Inicio Reportajes Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2021

Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2021

Discos Latinoamérica 2021

El 2021 fue un año en el que vieron luz álbumes muy interesantes en un amplio espectro de corrientes, muchos de ellos trabajados en medio de las dificultades pandémicas


Como suele ocurrir en un universo tan amplio y variopinto como el latinoamericano, la oferta musical cubre un amplio espectro.

Desde las expresiones ligadas al folclor y la música tradicional con ropaje contemporáneo hasta las intrincadas excursiones electrónicas de diverso tenor, el abanico cubre géneros como la psicodelia, la canción de autor, el indie pop,  el jazz, el post punk y mucho más.

Los problemas económicos y sociales y ahora pandémicos siguen presentes en la región, así como los vaivenes políticos que en muchos casos han producido constantes migraciones de músicos, que en el caso venezolano es exponencial.

No resulta fácil conocer el panorama en su totalidad ya que una inmensa cantidad de material (LPs, EPs, singles, temas sueltos en plataformas digitales) son de edición independiente y en la mayoría de los casos adolecen de una buena promoción.




Hemos escogido una muestra representativa que aborda la canción folk de raíz tradicional, música electrónica en varias de sus vertientes, pop y rock psicodélico, canción de autor, indie pop, reggae pop, jazz sinfónico, post rock, post punk y más…

A riesgo de dejar fuera material de varios países, nuestra selección de recomendaciones comprende discos de músicos ligados con Venezuela, Chile, México, Colombia, Brasil, Guatemala, Uruguay, Perú y Argentina.

Presentamos la lista de discos en orden alfabético, antecedida por un playlist con temas escogidos de cada uno

Lo mejor de 2021: 40 discos de América Latina

Los mejores discos latinoamericanos de 2021Abyssal

Misanthrope

1532027 Recorss DK

México / Post rock – stoner rock – doom

Sorprendente disco el de este cuarteto mexicano que se atreve con una única composición de 46 minutos que surfea por los ambientes posrockeros de cierta atmósfera lúgubre (con aroma a Godspeed You! Black Emperor) y los pasajes de ritmo lento y densa instrumentación, con atormentada voz.

Es un disco de cuidado, para ser escuchado con mente abierta y en el momento adecuado.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Arca

Kick iiiii

XL Recordings

Venezuela / Electrónica

El año 2021 ha sido el más prolífico período para la productora venezolana Alejandra Ghersi, quien en años recientes nos ha sorprendido muchas veces con cada nuevo lanzamiento, tanto musical como visual.

Luego de publicar Kick i en 2020 (ver Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2020), Arca decidió presentar una oferta masiva de cuatro volumenes y una serie de vanguardistas videos, sin duda el “state of the art” en ese campo.

Hemos escogido como nuestro disco favorito de la serie el quinto y último volúmen, que representa el lado más sosegado, reflexivo y atemporal de la propuesta de Arca, dejando a un lado los intricados breakbeats y ritmos urbanos de los primeros cuatro discos

La portada muestra a Arca en plan Maria Lionza, según la escultura de Alejandro Colina que muestra a la mítica deidad femenina desnuda sobre una danta, y alrededor de la cual existe un culto en el que se mezclan ritos indígenas y africanos y elementos místicos de otras culturas.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Bartolomé Díaz y Félix Carmona

Switched-On Q

Autoeditado

Venezuela / Folktrónica

Uno de los más sorprendentes y exquisitos proyectos publicados en 2021 es el protagonizado por el polifacético guitarrista Bartolomé Díaz (Syntagma Ensamble, E-óN, El Taller de Los Juglares, Décimo Nónico, Afrockaribe…) y el músico electrónico Félix Carmona, quienes en un acto de absoluta sinergia le dieron nueva vida a varias composiciones recopiladas en el monumental Cuaderno de Pablo Hilario Giménez (el manuscrito más importante de danzas de salón del siglo 19 que se ha localizado en Venezuela).

