermanos Gutiérrez

El bueno y el malo

Ecuador / Suiza

Latin Western

De madre ecuatoriana y padre suizo, los hermanos Alejandro y Estevan Gutiérrez, afincados en Zurich, realizan un maravilloso y ensoñador cruce de culturas.

Su música es una evocación de otros tiempos y otras realidades, una especie de banda sonora que recrea no solamente el pasado familiar -con énfasis en la música latinoamericana de los años 50-, sino los vastos paisajes naturales, en especial los desiertos, su silencio y horizonte infinito.

Este quinto disco de los Gutiérrez es una delicia, un viaje instrumental envuelto en sonoridades nostálgicas ligadas a la estética del western.





Mejores discos latinoamericanos 2022Jorge Drexler

Tinta y Tiempo

Uruguay / España

Canción de autor

Cinco años y una pandemia pasaron para que el uruguayo -madrileño de adopción- regresara con un nuevo puñado de inspiradas composiciones. Y aunque ya es más que sabida la habilidad única de Drexler para escribir letras salpicadas de cotidiana poesía y de especial imaginación, siempre es reconfortante volver a comprobarlo

Tinta y Tiempo tiene el distintivo sello de su autor, pero incluye algunas novedades, quizá apuntando a un público más joven o que habitualmente se mueve en otras coordenadas. Por ello aparece C.Tangana, la israelí Noga Erez, e incluso Rubén Blades.

Mención especial la participación de la ORCAM (Orquesta y Coros de la Comunidad de Madrid), que bajo la dirección de Fernando Velázquez envuelve varias canciones en una aura luminosa, la prístina producción -de nuevo- de Campi Campón, y un abanico de grandes músicos como Javier Calequi, pablopablo, Borja Berrueta, Martín Buscaglia, Meritxell Neddermann…


Mejores discos latinoamericanos 2022Juanma Trujillo

Collage

Venezuela / EE UU

Avant jazz

El guitarrista venezolano partió a Nueva York en 2014, regresando a la ciudad donde se había formado tiempo atrás.

Desde entonces ha estado sumamente activo, tocando y grabando con diversos músicos, siempre con su estilo arrojado y aventurado en el que factor improvisación juega rol fundamental.

Collage lo componen seis composiciones de Trujillo, todos con nombres en español, incluida “Araya”, inspirada en la película de Margot Benacerraf, y en todas afloran en mayor o menor grado las influencias de guitarristas como Bill Frissell, David Torn, John Scofield, Nels Cline, y por supuesto de otros jazzistas como John Surman y John Zorn

Este nuevo trabajo cuenta con la participación de Sean Conly en el bajo y Francisco Mela en la batería


Mejores discos latinoamericanos 2022Kevin Johansen

Tu ve

Argentina

Canción de autor

El argentino nacido en Alaska, con largos años viviendo en Nueva York, comenzó a construir su sólida carrera como cantautor comenzando el siglo 21 junto a su banda The Nada, algo tardíamente como reconoció en alguna de las entrevistas que nos concedió en el pasado, cuando iniciaba su siembra en Latinoamérica.

Su octavo disco, producido por el músico, productor y DJ uruguayo Juan Campodónico, es una brillante revisión de sí mismo y de canciones favoritas de otros autores.

Johansen, tanto solo como en duetos con Natalia Lafourcade, Jorge Drexler, Rubén Rada, David Byrne, Silvia Pérez Cruz y su hija mayor, Wiranda Johansen, revisa temas propios y de Lou Reed, Erasure, Talking Heads, Violeta Parra, Merle Travis, Caetano Veloso y Leonard Cohen





Mejores discos latinoamericanos 2022Lorenzo Soria and Sebastián Orellana

Caleuche

Chile / España

Cumbia psicodélica

La cumbia da para todo. En nuestra lista de 2022 hay varias ejemplos, muy diferentes entre sí. El chileno afincado en Sevilla, Sebastián Orellana, y Lorenzo Soria del gran proyecto electro-flamenco Califato ¾, unen esfuerzos y se van de viaje en tiempo y espacio.

