El 30 de abril de 1976 el gran músico jamaiquino publicó su octavo disco, uno de los más completos y emblemáticos de su carrera
Bob Marley & The Wailers
Rastaman Vibration
Island / Tuff Gong. 1976. Jamaica
El anterior disco, Natty Dread (1974), así como la gira que siguió y que arrojó el disco Live (1975), había probado que la carrera de Bob Marley sin sus compañeros Peter Tosh y Bunny Wailer (cuyos álbumes debut se publicaron en 1976), había tomado vuelo.
El octavo álbum, Rastaman Vibration fue publicado en un año álgido para Jamaica por las tensiones políticas entre el para entonces primer ministro Michael Manley y su principal opositor Edward Seaga, que desembocaron en el atentado que Marley y su equipo sufrió en su propia casa el 3 de diciembre de 1976 antes del concierto gratuito Smile Jamaica.
Tras ese incidente Marley abandonó Jamaica y se autoexilió en Londres, donde produjo Exodus y Kaya.
Rastaman Vibration se convirtió en su disco más vendido hasta ese momento en Estados Unidos, gracias a diez sólidas canciones que Marley decidió (a pesar de componerlas) acreditarlas a varios de sus músicos y amigos cercanos para evadir las precarias condiciones del contrato de publicación de sus canciones que había firmado en 1968 -cuando era un desconocido- con Cayman Publishing.
Marley siempre dio crédito a sus cercanos colaboradores aunque fuera solo por aportar ideas, pero su prematura muerte complicó mucho la repartición de royalties entre todos los involucrados y las disputas legales en casos como el del tema “War” fueron agrias.
La banda conformada por Earl «Chinna» Smith (guitarra, percusión), Al Anderson (guitarra), Carlton Barrett (batería), Aston Barrett (bajo) y Tyrone Downie (teclados), además de las grandiosas voces de I Trees (Rita Marley, Judy Mowatt y Marcia Griffiths) estaba en un estado de forma e inspiración notable.
Las dos primeras piezas, “Positive Vibration” y “Roots, Rock, Reggae”, son firmadas por Vincent Ford, quien había compartido composición del famoso tema “No Woman, No Cry”. En ambas participa Jean Alain Roussel en el órgano Hammond.
La primera es un tema absolutamente esencial en la carrera de Marley, mientras la segunda es una especie de himno, en la cual toca saxo Tommy McCook.
El disco continúa con “Johnny Was”, un tema de tempo algo más ralentizado y cierta aroma nostálgico.
“Cry to Me”, también firmada por Rita, acelera ligeramente el tempo y se convierte en un tema fantástico, quizá de los mas subestimados de Marley.
La soberbia “Want More” cierra el lado A, con las I Trees en plan estelar y un corto pero muy buen solo de guitarra. Aston Barrett aparece como compositor
El lado B inicia con la fabulosa “Crazy Baldhead” -firmada por Rita Marley y Vincent Ford– probablemente una de las piezas esenciales de Marley, con una base rítmica bestial y una vocalización realmente única.
Quizá la pieza más gentil del disco es “Who the Cap Fit”, con colchones de teclados y una dosificada percusión, sobre la que Marley y I Trees despliegan su lado más romántico.
“Night Shift” es de las más subestimadas, pero cumple una perfecta función de enlace con la canción más contundente del álbum y sin duda una de las más telúricas de toda la carrera de Marley: “War”.
En “War” -con música acreditada a Carlton Barrett y la idea a Allen “Skill” Cole- Marley acude al discurso pronunciado por el emperador etíope Haile Selassie I antes de la asamblea general de las Naciones Unidad el 4 de octubre de 1963.
Parte de esa letra dice: “Que hasta que la filosofía que sustenta la existencia / de una raza superior y otra inferior / sea final y permanentemente / desacreditada y abandonada, / por todos lados estará la guerra, / yo digo: guerra.
Y hasta que ya no haya /una primera clase y una segunda clase / de ciudadanos de cualquier nación / Hasta que el color de la piel de un hombre / no tenga mayor importancia que el color de sus ojos, / yo tengo que decir: guerra.
Y hasta que los derechos humanos básicos / sean igualmente garantizados para todos, /sin importar la raza, /esto es una guerra”.
El disco cierra con otro de los platos fuertes de la carrera de Marley, “Rat Race”, de ritmo aletargado e hipnótico
La ingeniería combinada de Errol Thompson, Alex Sadkin, Jack Nuber y S.Norris, logró un resultado magnífico, que varias décadas después sigue sonando de maravilla.
La distintiva portada de Neville Garrick le da identidad a uno de los discos capitales de Bob Marley & The Wailers.
Juan Carlos Ballesta
¿Interesado en comprar éste u otro disco de Bob Marley, o merchandising? Como un Afiliado de Amazon, recibimos una comisión por compras realizadas. Gracias
Productos de Bob Marley en España
Productos de Bob Marley en Estados Unidos