Díaz aportó la ejecución de guitarra, y Carmona la síntesis analógica para transformar las sonoridades de la guitarra en aquel Sintetizador Moog con el que Walter/Wendy Carlos creó Switched on Bach, un ejercicio de imaginación única para unir a Bach-Moog-Walter/Wendy-Hilario-Barto-Félix, en un viaje de varios siglos, entre el barroco, la música venezolana decimonónica, la electrónica analógica del siglo 20 y la tecnología del siglo 21.

Leer artículo completo aquí





Los mejores discos latinoamericanos de 2021Briela Ojeda

Templo Komodo

Sello In-Correcto

Colombia / Canción de autor – canción folk

Aunque esta colección de ocho piezas apenas alcanza la media hora de duración, es un tiempo suficiente para que Gabriela Ojeda Castañeda -nacida en Inglaterra pero criada en San Juan de Paso, Nariño, cautive con una mezcla de sonidos acústicos de raiz tradicional con aventurados juegos vocales.

Con Santiago Navas en la producción, la colombiana logra construir un discurso emotivo, íntimo, honesto y muy suyo.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Calequi

Gualicho

Autoeditado

Argentina / Canción de autor – indie pop

El polifacético músico y compositor argentino residenciado en Madrid sigue demostrando su versatilidad. Con este puñado de ocho canciones (pocas tomando en cuenta la gran cantidad de canciones que ha producido desde el inicio de la pandemia) transita por la canción de aroma funky, el trip hop, la música africana y hasta ritmos urbanos.

Es un disco de extracción mestiza con el que Javier Zarember Calequi (parte de la banda de Jorge Drexler y del colectivo La Boa de Isaac) parece aparcar por ahora al Dúo La Loba, para desarrollar esta ecléctica faceta solista acompañado del grupo vocal Las Panteras


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Diles que me maten

La vida de alguien más

Discos Hipnosis

México / Rock psicodélico – post rock

El quinteto de Ciudad de México que conforman Raul Ponce (batería, sintes), Gerardo Ponce (guitarra, sintes), Rogelio The IIIrd (guitarra, caja rítmica), Andrés Lupone (bajo, sintes, mellotron) y Jonás (voz, letras), lleva más allá el sonido de su álbum debut (parte de nuestra lista Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2020) y no solo expande su sonido sino que lo depura y lo vuelve hipnótico.

Nueve temas de espíritu lisérgico, con presencia de invitados de lujo como Mabe Fratti (cello).


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Dom La Nena

Tempo

SABIA S.A.S.

Brasil / Chamber pop – dream pop – canción de autor

En el variopinto universo pop actual hay muy pocas obras como este tercer álbum de la violonchelista brasileña afincada en París, Dominique Pinto, el primero en seis años.

Cantando en español (con cierto acento argentino), portugués y francés, este disco es una acuarela sonora altamente emotiva, con delicadas pinceladas que van dando cuerpo a un disco único que enamora sin remedio.

Orbitan Joanna Newsom, Juana Molina, Lhasa de Sela, Nico…





Los mejores discos latinoamericanos de 2021Ed Maverick

Eduardo

Universal Music México

México / Canción de autor / indie folk

El cantautor de Chihahua, Eduardo Hernández Saucedo aka Ed Maverick, ha producido un disco mucho más maduro de lo que podría pensarse de un joven que apenas acaba de llegar a sus 20 años.

Partiendo de una estructura de canción folk de estética lo fi, Maverick introduce elementos paisajistas, intimistas y de cierta melancolía.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021El Purpurado de Charol

Nada volverá a ser igual

Sultan Discos

Chile / Rock alternativo / psicodelia / shoegaze

El cuarteto de la capital chilena, conformado por Felipe y Nicolás Moyano, Horacio Ferro y Juan Desordenado, lanzó un magnífico tercer álbum en el cual dan rienda suelta a un universo musical que recoge del post punk de aroma dark y lisérgico (The Cure, The Sound, Spacemen 3, The Jesus and Mary Chain), el shoegaze, el rock guitarrero (Sonic Youth) y más.