La cumbia domina, pero se cuelan pinceladas de dub, de flamenco, de psicodelia, de tropicália, lounge… Referencias a Esquivel, Instituto Mexicano del Sonido, Bomba Stereo y el propio Califato ¾, entre otras.

El título del disco, una palabra chilena, lo define perfectamente: “se refiere a una leyenda de un barco fantasma, misterioso, que atrapa a la gente y la deja ahí eternamente, sin que estén del todo muertos ni vivos…”


Mejores discos latinoamericanos 2022Los Mentas

El Museo de Los Pillos

Venezuela

Punk / Psychobilly / Rock venezolano

Este magnífico y muy necesario esfuerzo de la emblemática banda caraqueña de surf-psycho-punk en principio podría no decirle mucho al oyente no venezolano, pero su contribución justamente es no solo rendir tributo a algunos protagonistas del rock venezolano sino actualizar y repotenciar -en el distintivo lenguaje de Los Mentas– el alcance de esos temas más allá de su público original y cautivo por siempre.

Se trata de un homenaje al rock venezolano de los 80, 90 y el siglo 21 con el cual crecieron sus integrantes y varias generaciones de venezolanos, muchos de ellos repartidos por todo el planeta y por tanto, pasto de la nostalgia.

De hecho, el disco fue grabado entre Ciudad de México, Bogotá, Ciudad de Panamá, Miami y Madrid, ciudades donde residían entre 2020 y 2021, Juan Olmedillo (voz, guitarra), Hector “Lucas” Paredes (bajo, coros), Luis “Drupy” Pulido (guitarra, coros), Carlos Aray (guitarra, coros) y Richard “El Chicha” Blanco (batería, coros), vivo ejemplo de la diáspora venezolana.

Temas de Sentimiento Muerto, Los Gusanos, King Changó, Seguridad Nacional con La Vida Boheme, Zapato 3, Tomates Fritos, Los Amigos Invisibles, Gladys Cordero, Caramelos de Cianuro, La Leche, Desorden Público y Dermis Tatú, fueron los escogidos, en un proceso de selección que, estamos seguros, fue difícil.





Mejores discos latinoamericanos 2022Los Pao Paos

Los Pao Paos

México

Psych indie rock / cumbia psicodélica

La agrupación capitalina conformada por miembros de Crocodiles (Brandon Welchez), Los Fancy Tree (Aaron Bautista) y talentos de Sonido Gallo Negro, ha debutado con un disco infeccioso que mezcla sonoridades provenientes del rocanrol y el blues, con ritmos latinos, bajo un tratamiento lisérgico.


Mejores discos latinoamericanos 2022Lucrecia Dalt

¡Ay!

Colombia

Electrónica / Electro pop

La colombiana afincada en Berlín nos había acostumbrado a discos envueltos en abstracción electrónica, con pasajes de intrincadas rítmicas y una paleta insospechada de sonidos.

Con ¡Ay!, Lucrecia ha dejado a un lado las estructuras más laberínticas en favor de sonoridades más gentiles e incluso melódicas, haciendo de éste una de sus obras más accesibles y seductoras.


Mejores discos latinoamericanos 2022Mabe Fratti

Se ve desde aquí

Guatemala

Canción de autor / Pop experimental

Por tercer año consecutivo la cellista, cantante y compositora guatemalteca afincada en Ciudad de México entra en nuestra lista de discos favoritos, apartado Latinoamérica, por tercera vez consecutiva

Fratti sorprende con cada disco, con cada paso que da. Su osadía es proporcional a su talento.

