El 3 de junio de 1977 vio la luz el emblemático noveno álbum de Bob Marley and The Wailers, primero de los dos editados en el exilio londinense
Bob Marley & The Wailers
Exodus
Island. 1977. Jamaica
Pocos discos en la historia tan relevantes como éste, el quinto trabajo de la definitiva etapa con el sello Island de Chris Blackwell y el noveno desde que los originales Wailers (Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Livingstone) comenzaron.
Exodus no fue un disco más de Marley. Fue concebido durante un mes en Bahamas y grabado en Londres, ciudad en la que tuvo que exiliarse tras el atentado sufrido en su propia casa el 3 de diciembre de 1976 (dos días antes del concierto “Smile Jamaica”), del que milagrosamente salió ileso.
Hubo, sin embargo, secuelas anímicas importantes para él, mientras su esposa Rita y en especial el manager Don Taylor se llevaron la peor parte. Marley se encontró en medio del fuego cruzado de los dos polos políticos en pugna, representados por el primer ministro Robert Manley del Partido Nacionalista de la Gente y su principal opositor, Edward Seaga, del Partido Laborista de Jamaica.
Paradójicamente, a su regreso a Jamaica en 1978 logró unir sus manos en el legendario One Love Peace Concert.
Exodus representa la ampliación del sonido reggae de trabajos anteriores, algo que se debe en buena medida a la inclusión del guitarrista Julian “Junior” Marvin, que aporta elementos diversos provenientes del blues, el soul, el funk e incluso la psicodelia británica.
Los teclados de Tyrone Downie igualmente crecen con participaciones claves del sintetizador y el órgano, mientras que la insuperable base rítmica de Carlton Barrett (batería) y Aston “Family Man” Barrett (bajo, mezclas, guitarra, percusión) provee un fantástico e hipnótico groove, columna vertebral del reggae y en específico de la carrera de Marley.
“Natural Mystic” abre el disco con un “flow” envolvente, envuelto en humo. Es el perfecto comienzo para inducirnos un estado de ánimo especialmente placentero. Sigue la exuberante “So Much Things to Say”, con un ritmo quebrado de alta factura, y luego “Guiltiness” y “The Heathen”, que exploran territorios más oscuros.
“De heathen back dey ‘pon de wall! / De heathen back, yeah, ‘pon de wall!”, es el críptico coro.
El tema central, “Exodus”, de corte reivindicativo y al mismo tiempo reflexivo, cierra la cara A. En el, Marley canta:
“Uh! Open your eyes (and look within) / Are you satisfied (with the life you’re living)? Uh! / We know where we’re going, uh! / We know where we’re from / We’re leaving Babylon / We’re going to our Father land«.
(“Abre tus ojos y mira dentro de ti/ ¿Estás satisfecho con la vida que estás viviendo? Uh/ Nosotros sabemos hacia donde estamos yendo, uh!/ Nosotros sabemos de dónde venimos/ Estamos dejando Babilonia/ Vamos hacia la tierra de nuestro Padre”)
El lado B contiene temas que abordan el sexo y la fe, menos político que el primer lado, es el que aporta los cuatro grandes éxitos de Exodus que fueron a parar luego al conocido compilado póstumo Legend (1984), el disco más vendido de Marley y de la historia de Jamaica.
Comienza con el pegadizo “Jamming”, seguida por la melódica y ampliamente versionada “Waiting in Vain”, probablemente uno de los temas más conocidos y radiables de Marley.
El tema de amor, “Turn Your Lights Down Low”, la única canción del lado b que no se editó como single, es seguida por la sensible “Three Little Birds”, para la que Marley dijo haberse inspirado en su tres coristas, las I Threes (Marcia Griffith, Judy Mowatt y su esposa Rita Marley), a quienes siempre llamó así a partir de esta canción.
El disco lo cierra la emblemática “One Love/People Get Ready”, que es la unión de un viejo tema de la primera época de los Wailers (“One Love”) con una adaptación de la composición de Curtis Mainfield.
Exodus es, sin duda, uno de los más distintivos álbumes de la riquísima historia del reggae y uno de los puntos culminantes de la carrera de Bob Marley. Permaneció 56 semanas en las listas británicas, escalando hasta el puesto 8, mientras que en Estados Unidos llegó al puesto 20 en los meses siguientes a su lanzamiento el 3 de junio de 1977.
Con motivo del 40 aniversario fue publicada una edición de tres discos, que incluye, además del álbum original, una mezcla en diferente orden y con importantes adiciones vocales e instrumentales realizada por Ziggy Marley (su primer hijo varón), la cual aporta una visión actual de la obra completa.
Un tercer disco con grabaciones inéditas de los conciertos de lanzamiento realizados entre el 1 y 4 de junio de aquel año 1977 en el Rainbow Theatre de Londres, aporta una importante fotografía del primer estreno que hizo Marley fuera de Jamaica.

Este fabuloso disco sigue atrapando y manteniendo su influencia y encanto no solo en artistas reggae sino de todo el universo musical pop.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Bob Marley, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
España
Productos de Bob Marley and The Wailers en España
Estados Unidos
Productos de Bob Marley and The Wailers en Estados Unidos