Son ocho temazos repartidos en 40 minutos de gran inspiración, excelentemente producidos, con grabación de Carlos Doerr en Estudios del Sur de Santiago.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021El Universo

El Universo

Látigo

México / Rock psicodélico

El proyecto comandado por Eder Ademar ha producido uno de los más hipnóticos y sorprendentes trabajos de 2021, seis piezas en las que el krautrock metronómico de Neu! o Can, las excursiones cósmicas de Agitation Free y las inflexiones psicodélicas de Spacemen 3 o Wooden Shijps flotan en el ambiente.

Vuelo garantizado.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Emilia y Pablo

Territorio de delirio

Madame Vodevil S.L.

Chile / Canción de autor

Finalmente los chilenos afincados en España, Emilia Lazo y Pablo Cáceres, publicaron su álbum debut.

Territorio de delirio es un sensible paseo por la canción folk en la que encontramos pinceladas de bolero, cueca, música andina, flamenco y experimentación vocal que en ocasiones recuerda a Silvia Pérez Cruz, Lila Downs, Dom La Nena, Cesaria Évora e incluso ciertas pincelada a los duetos entre Brendan Perry y Lisa Gerrard (Dead Can Dance).

La producción de Diego Galaz (Fetén Fetén), la ingeniería de José María Rosillo, y la participación de grandes músicos como los percusionistas Martin Bruhn e Iván Mellén, el contrabajista Yerik Núñez, el pianista Jacobo Sureda o el acordeonista Jorge Arribas, son elementos capitales, sin olvidar la participación de Niño de Elche en “Flores muertas – Exasperación


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Gerry Weil & Orquesta Sinfónica Simón Bolívar

Gerry Weil Sinfónico

Go & Flow Project

Venezuela / Jazz académico

El gran maestro del jazz venezolano, el austríaco Gerry Weil, finalmente vio realizado uno de sus máximos sueños: sus composiciones llevadas al plano académico.

Tras varias décadas experimentando con diversas formaciones (solo, trío, quinteto, septeto y más), a sus 82 años llegó el más ambicioso de todos los proyectos, con la participación de la prestigiosa Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, reconocida internacionalmente y punta de lanza de lo que hoy conocemos como El Sistema.

La obra, grabada entre el 26 y 28 de julio de 2021, contó con la dirección musical de Andrés David Ascanio y la codirección de Rodolfo Saglimbeni, con Gerry participando en ambos roles. (Leer reseña completa aquí)

Una docena de representativas composiciones de Weil, con participación y arreglos de grandes músicos venezolanos -algunos de ellos alumnos- como Luis Perdono, Baden Goyo, Leo Blanco, Pacho Flores, Pablo Gil, Andrés Briceño, Silvano Monasterios, entre otros…





Los mejores discos latinoamericanos de 2021Gil Sansón

Impostor Syndrome

Full Spectrum Records

Venezuela / Electrónica experimental

El polifacético artista venezolano, quien a lo largo de los años ha realizado fantásticos trabajos dentro del arte sonoro -como creador y como curador-, ha realizado uno de sus más interesantes y accesibles trabajos.

Sin abandonar sus premisas experimentales, Sansón ha desarrollado ocho temas en su estudio caraqueño, fruto de los tiempos de confinamiento y de las cuarentenas radicales.

Incorporando guitarra acústica, melódica, teclados y aspectos melódicos no habituales en su música, e incluso -lo más sorprendente- voz, este disco marca una nueva y muy interesante dirección para Gil Sansón.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Isaac Sasson

Canciones de Isaac

Olindo Records

Venezuela / Canción folk

El versátil músico, cantante y compositor caraqueño -ahora radicado en Barcelona, España- publicó un fantástico sucesor de Memorias del Canto Campesino (2017)

Canciones de Isaac es un maravilloso encuentro entre la música venezolana, la música andina y las nuevas vivencias en Los Pirineos y Barcelona. Dos continentes, dos realidades, un mismo músico creando postales y viñetas que evocan recuerdos, lugares, viajes y momentos compartidos con sus afectos, durante la transición que implica un viaje prolongado entre dos continentes.