Acompañada, entre otros, por el baterista Gibran Andrade, los saxos de Jarrett Gilgore, el violín de Alina Maldonado, y por el talentoso venezolano Héctor Tosta –aka I. La Católica (Recordatorio, Domingo en Llamas, La Vida Boheme) en co-producción, guitarras y sintes, Fratti viaje lejos, muy lejos durante estos 38 minutos repletos de detalles, recovecos y sorpresas


Mejores discos latinoamericanos 2022Mercvrial

Brief Algorithms  

México

Dark rock / Post punk

Definitivamente dos de las estéticas más influyentes a largo plazo en el rock son las relacionadas con el primer período post punk ligado al ala más oscura, y que luego en los 80 en una de sus derivaciones produjo el dream pop

El cuarteto de Baja California se pasea por todo eso de manera brillante y aunque no inventa la rueda, el resultado es estupendo.





Mejores discos latinoamericanos 2022Mi Amigo Invencible

Isla de Oro

Argentina

Art rock / Indie Rock

Hay pocas bandas argentinas en tiempos recientes tan consistentes como el sexteto nacido en Mendoza.

Este octavo disco -producido por el uruguayo Martín Buscaglia– dura apenas media hora, pero como reza el refrán, “de lo bueno poco”. Nueve temas exquisitos, que sin abandonar cierta melancolía de trabajos pasados, suena más luminoso. Es, sin duda, una obra post-pandémica que apunta a un futuro mejor.

Indie pop de alta factura emocional


Mejores discos latinoamericanos 2022Myuné

Fuera de lugar

México

Indie pop / dream pop

Desde Tijuana, el proyecto de la cantante, multiinstrumentista y compositora Amor Amezcua sorprende por su seductora austeridad, a medio camino entre el shoegaze, el dream pop y el indie pop más intimista.

Fue editado en casete, en línea con ese carácter introspectivo de la propuesta


Mejores discos latinoamericanos 2022Natalia Lafourcade

De todas las flores

México

Canción de autor / Canción folk

La mexicana Natalia Lafourcade juega su propia liga desde que editó Mujer Divina en 2012, un homenaje a Agustín Lara. Descubrió que en el folclore está su identidad y su potencial y dentro de ese universo ha ido construyendo un discurso único.

Después de estar unos años revisando el cancionero tradicional mexicano, Natalia ha decidió reencontrarse consigo misma para concebir un puñado de delicadas, vulnerables y emotivas canciones, en la que vuelve a desnudar su alma para hablar de amor y desamor, feminidad, vida y muerte.

Cuenta con la producción de Adan Jodorowsky aka Adanowsky, y la participación estelar de Marc Ribot (guitarras), Sebastian Steinberg (bajos), Emiliano Dorantes (piano, arreglos), Mónica del Aguila (cello), Alan Villanueva (saxos), Ekaterine Martínez (violín), entre otros





Mejores discos latinoamericanos 2022Plantamos

Razones para vivir

México

Indie folk / Space folk

Este es otro de los discos que probablemente sin la pandemia no hubiera existido. Durante el aislamiento, Bianca Villareal (voz, violín, melotrón, órgano) y Alejandro Elizondo (voz, guitarra, bajo, sistema modular, batería) decidieron darle cuerpo a estas nueve canciones, que grabaron en Las Dunas Studio de Monterrey, en las que afloran las preocupaciones, los mantras positivistas y las reflexiones, envueltas en una instrumentación artesanal muy interesante.


Mejores discos latinoamericanos 2022Ponte Pilas

Old Enough to Know Better

Ecuador / Escocia

Indie rock

La agrupación afincada en Berlín, que conforman los ecuatorianos Daniel Rivera (batería), Ismael Rivera (guitarra) y Alejandro Iturralde (bajo), y el cantante escocés Calum Bolland, lanzó su esperado álbum debut luego de unos años lanzando singles y vídeos.

El trabajo -que bien pudiera estar ubicado en nuestra lista de álbumes internacionales- está fuertemente ligado al indie rock británico, no solo por el orígen de su cantante sino por la evidente influencia que han ejercido bandas como Arctic Monkeys, Franz Ferdinand o Supergrass en los tres ecuatorianos con años en Europa.

