Inicio Archivo discografico America y su emblemático álbum debut

America y su emblemático álbum debut

America debut

El 29 de diciembre de 1971, el grupo formado en Londres lanzaba su homónimo álbum debutante cargado de cálidas armonías vocales con una música accesible y de variada temática enmarcada en el folk rock.

America
America (Debut album)

Warner Bros. 1971. Inglaterra / EE UU

 
Desde 1970 hasta el presente America, la banda folk rock originada en Londres, ha estado ofreciéndonos una música delicadamente atractiva caracterizada por las guitarras acústicas y unas voces sin paralelo.

En el año 1970, Dewey Bunnell, Dan Peek† y Gerry Beckley, hijos de personal militar de la Fuerza Aérea Estadounidense, asignados a la capital inglesa, se conocieron y comenzaron a tocar localmente. logrando atraer a un número considerable de personas amantes del folk rock.

Celebramos el medio siglo de ese exitoso comienzo recordando las once canciones que conforman el epónimo disco que dio inicio a una seguidilla de éxitos de los cuales dos, “A Horse With No Name” y “I Need You”, pertenecen a este disco.

America fue grabado en marzo de 1971 en Trident Studios y Morgan Studios de Londres con Dewey, Gerry y Dan principalmente en las guitarras y voces alternando el liderazgo vocal e instrumental entre una y otra.




El trío contó además con la sección rítmica del bajo de Gerry Beckley, los bateristas Dave Atwood y Kim Haworth, y el legendario percusionista Ray Cooper (George Harrison, Elton John, Eric Clapton).

En la parte técnica la audio ingeniería estuvo en las manos de Ken Scott (Pink Floyd, Procol Harum, Duran Duran), la producción ejecutiva del conocido Jeff Dexter y la producción general de Ian Samwell.

Nuestro contacto visual es la foto portada de Nigel Waymouth quien nos muestra tres indígenas estadounidenses detrás del debutante trío.

Es el preámbulo de “Riverside” que inicia con guitarras, bajo y percusión. La extensa introducción instrumental es luego el acompañante de versos que en parte nos dicen: “Viviendo a la orilla del río / llevándolo todo a mi paso / viviendo a la orilla del río / me tomo la vida cual gran y extenso paseo… Quédate en tu lado y yo me quedaré en el mío / toma lo que quieras y yo tomaré el resplandor del sol…”

El trío equilibra el tema con un sencillo solo de guitarra acústica.

“Sandman” es la segunda canción del set en la que el trío nos narra: “¿No está nublado afuera? Todos los aviones yacen en tierra ¿no hay fuego adentro? Quedémonos a su alrededor, gracioso, he estado allá y tú aquí y no dio tiempo de tomarnos esas cervezas…”

Las formidables guitarras llenan todo el espacio acústico y eléctrico.




Luego entre guitarras y bongós escuchamos: “Sentado a un lado de la hoguera con un libro en tus manos / dos perros holgazanes viendo a tu hombre / tres rosas fueron compradas contigo en mente…” Es el tema “Three Roses”, canción con cierto dejo de nostalgia y unas guitarras que se conjugan con las impecables voces del trío.

De inmediato suena “Children”, tema con un ligero aroma country y en la cual la guitarra de 12 cuerdas es protagonista. “El niño gritó / Gaily en tierra / al gozo / de algo que ha encontrado… Vamos niños maduren…”

David Lindley es el responsable de la guitarra eléctrica en esta canción.

La estupenda pieza anterior es seguida de “A Horse With No Name”, tema que no fue parte del repertorio de la primera edición del disco pero fue el primero de dos exitosos sencillos y que en consecuencia fue incluido por Bunnell en la edición de 1972 y lanzada como sencillo el 12 de enero de ese año.

La extensa composición de versos libres compuesta, como las anteriores, por Dewey Bunell, es una metáfora sobre un transportador que nos lleva de una vida confusa a un mundo sosegado.

La melodiosa “Here” cierra el lado A del vinilo. “Estoy pensando en aquellos días / donde nos extraviamos en más de una forma / aquí, dentro de un tiempo en el que nos preguntábamos que significaba aquello…”, nos dice esta esta pieza compuesta por Gerry Beckley y que incluye un estupendo solo de guitarra empleando bendings, un poquito de blues.




El segundo sencillo de nuestro disco debutante es además el abridor del lado B del vinilo. En ella escuchamos, al igual que en “Sandman”, “Here” y más adelante “Donkey Jaw” a Dave Atwood en la batería.

Se trata de la melodiosa canción de amor llamada “I Need You”, aunque la palabra amor no aparece en verso alguno. Gerry da un color diferente al tocar el piano acústico en este hermoso tema. Peek es la guitarra eléctrica que también apreciamos en éste, en “Sandman” y “Donkey Jaw”

El intro de acústica es el inicio de “Rainy Day” en la que Lindley toca la guitarra steel dando así un aire country mientras escuchamos: “Cuando hay un día lluvioso / empaco todos mis problemas en mi habitación / espanto a todas las nubes / y retorno a mi útero… Pero se que llorarás / lágrimas salen de tus ojos / y el pedazo de mi vida que te llevas / es ese que se rompe con frecuencia”

Dan Peek acompaña al piano en “Never Found The Time”, una pieza sencilla donde America combina estrofas de 4 y 6 versos para contarnos que “Nunca encontré el tiempo / para ver bien las cosas / nunca encontré el tiempo para dártelas / si vivir no es fácil / no calles tu voz / porque la peor parte de vivir / es no tener elección”

Luego, la banda nos reitera que “Pronto llegará el momento” en “Clarice”, una esperanzadora canción sobre un reencuentro, interpretada esencialmente con guitarras y voz que al final nos sorprende con aires latinos. Gerry contribuye con los chimes y la guitarra eléctrica en esta pieza de final impredecible.




Los últimos dos temas son “Donkey Jaw”, pieza en la que America nos dice: “!Ah! Satanás ponte detrás de mí / deja de violar la tierra / ¿se necesitan niños para hacerte entender?… ¡Ah! en toda la nación / la gente no entiende / ¿se necesitan niños para hacer un mejor lugar?  Cooper contribuye con lo que pareciera ser una carraca.

El set cierra con “Pigeon Song”, la más breve del repertorio. En ella son los armónicos de la guitarra los que dan las primeras notas. La extraña lírica es inquietante y de difícil interpretación, al menos desde mi perspectiva.

Por cinco décadas, America ha dejado una estela de éxitos que incluyen: «Ventura Highway«, «Muskrat Love«, «Tin Man«, «Lonely People«, «Sister Golden Hair» y «Daisy Jane» por nombrar algunos.

«You Can Do Magic«, marcó el éxito de un retorno forzoso por razones financieras iniciando la década de los 80.

En 1973 el grupo ganó un Grammy como Mejor Nuevo Artista.

Volvamos al 29 de diciembre de 1971, poco común fecha para realizar un lanzamiento, más aún de un álbum debut.

Leonardo Bigott


¿Interesado en comprar éste u otro disco de America, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión  por compras realizadas. Gracias