Hay merengue caraqueño, tonadas, folk andino y un espíritu de absoluta paz y honestidad, que reflejan la personalidad e intereses genuinos de su autor.

Sasson se encarga de tocar bandola, charango, cuatro, guitarra acústica, percusión, sintetizador y grabaciones de campo, con María Betania Hernández en el violín, flautas y cuatro, Tomasito García en flauta y clarinete, y Benet Serra y Fidel Goa en las mezclas.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Juçara Marçal

Delta Estácio Blues

Mais Um Discos

Brasil / Electro pop – art pop

Acompañada por Kiko Dinucci en producción, guitarra, viola, sintes y samples, más un selecto grupo de colaboradores entre los que destacan Cadu Tenório (batería electrónica, sintes) y Catatau (sintes, programaciones, guitarra, voz), la cantante paulista, miembro también del grupo Metá Metá, con casi sesenta años ha logrado concebir una obra maestra en la que con una base electrónica, redimensiona la samba agregándole bases industriales, retuerce la música brasileña con elementos cyberpunk, psicodélicos y blueseros.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021La Chica

La Loba

French Tonic / Zamora Publishing

Venezuela-Francia / Canción de autor

 

Quizá la música de La Loba califique para la lista general, pero el origen de la pianista, cantante y compositora parisina Sophie Fustec -de madre venezolana y padre francés- inclinan la balanza de sus influencias hacia el Caribe y Latinoamérica.

Este mini LP lo conforma un puñado de siete piezas construidas desde el piano, bañadas con delicados arreglos electrónicos y que se mueven entre el minimalismo de Erik Satie, el vanguardismo de Meredith Monk, el lado más tribal de Björk o los loops vocales de Sussan Deyhim.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Los Mundos

La fortaleza del sonido

Abstrakt Muzak / Little Cloud Records

México / Rock psicodélico

La agrupación de Monterrey que comandan Luis Ángel Martínez y Alejandro Elizondo publicó su séptimo y maravilloso álbum, uno de los más atractivos y logrados discos latinoamericanos adentrados en los sonidos psicodélicos y el space rock.

Con ecos de Spacemen 3, The Flaming Lips, Suicide, Earth, The Jesus and Mary Chain, entre otros, La fortaleza del sonido se mueve entre densos riffs guitarreros  y lisérgicas ambientaciones.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Los Nuevos Creyentes

Planta Musical

Little Butterfly Records

Uruguay / Indie pop psicodélico

Interesante salto ha dado la agrupación de Montevideo desde su debut en 2017. Este segundo disco grabado en apenas dos sesiones tocando en vivo en el estudio El Cuarto, refleja los intereses de sus integrantes (Diego Prestes: percusión, coros; Carlos Priario: batería; Matías Singer: voz, guitarra; Rodrigo Gils: bajo; Santiago Bogacz: teclados; Zelmar Borrás: guitarra), que recogen de la psicodelia y el garage rock.

Sonidos que recuerdan las bandas californianas de los 60, el space rock de Pink Floyd, la psicodelia de 13th Floor Elevators y grupos más recientes como Wooden Shijps, King Gizzard & The Lizard Wizard o incluso Los Espíritus





Los mejores discos latinoamericanos de 2021Mabe Fratti

Será que ahora podremos entendernos

Unheard of Hope / Tin Angel Records

Guatemala / Art pop

El año pasado ya nos había deslumbrado la cellista, cantante y compositora guatemalteca afincada en Ciudad de México con dos álbumes que incluimos sin dudarlo en Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2020.