Temas como «The Truthrider«, “Be Your Girl”, “Vegetable Soup” o “Berlin is Gonna Be the Death of Me”, son una maravilla


Mejores discos latinoamericanos 2022Punku

Punku

Perú

Electrónica / Folk andino

El dúo conformado por Sylvia Falcón y Grimaldo del Solar ha llegado para sorprender. No es que sea el primer proyecto que se adentra en la música andina para procesarla con recursos electrónicos (Dengue Dengue Dengue, King Coya y otros lo han hecho), pero si es claro que el resultado es distinto y muy atractivo.

Falcón posee una privilegiada voz de cuatro octavas de rango que bien pudiera recordar a su paisana Yma Sumac. Su voz se imbrica perfectamente con toda la base instrumental creada por del Solar que se mueve por el dub, el techno de inflexiones andinas y el etno-ambient





Mejores discos latinoamericanos 2022Rafael Greco

Dice que vive (Signs of Life)

Venezuela

Fusión / Jazz latino / World Beat

El versátil y siempre sorprendente músico venezolano finalmente dio el gran paso de publicar su debut solista luego de una larga y fructífera carrera que lo ha asociado a nombres muy conocidos y exitosos como Guaco, el maestro del jazz Gerry Weil y a la vanguardia de generaciones siguientes como los proyectos Monsalve y Los Forajidos o El Regaño.

En Dice que vive, Rafael Greco abre el abanico para pasearnos por la música tradicional venezolana, ritmos caribeños -salsa, bolero- y de otras partes del mundo, el jazz y la música pop teñida de recursos electrónicos.

Aunque Greco es conocido principalmente por su brutal ejecución de los saxos y otros instrumentos de viento, aquí los relega en pro del piano eléctrico, teclados, samples, bajos, percusión y voz.

La participación de músicos de primera línea como Luisito Quintero y Robert Quintero en percusión, Santiago Bosch en sintes y piano eléctrico Rhodes, Rodner Padilla en el bajo, Randy Brecker en trompeta y fliscorno, Steve Khan, Rigel Mitxelena, Juan Ángel Esquivel y Juanma Truillo en guitarras, Mark Walker, Humberto Casanova y Fernando Valladares en batería.

Leer aquí reportaje/entrevista


Mejores discos latinoamericanos 2022Recordatorio

Tomas Verdes

Venezuela

Canción de autor / Indie pop

 Siete largos años después del magnífico debut Lógica Resbalosa, el músico y compositor venezolano, Armando Áñez, afincado en Madrid desde hace más de cinco años, ha regresado al mundo discográfico con un delicado y muy sensible trabajo que refleja muchas de las vivencias de esta nueva etapa.

Con una instrumentación exquisita a la vez que austera con Áñez encargado del piano, guitarra, teclados, armonio, bajo y voz; Jimena Díaz de la guitarra acústica y coros; Rafael Giner en grabación, teclados y coros; Andrés Sucre de la batería en dos temas; y José Ignacio Benítez en percusión, coros y en la co-producción, Tomas Verdes conmueve de principio a fin.

Para Áñez, este disco funciona como un auténtico proceso catártico en el que se mezclan sentimientos de ausencia, lejanía, ruptura, nueva vida y esperanza en el presente y futuro. Siempre es de agradecer que haya artistas que se vacíen de esta manera. Tomas Verdes es como una película en plano secuencia de ritmo sosegado y melancólico.

Ecos de Nick Drake, M. Ward, Mac DeMarco, Andrew Bird…

Leer crónica del concierto de lanzamiento aquí


Mejores discos latinoamericanos 2022Resplandor

Tristeza

Perú / Países Bajos

Shoegaze

La banda peruana afincada en Países Bajos que lidera Antonio Zelada (voz, guitarras, programación, composiciones) y que conforman además, Joeri Gydé (guitarra, cello), Tatiana Balaburkina (sintetizador, coros) y Christopher Farfán (batería), ha editado uno de los más fantásticos trabajos dentro de los linderos del shoegaze.

Música ensoñadora, con densas capas de guitarras y teclados, voces lánguidas y fantasmales, y la producción de uno de los padres del shoegaze y el dream pop junto a Cocteau Twins, Robin Guthrie.

Para fans de Slowdive o My Bloody Valentine


Mejores discos latinoamericanos 2022Rocío Gal

Inventario de ecos

Argentina

Canción de autor

Un disco que es casi un EP porque solo dura 22 minutos. Y el término “solo” es porque un trabajo fantástico como éste termina demasiado rápido. Eso incita a repetir la escucha y a redescubrirlo 2 y 3 veces en menos de una hora.

La creadora bonaerense -cantautora, productora y artista visual- ha dado forma a un sensible puñado de temas construidos a base de sampleos, teclados y su expresiva voz, coloreando un mapa sonoro que toma del folclore latinoamericano y del pop electrónico.





Mejores discos latinoamericanos 2022Royal Dust

The State of this Monster

Venezuela / Alemania

Electro jazz / Post rock / Electrónica

Desde que el venezolano Miguel Toro emigró a Berlín, hace ya más de 20 años, su búsqueda se ha orientado hacia las muchas aristas que ofrece la música electrónica y con el paso del tiempo su paleta sonora se ha ido enriqueciendo con elementos tomados del jazz y el post rock. Muy atrás queda su reconocido rol en la batería de La Calle y PAN, dos de las bandas más recordadas de la Caracas de los años 90.

Este nuevo esfuerzo bajo el pseudónimo Royal Dust es una maravillosa e hipnótica excursión en terrenos que emparentan las sonoridades del minimal techno de Jan Jelinek, el pop minimalista de Laurie Anderson, el jazz etíope de Mulatu Astatke, las bandas sonoras del film noir, el jazz nórdico de Colin Stetson o Arve Henriksen, cuya inspiración original nació de la música compuesta para una pieza teatral en la que todos los actores eran ciegos en la vida real


Mejores discos latinoamericanos 2022Sessa

Estrella Acesa

Brasil

Canción de autor

Uno de los discos más exquisitos de 2022 es este segundo álbum del cantautor brasileño afincado en São Paulo, Sergio Sayeg aka Sessa.

Con influencias de Antonio Carlos Jobim en el aspecto musical y de Caetano Veloso en la sensualidad de los textos, Sessa (voz, guitarra de cuerdas de nylon, percusión) junto a Biel Basile (batería, percusión, piano), Marcelo Cabral (bajo), los coros femeninos de Ciça Góes, Ina, Paloma Mecozzi y Lau Ra, Gabriel Milliet en la flauta, y un cuartero de cuerdas conducido por Simon Hanes, aplica el axioma de menos es más para este puñado de doce canciones intimistas, envueltas en gentil instrumentación acústica


Mejores discos latinoamericanos 2022Silvana Estrada

Marchita

México

Canción de autor / Folk

En el vasto panorama de la canción de autor hay muchísimos lugares comunes, tópicos que se repiten una y otra vez. Pero hay un espacio que forma parte de nuestros intereses que ocupan autores de una estirpe diferente, voces que se preocupan y ocupan de crear su propio universo, abordando temas universales como el amor y el desamor, la soledad, la nostalgia con sus propios códigos.

La mexicana Silvana Estrada lleva unos años demostrando que está hecha de madera fina, lo que ha quedado develado totalmente en este debut como solista que cuenta con la producción del venezolano Gustavo Guerrero (leer entrevista aquí), más conocido como Augusto Bracho, quien fue productor y director de la banda de Natalia Lafourcade. De ahí la protagónica presencia del cuatro.