Este año ha arrojado otras joyas, una de ellas en colaboración con la alemana Gudrun Gut (parte de Los 100 mejores discos de 2021 alrededor del mundo) y la otra este maravilloso álbum de nueve temas construidos con cello, sintetizadores, guitarra acústica, grabaciones de campo y su voz, en los que experimenta con el dream pop, la melancolía pop


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Marrón

In

Nacional Records

México / Synth pop – dream pop

El mexicano Jorge Marrón ha creado un exquisito disco electrónico de sensibilidad pop, fruto inequívoco de los tiempos de aislamiento que hemos estado viviendo. El título del álbum es elocuente.

Canciones envueltas en un halo de melancolía e introspección, dan cuerpo a este esencial álbum, que se desenvuelve en un territorio en el que suelen conseguirse pocos esfuerzos realmente notables como éste y muchos lugares comunes.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Miguel Noya

Interspecies Communication

NEWdOG Records

Venezuela / Electrónica

El reconocido músico venezolano, uno de los nombres propios de mayor peso específico en la música electrónica, no ha parado de crear desde hace 40 años.

Con todas las dificultades que entraña un país en el que lo más simple es complicado y en el que la música electrónica siempre ha ocupado un espacio marginal, Noya se las ha arreglado para sobreponerse a todas las dificultades.

En tiempos recientes, ha desplazado su epicentro de operaciones a Europa, triangulando sus actividades entre Berlín, Londres y Madrid, resultando en un interesante cuerpo de trabajo (solo y en colaboraciones) que revitaliza su carrera de manera sorprendente.

Su más reciente ofrecimiento es Interspecies Communication, un trabajo compuesto por seis composiciones de corte ambiental y cósmico que se extienden por casi 50 minutos.

Noya se encarga de producir, grabar, mezclar, masterizar y tocar piano, teclados, sintetizadores y otros artilugios electrónicos, y recibe la ayuda del guitarrista estonio Robert Jürjendal y de su hijo Tomás Noya en vídeos y artes digitales.

Si deseas flotar y volar, Interspecies Communication es un vehículo ideal


Murcof

The Alias Sessions

The Leaf Label

México / Electrónica

Uno de los más increíbles proyectos electrónicos de nuestro tiempo es, sin duda, Murcof, detrás del cual se encuentra el cerebro de Fernando Corona, quien surgió

musicalmente como parte de la escena Nortec Collective en Tijuana con el nombre de Terrestre.

Con Murcof ha ido tejiendo, desde que comenzó el siglo 21, una telaraña sonora de inmensas proporciones, en las que da cabida a las influencias del minimalismo místico y espiritual de Henryk Górecki y Arvo Pärt, las atmósferas post-modernas de Valentyn Sylvestrov, la electrónica oscura de Deathprod, el ambient dub de Biosphere o Pole, o la era más cósmica de Tangerine Dream con Zeit (1972) o Klaus Schulze con Irrlicht (1972) y Cyborg (1973)

La meticulosa construcción sonora que hace Corona nos lleva desde oscuras cavernas hasta ingrávidos espacios. The Alias Sessions es un doble CD/triple LP de amplias proporciones.





Los mejores discos latinoamericanos de 2021Pedro Sá

Um

Balaclava Records

Brasil / Canción de autor – rock – bossa

Era cuestión de tiempo para que el guitarrista, compositor y productor brasileño, luego de ser en buena medida responsable de varios discos recientes de Caetano Veloso (a quien llegó debido a su amista de infancia con su hijo Moreno), publicara su álbum debut.

Y vaya disco es Um, compuesto e interpretado enteramente por Sá, un trabajo en el que mezcla bossa, rock, psicodelia, tropicalismo y electrónica de manera brillante.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021QOQEQA

Axuxa

Kebrada

Perú / Electrónica

 La música electrónica es un universo infinito que ofrece continuas sorpresas. Uno de los más interesantes discos de 2021 es el del peruano Daniel Valle-Riestra, quien bajo un pseudónimo casi impronunciable ha confeccionado una de las propuestas más cautivantes.