Canciones austeras y dolorosas sobre un primer amor que terminó, envueltas en poesía sincera y conmovedora


Mejores discos latinoamericanos 2022Sonido Gallo Negro

Paganismo

México

Cumbia / Chica psicodélica

El combo mexicano sigue deleitándonos con su fantástico redimensionamiento de la chicha/cumbia peruana, actualizando el sonido de Los Mirlos, Juaneco y su Combo y demás agrupaciones de los 60 y 70.

El aura lisérgica que se desprende de estas piezas tiene varios momentos álgidos, entre ellos las magistrales adaptaciones de “The Model” (Kraftwerk) y “Planet Claire” (The B-52’s), a medio camino entre la cumbia la psicodélica y el surf endemoniado.





Mejores discos latinoamericanos 2022Supersilverhaze

A pesar de todo

México

Psych indie rock

El interesante álbum debut del grupo de Ciudad de México que conforman Patricio González Hernández, Diego Guerrero Alexander y Rodrigo Martínez Torres, fue concebido en plena pandemia y grabado en junio de 2021 con un arsenal de instrumentos análogos en el estudio de Hugo Quezada llamado Progreso Nacional.

Elementos psicodélicos y lo-fi de Stereolab, Broadcast, Vanishing Twin y Yo La Tengo, entre otros, afloran durante las 9 canciones distribuidas en 31 minutos


Mejores discos latinoamericanos 2022The Genius Sex Poets

Absence of Mind

Perú

Rock psicodélico

El quinteto de Arequipa bebe de la psicodelia, el space rock y el stoner rock. Sus influencias provienen tanto de grupos de los 60 y 70 como Jefferson Airplane, Pink Floyd, Gurú Gurú o Hawkwind, como de bandas actuales, en especial King Gizzard & The Lizard Wizard.

Su sonido lisérgico se apoya principalmente en guitarras llenas de wah wah, teclados espaciales, y las voces etéreas.


Mejores discos latinoamericanos 2022Tim Bernardes

Mil Coisas Invisíveis

Brasil

Canción de autor

Cinco años después de su álbum debut, el cantautor brasileño afincado en São Paulo regresó con un segundo álbum maravilloso, 15 refinadas y elegantes canciones.

Bernardes es, sin duda, un digno heredero de nombres emblemáticos como Caetano Veloso, Tom Zé o Gilberto Gil, pero sus canciones van más allá de las reverencias estilísticas e históricas.

Con algunas otras influencias más allá de Brasil como Nick Drake, Devendra Banhart o Fleet Foxes, Bernardes, con una instrumentación austera pero efectiva que incluye una serie de instrumentos tocados por él (guitarras, piano, percusión, bajo, sintes, sampler) y la participación de Douglas Antunes (trombón, fliscorno) y Felipe Pacheco (violín, viola), logra un resultado muy emotivo.


Mejores discos latinoamericanos 2022Vargas

El primer viaje del mago

Venezuela / Argentina

Pop-rock de autor

Uno de los muchos talentosos músicos de la diáspora venezolana es el teclista, vocalista y compositor José Vargas, quien desde hace varios años desarrolla su carrera afincado en Buenos Aires.

Dueño de una de las más potentes y emotivas voces del pop-rock surgido en la conflictiva y laberíntica Venezuela del siglo 21, es siempre reconfortante comprobar que Vargas no ha perdido ni un ápice de su inspiración.

Este quinto disco explora las luces y sombras, los ángeles y demonios, que su propia experiencia de vida nutren su siempre inquieta musa.





Víctor Morles Mano en la cabeza

Víctor Morles y su Venezuela Sound

Mano en la cabeza

Venezuela

Fusión afrovenezolana

El músico, compositor, inquieto investigador y renovador de las tradiciones venezolanas, Víctor Morles, lanzó Mano en la cabeza, uno de sus más ambiciosos trabajos como solista, acompañado en esta aventura por el grupo Venezolano Sound, conformado por Antonio Armas (voz, maracas), Luis Felipe Hidalgo (percusión) y Miguel Arellano (bajo), además de una serie de invitados.