Explorando en rítmicas afroperuanas y sonoridades andinas, el autor retuerce y lleva a otro plano toda esa herencia, creando un ejercicio de experimentación de caracter tribal y sin duda envolvente.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Rawayana

Cuando los acéfalos predominan

Brócoli Records

Venezuela / Indie pop – Reggae pop

Sin duda alguna, este cuarto disco representa el pináculo creativo para la agrupación caraqueña. Es probable que la primera frase que canta Beto Montenegro en el tema abridor, “Nuestro amanecer”, defina la tónica general de este trabajo.

La frase dice: “Yo no se porqué nací donde nací, en medio de un conflicto que no siento mío”. Montenegro y sus compañeros de aventura, Tony Casas, Andrés Story y Alejandro Abeijón, pertenecen a la generación de venezolanos que no han conocido otra cosa que el proceso de destrucción chavista. Beto le habla a Venezuela: “Que hay de mi/ si desde siempre yo te lo di todo/ que hay de ti si te veo hundida en el lodo”

Y a partir de ahí sobrevienen las reflexiones, las confesiones dicotómicas, las sensaciones, los temores, las ironías, los reclamos, los sarcasmos, las frustraciones…Quizá para otro latinoamericano muchas de estas letras puedan tener cercanía, ya que la región ha sido una montaña rusa, con demasiados desaciertos, corrupción galopante, discusiones estériles y eternas sobre derecha e izquierda.

Cuando los acéfalos predominan -título elocuente- es una generosa ofrenda de quince temas, que se pasean por el reggae y el dub, hip hop, downtempo, pop jazzeado, bugalú y más, bajo la magnífica producción de José Luis “Cheo” Pardo, y la participación de Akapellah, Los Amigos Invisibles, Joel Martínez, entre otros…

Este increíble y sincero desahogo deja atrás todas las creencias de que la música de Rawayana es solo un divertimento caribeño sin profundidad. Y puede que así comenzara, pero el presente y el futuro es cosa seria.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Santiago Motorizado

Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro

Primavera Labels / Laptra Discos

Argentina / Rock de autor

El bajista, cantante y líder de la agrupación argentina El Mató a un Policía Motorizado se ha animado a afrontar el reto de musicalizar la famosa mini serie Okupas que se emitió hace poco más de 20 años y que reflejaba toda la problemática de la juventud en la convulsa Argentina de fin de siglo 20.

Dado los problemas con derechos de autor de los temas originales en este renacer de la serie en Netflix, Santiago Motorizado, acompañado de nombres ilustres como Vicentico, Nina Suárez, Melingo, Sergio Rotman y hasta su padre Felipe Barrionuevo, fue el elegido para reconstruir esa banda sonora.

Rocanroles, cumbias, zambas, baladas, valses, canciones folk y música incidental componen este muy interesante disco.





Los mejores discos latinoamericanos de 2021Sebastián Orellana

Sebastián Orellana

Sociedad Fonográfica Subterránea

Chile / Canción de autor

El chileno residente en Sevilla, tras su fabuloso álbum Dios Perro (ver Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2020), decidió abordar este nuevo trabajo desde otra perspectiva.

Solo con su guitarra, Orellana nos regala 6 canciones propias y 2 versiones de autores chilenos (Felipe Ruiz y Lía Nadja), de aroma folk latinoamericano y sobre todo mucho sentimiento.

El disco fue grabado en Aracena, Huelva, por José M. Arteaga, solo con dos micrófonos, guitarra y voz, y editado en formato casete, una decisión acorde con el espíritu de este puñado de canciones.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Sei Still

El Refugio

Fuzz Club Records

México / Post punk – dark rock – kraut

 El segundo álbum del quinteto mexicano presenta notables diferencias con el homónimo debut (ver Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2020).

Mientras aquel presentaba deudas ineludibles con el krautrock de Neu! y Can, en este disco optan por mantener los ritmos motorik pero con un aroma mucho más cercano al post punk, muy en especial al ala dark y gótica que inundó Gran Bretaña a comienzos de los 80.

La voz expresamente monótona de Lucas Martín envuelta en ecos y reverberaciones, las densas guitarras de Mateo Sánchez Galán y Martín, los envolventes teclados de Sebastián Rojas, y la sólida base rítmica de Andrés Lupone (bajo) y Jerónimo Martín (batería), le han dado vida a un disco fantástico, un deber para todos los seguidores del post punk.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Sr. Presidente

Concorde

Lacreu Records

Venezuela / Canción de autor – Indie pop

El singular y talentoso músico zuliano, Heberto Áñez Novoa, reapareció en grande tras un período de inmensas dificultades en Maracaibo, que finalmente lo llevaron a mudarse a México.

La espera fue compensada con creces con un sorprendente disco dividido en dos, una primera parte de canciones (titulada Desechable)  y una segunda con piezas instrumentales (titulada Inmaculado).

Hay aquí temas de gran sutiliza y calado emocional que recorren un amplio abanico pop con inflexiones jazzísticas.

Leer reseña y entrevista aquí


Los mejores discos latinoamericanos de 2021The Baggios

Tupã-Rá

Toda Discos

Brasil / Pop psicodélico

El quinto álbum del trío de São Cristóvão (Aracaju) que conforman Julio Andrade (voz, guitarras, bajo), Gabriel Carvalho aka Gabriel Perninha (batería) y Rafael Ramos (teclados, bajo), ha publicado sin duda uno de los trabajos con más personalidad del rock brasileño actual.

Con fabulosas líneas de bajo de orientación funky, teclados de espíritu psicodélico, poderosa batería y elementos de música del noreste de Brasil y pinceladas de ethiopiques, este disco atrapa de principio a fin.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Tomates Fritos

AudioBloc

Autoeditado

Venezuela / Indie rock

Celebrando el quinto aniversario de su celebrado disco homónimo de 2016, la emblemática banda de Puerto La Cruz, decidió sacar a la luz material inédito de las sesiones de ese álbum, con versiones alternas, maquetas e ideas, distribuidas en 3 discos,.

El lanzamiento fue acompañado de una especie de podcast o conversación con anécdotas y comentarios pertinentes sobre el proceso que dio origen a un disco que en su momento representó un cambio en el sonido de la banda, acercándola a una estética más pop con la inclusión de sintetizadores.

Aquel quinto disco (“nuestro Sgt. Pepper”, según nos confesaron) lo dejamos bien documentado (Leer reseña, entrevista, y concierto de lanzamiento).

Es, por supuesto, un placer tener de regreso a Reynaldo Goitía aka Boston Rex (voz, bajo, sintetizadores) y Carlos “Kike” Franco (guitarras), con el regreso formal a la formación de Max Martínez (batería, programaciones, producción), no solo con este álbum ampliado, sino con nuevas canciones develadas en el último tramo del año.





Los mejores discos latinoamericanos de 2021Ulises Hadjis

El mundo y la nada

Cósmica Artists

Venezuela / Canción de autor – Indie pop

El cantautor zuliano afincado en Ciudad de México, tras el silencio discográfico de seis años que siguió a Pavimento (2015), lanzó su cuarto álbum.