Morles dejó por ahora a un lado el joropo tuyero y decidió adentrarse en terrenos que no había explorado antes y que visto lo visto en este disco, le presentan un nuevo y amplio horizonte

Leer aquí reportaje/entrevista


Mejores discos latinoamericanos 2022Vinicio Adames

Guaral

Venezuela / España

Electro-folclore

El músico venezolano comenzó sus andanzas discográficas a mediados de los 80 con Al comienzo del camino (1985) , ligado con el synth pop. Han pasado casi 40 años, muchas composiciones para cine, danza, arte y TV, y Adames sorprende con este delicado trabajo impregnado de sonoridades étnicas pero desde los predios de la electrónica paisajista y minimalista.

Acompaña a Adames la vocalista Amaru Tronchoni, cuya cristalina voz aporta una gran expresividad a las viñetas creadas por Adames, las cuales combinan instrumentos venezolanos y orquestales procesados con gran cuidado.

Sin duda, es un trabajo en el que afloran vivencias del subconsciente que unen lo rural con lo urbano, lo ancestral con lo moderno, lo tradicional con la tecnología.





Mejores discos latinoamericanos 2022Wincho Schafer

We Are What We Are

Venezuela

Rock de autor / Electro rock

El rock venezolano tiene en Wincho Schafer a uno de sus más genuinos representantes. Ha sido así desde su paso como bajista de Sentimiento Muerto a finales de los 80, más tarde PAN -ambos junto a Cayayo Troconis– hasta llegar a los tiempos en que se aventuró con su propia banda, Atkinson.

En años recientes el querido Wincho ha desarrollado su carrera solista contra viento y marea. We Are What We Are (Somos lo que somos), es su más sólido esfuerzo, un trabajo más bien oscuro pero con resquicios luminosos y una gran instrumentación, que cuenta con la participación de conocidos nombres de la escena caraqueña como Ricardo Martínez, Andy Daze, Chapis Lasca, Claudio Leoni y Carlos Mas.

Canciones envueltas en una atmósfera a veces opresiva, llena de incertidumbre, otra de misterio y porque no, de romanticismo, productos de tiempos inciertos.

Wincho se desnuda, es un disco que expresa demasiado. Y se agradece


Mejores discos latinoamericanos 2022Xavier Losada

Vivimos

Venezuela / España

Post rock / Experimental

El pianista y compositor venezolano ha decidido abordar otros caminos distintos a los que nos había mostrado en sus obras pasadas ligadas con la música académica y la electrónica más ambiental. Aún están presentes esos componentes, pero la paleta aquí se amplia.

Lo primero que sorprende es su atrevimiento para cantar en algunos temas, lo que suma un aspecto novedoso del cual -sin ser cantante- sale airoso. La participación de Ruyman Gilbert en la batería resulta determinante para acercar la estética de Vivimos al rock, recordándonos por momentos a momentazos de la desaparecida banda asturiana Manta Ray

Afirma su autor en las notas del disco: “¿Es necesario recordar que tenemos que apreciar lo importante? ¿Es necesario recordar que somos finitos? ¿Es necesario recordar que en espacio y tiempo somos una minúscula casualidad? Escribir este álbum me ayudó a recordar cada una de estas preguntas, me ayudó a enfrentarme a mí, cara a cara. Me recordó que Vivimos

Sin duda, con Xavier Losada nunca se sabe qué esperar. Y eso es lo mejor que puede ocurrir con un creador…Vivimos es la ampliación de las fronteras y posibilidades de todo lo que hasta ahora había ofrecido… Vivimos, luego escuchamos a Xavier.


Leer también:

Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2020

Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2021

Los 100 mejores discos de 2022 alrededor del mundo

Los 35 mejores discos españoles de 2022

Artículo anteriorHorizontal: la conquista del mundo por los hermanos Gibb
Artículo siguienteWhite Music: el frenético e imprescindible debut de XTC