Desde su ya lejano y recordado debut Presente (2008), Hadjis -sociólogo con maestría en filosofía- nos ha acostumbrado a sus estupendas canciones de gran sensibilidad pop, con altas dosis de melodías nostálgicas y vivencias personales, cantadas con su particular modo, como ocurre en estos once cortos temas, entre los que destacan “El mundo entero” (junto a la cantautora uruguaya Florencia Núñez), “Corazón en vano”, “Despiértame cuando llegues” (junto a la cantautora guatemalteca Gaby Moreno) y “Manantiales” (junto al español Xoel López, a quien una década atrás acompañó en La Caravana Americana)

La impecable producción es de Campi Campón, quien también toca bajo, sintes, programaciones y lapsteel.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Los mejores discos latinoamericanos de 2021Varada

Now We Live in Peace / Fue (Single)

Autoeditado

Venezuela / Post rock

Aunque este disco fue publicado originalmente a finales de 2020 es en 2021 cuando es efectiva su circulación en formato físico. El single Fue debe ser entendido como el hermano de el LP, publicado en diciembre.

Varada es el proyecto unipersonal del músico venezolano Ángel Negrín, recordado por ser parte de dos de las más interesantes bandas de post rock de la década pasada en Venezuela, Días de Septiembre y La Mar, una línea de trabajo que de alguna manera sigue en este álbum debut grabado entre Madrid y el Congo (donde vivió un tiempo por razones de trabajo. Ahora trabaja desde Bélgica).

Un disco que va de lo paisajista con elementos psicodélicos a lo explosivo de manera brillante.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Wilbert Álvarez

Mundo cruel

Autoeditado

Venezuela / Rock de autor

El guitarrista, cantante y compositor venezolano afincado en España se tomó su tiempo luego de su debut como solista, pero durante el lustro que los separa fue dando forma a este estupendo puñado de 11 canciones que se mueven entre el rocanrol, el country rock y la balada rock en los que quedan plasmados varios temas de actualidad y por supuesto, personales.

El 2021 encontró a Álvarez involucrado también en la reaparición de Luz Verde, la banda formada en Caracas a mediados de los 90 y que conforma con Carlos Mendoza y Eduardo Benatar. A decir verdad, Mundo Cruel es un disco más sólido que Vida

Grabado en cinta analógica en un viejo grabador de 1972 que era propiedad de los estudios Abbey Road por Nerio Gutiérrez Ross y Germán Gutiérrez Ross -quienes también producen-, el álbum cuenta con la participación de músicos amigos como el ex bajista de Luz Verde, Pedro Misle, el batería Julián Nemesio o la cantante Nana Cadavieco.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Xenia Rubinos

Una Rosa

Anti-

EE UU-Cuba-Puerto Rico /Etnotrónica

Nacida en Haltford, Connecticut, hija de padre cubano y madre puertorriqueña, Xenia Rubinos ha producido uno de los discos más interesantes de 2021, totalmente permeado por la cultura latina.

Caminando sobre la cornisa que divide la electrónica, la música urbana y la música caribeña, Rubinos ha concebido un disco en el cual se pasea por un amplio abanico de influencias haciendo uso de todo tipo de recursos tecnológicos (samplers incluidos), rítmicos y vocales.


Los mejores discos latinoamericanos de 2021Zoé

Sonidos de karmática resonancia

Universal Music México

México / Art rock

La agrupación de Cuernavaca celebró los 20 años de su debut discográfico con este sólido y atractivo séptimo álbum, con la producción de Craig Silvey (Arcade Fire, The National, Arctic Monkeys)

Los tiempos pandémicos empujaron a León Larregui (voz), Sergio Acosta (guitarra), Jesús Báez (teclados), Ángel Mosqueda (bajo) y Rodrigo Guardiola (batería) a trabajar sin las distracciones que en condiciones normales suelen ocurrir.

Diez temas estilizados con alto contenido melódico, impecablemente ejecutados y grabados, con Larregui aportando estupendas letras. Con Zoé siempre queda la sensación que cada nuevo disco podría ser el mejor, pero en realidad es la expansión de un discurso distintivo que la convierte en una de las bandas claves del rock mexicano y latinoamericano del siglo 21


Leer también

Los 40 mejores discos latinoamericanos de 2020

Los 100 mejores de 2021 alrededor del mundo

Los 40 mejores discos españoles de 2021